El Municipio amplió el contrato con Malvinas para cubrir el mantenimiento de los contenedores
El Ejecutivo aumentó la cantidad de servicios contratados para la recolección de residuos en contenedores, realizada por la empresa Transportes Malvinas. La misma será por una suma superior a los 200 millones de pesos. Desde el Gobierno Local explicaron que se trata de una contratación para el mantenimiento de los receptáculos y no una ampliación del servicio.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial del 8 de enero, el Municipio de Tandil estableció la ampliación de la cantidad de servicios contratados para la “Provisión, Recolección, Carga, Transporte, Descarga y Mantenimiento de Contenedores en Distintos Sectores de la Ciudad” de la cual se encuentra a cargo la empresa Transportes Malvinas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún indica el Decreto Nº 18/2025, que lleva la firma del Jefe Comunal y del secretario de Planeamiento y Obras Públicas Luciano Lafosse, la estimación de servicios necesarios destinados a la recolección de residuos es de 18.600 servicios adicionales a los contratados originalmente. Esto se debe a la ampliación que se dio durante el 2024 de nuevos contenedores y nuevos sectores de coberturas respecto al contrato original.
Por esa razón, el Intendente Miguel Lunghi decretó la ampliación de los servicios contratados en la Licitación Pública Nº 12-01-22 en la suma de doscientos veintidós millones seiscientos treinta y cuatro mil quinientos sesenta pesos con cero centavos ($222.634.560,00) para cubrir el total de los servicios adicionales.
El decreto salió en un momento de tensión entre el Gobierno Local y los trabajadores municipales dedicados a la recolección de residuos. Vale recordar que semanas atrás, durante el mes de diciembre, los recolectores llevaron a cabo una medida de fuerza durante diez días.
Por ese entonces, el Ejecutivo decidió la contratación de emergencia de la empresa Transportes Malvinas para intentar limpiar una ciudad que desbordaba de basura. Con distintas metodologías, entre recorridos con camiones y colocación de contenedores y bateas en puntos estratégicos, se buscó mejorar una situación que no se normalizó hasta la conciliación voluntaria dictada el pasado 20 de diciembre.
La explicación del Municipio
En este contexto, la frase “Amplíese la cantidad de servicios contratados en la Licitación Pública Nº 12-01-22” que dice el decreto puede interpretarse como una intención de aumentar el rango de incidencia de parte de la empresa privada, pero desde el Gobierno Local aclararon a El Eco de Tandil que no se trata de esa cuestión.
“Lo que se contrata por licitación son servicios, que se refieren a la limpieza de cada contenedor. Cada vez que se recoge, vacía y limpia un contenedor es un servicio”, contó a este medio la fuente consultada.
En ese sentido agregó que hace un año, producto de la ampliación de la contenerización, se colocaron más contenedores, en zonas como Don Bosco o Cerro Leones. “Entonces, la cantidad de servicios licitados se fueron consumiendo más de los calculados porque había más contenedores”, aseguraron desde el Gobierno Local.
A su vez, subrayaron que este aumento de contenedores se dio con bastante antelación al conflicto con los recolectores de fin del año pasado. “Los servicios previstos que estaban calculados, se consumieron más y ahora lo que se hace es una ampliación de los servicios indicados dentro de la licitación original. No es que se está ampliando la zona, ni poniendo más contenedores”, aseguraron.
Un sistema instalado
La recolección de residuos en contenedores en las zonas periurbanas de la ciudad cumplió el pasado mes de octubre dos años de vida. La evaluación del servicio por parte del Ejecutivo es muy positiva ya que consideran que “mejoró mucho” la recolección en los sectores periféricos.
La modalidad de trabajo arrancó en 2022 con 128 dispositivos. Por ese entonces, el pliego estableció un presupuesto oficial para el periodo de contratación por un plazo de 30 meses de 138.787.000 pesos. A día de hoy, el servicio se extendió a 220 con presencia en zonas como El Centinela, Cerro Leones, La Elena, La Porteña, Don Bosco, El Paraíso, Barrio Golf y más.
Pese a las controversias generadas en los primeros tiempos y los interrogantes que fueron surgiendo a lo largo del servicio, a día de hoy los vecinos que son alcanzados ya lo incorporaron naturalmente a su rutina.
El pasado mes de octubre, Guillermo Riva, gerente operativo de Transportes Malvinas SRL., reconoció en diálogo con este medio que “el nivel de reclamo es casi nulo” y además indicó que “es un sistema que el vecino ya lo adoptó”.
El Secretario de Gobierno Miguel Lunghi (h) había hecho referencia, en medio del conflicto de los recolectores, que un sistema mixto era lo más conveniente para la ciudad. En esa sintonía, se extendió la contratación de servicios en favor de Transporte Malvinas fortaleciendo el crecimiento de un sistema instalado para todos los vecinos de la periferia tandilense.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí