El Municipio apunta a construir las 630 nuevas viviendas con diferentes modos de financiación
A raíz del déficit habitacional que padece la ciudad, desde el Ejecutivo pretenden llevar adelante la construcción de 630 nuevas viviendas con financiación mixta. Planean cubrir las necesidades de diferentes sectores dotando a los terrenos de mayor nivel de ocupación. El proyecto está previsto sobre cuatro manzanas que oportunamente adquirió el desarrollo urbanístico del Procrear.

Roberto Guadagna, el titular de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio habló con El Eco de Tandil sobre la posibilidad de construir viviendas en cuatro manzanas disponibles del barrio Procrear y así brindar una alivio al déficit habitacional de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl arquitecto se refirió a una reunión que se llevó a cabo días pasados en Buenos Aires y en la que participó el jefe de Gabinete, Julio Elichiribehety, junto a las autoridades del Procrear y el Banco Hipotecario.
“Se está evaluando la posibilidad de urbanizar cuatro manzanas aledañas al desarrollo urbanístico que pertenecen al Procrear. Estamos tratando de revisar y actualizar los indicadores urbanos para esas cuatro manzanas, que serán divididas en ocho mini manzanas y representan 248 lotes con servicios”, explicó Guadagna.
La nueva mirada sobre estas tierras consiste en otorgarles indicadores para que haya más capacidad constructiva. La iniciativa promueve distintos tipos de vivienda atados a distintos modos de financiamiento: vivienda pública financiada por el Estado, banca pública oficial, banca privada, Procrear. Planean una pirámide que contenga múltiples fuentes en función de las diferentes realidades sociales.
La propuesta, elaborada por el Municipio, busca atender las consultas efectuadas por los vecinos del barrio Procrear sobre la perspectiva del Estado sobre esas manzanas propiedad del desarrollo urbanístico.
“La visión tiene que ver con el déficit del suelo público para viviendas y sugiere dotarlas de mayor nivel de ocupación. Nosotros en el proyecto hemos planteado viviendas colectivas con edificios de planta baja y tres pisos, o sino reiterar los modelos de vivienda que miran a la calle Buenos Aires”, ejemplificó el funcionario de Lunghi.
De acuerdo a lo computado por el Municipio, aproximadamente 630 viviendas podrían construirse en el predio. “La posibilidad de construir estuvo desde que el Procrear adquirió las tierras, lo que está ahora es la posibilidad de construir más viviendas. Queremos trabajar sin perder de vista la etapabilidad de acuerdo al contexto nacional, siendo respetuosos de la necesidad de casas que hay en la ciudad y de la angustia de la gente por este tema. El plan va estar sujeto a etapas y las charlas siguientes tratarán de definir a qué sectores estará dirigido”, cerró.
El proyecto
El plan de desarrollo urbanístico para esas cuatro manzanas, elaborado y presentado por el Municipio ante el Procrear, contempla la construcción de 388 unidades, en bloques de viviendas de planta baja y tres pisos. Y por otra parte, la edificación de otras 242 unidades multifamiliares, a razón de dos viviendas por lote disponible. En total, se trata de 630 unidades.
“Es un proyecto ambicioso y muy necesario para el crecimiento y desarrollo que tiene Tandil, algo que el intendente Lunghi nos ha encargado para trabajar fuertemente. Tenemos muchas expectativas de avanzar en las gestiones con las autoridades nacionales e ir dando pasos concretos en los próximos meses”, consideró el jefe de Gabinete.
Elichiribehety también confirmó que las autoridades del Procrear “informaron que entre fines de septiembre y principios de octubre estarán realizando la entrega de las viviendas del desarrollo urbanístico que fueron sorteadas semanas atrás entre los suplentes. Y que también se va a abrir el registro para anotarse en las 48 viviendas que restan. Son pasos estos muy importantes y por los que hemos venido gestionado junto a las familias inscriptas en el Procrear desde hace varios meses”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios