El Municipio aplica algunas medidas económicas para colaborar con los sectores más afectados por las restricciones
El secretario de Economía del Municipio, Claudio Biset, informó a este medio que están asistiendo a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus. Indicó que algunos ya están eximidos del pago de tasas y adelantó que evalúan más medidas.
Al igual que ocurrió el año pasado, cuando diferentes sectores comerciales de la ciudad vieron interrumpidas sus actividades por las medidas adoptadas a fin de prevenir los contagios de coronavirus, y tal como había anticipado el intendente Miguel Lunghi en comunicación con este medio, el secretario de Economía local, Claudio Biset, aseveró que ya aplicaron en la ciudad algunas medidas para colaborar con los rubros más castigados en el marco de la segunda ola de Covid-19.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl jefe comunal había revelado que no podían otorgar ninguna ayuda económica porque “no tenemos”, pero que Biset estaba analizando la posibilidad de postergar los vencimientos de las tasas, tal y como se había hecho en el 2020.
“El año pasado se tomaron algunas medidas para aliviar el efecto económico de las medidas y este año nuevamente, ante esta segunda ola, estamos evaluando volver a tomar varias de ellas”, refirió el secretario de Economía y Administración municipal.
Al respecto, informó que en principio se definió que aquellas actividades que se encuentran suspendidas en el contexto de la emergencia sanitaria actual podrían llegar a estar eximidas del pago de ciertas tasas.
Por otra parte, para aquellos rubros que hayan sentido el impacto de estas nuevas restricciones, como el turismo, la gastronomía y los eventos, están analizando suspender los mínimos de la Tasas Unificada a la Actividad Económica (TUAE).
“Y otra de las medidas que también tenemos en una etapa de evaluación, en el caso de que sea necesario, es postergar ciertos vencimientos o eximir de recargos, como se hizo el año pasado”, agregó Biset.
Reveló que el Municipio asistirá, en la medida en la que pueda, a todos estos sectores pero que eso demanda un gran esfuerzo y que el principal desafío al que se enfrenta es no desfinanciar las arcas comunales.
En tanto, informó que algunas de las asistencias anteriormente anunciadas ya se han adoptado y otras aún continúan en revisión: “Lo charlamos con el Intendente y, por ejemplo, las actividades que hoy están suspendidas están eximidas del pago de tasas. Y estamos conversando para ver qué hacemos con la postergación de ciertos vencimientos o el no cobro de determinados recargos”.
Cayó la cobrabilidad
“La cobrabilidad durante el primer trimestre del año viene, en un contexto de coronavirus, dentro de los parámetros objetivos que hemos planteado como normales. Pero siempre hacemos la salvedad de que no estamos en los niveles previos a la pandemia”, aclaró Biset.
Al respecto, indicó que hubo una caída de tres o cuatro puntos respecto a los valores históricos que manejaba el Municipio hasta antes del 2020, lo cual es “muy significativo”. No obstante, aclaró el secretario de Economía que cuando se armó el Presupuesto 2021 se lo hizo teniendo en cuenta eso.
En tanto, recordó que durante el 2020 el impacto de la disminución en la recaudación de las tasas municipales fue del 11 por ciento, lo que significa una cifra cercana a los 250 millones de pesos, mientras que el Sistema de Salud continuó demandando fondos por encima de lo previsto con antelación.
“Eso significó que tuvimos que tomar medidas tendientes a la racionalización del gasto, a la postergación de ciertos contratos u obras y la readecuación de partidas presupuestarias a fin de poder seguir dotando al Sistema de Salud”, expuso.
La demanda sanitaria
De la misma forma que el año pasado, reveló Biset que continúan realizando una evaluación mes a mes sobre los recursos para salud y que “estamos prácticamente en la misma situación”. Asimismo, relató que los próximos meses, con la llegada del frío a la ciudad, se prevé que serán muy difíciles y que estarán muy atentos a las readecuaciones que tendrán que hacer para seguir sosteniendo al sistema sanitario de Tandil.
“Estamos vislumbrando que este año va a ser similar al anterior. Porque hay un fuerte aumento en todo lo que es la medicación, el oxígeno y otros insumos muy propios que hoy se están necesitando para atender los casos de Covid-19”, señaló.
De hecho, contó que están llevando a cabo reuniones semanales con las autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil para ir anticipando lo que pueda ocurrir y poder manejar de mejor manera la situación.
“Pero todo hace pensar que el esfuerzo en el sistema sanitario va a ser muy importante en los próximos meses”, completó el secretario de Economía municipal.