El Mumbat recibe una donación de libro de artista, del maestro Néstor Goyanes
El Museo Municipal de Bellas Artes suma a su colección un libro de artista que interpreta tangos a través de grabados de artistas argentinos y catalanes.
El pasado 15 de noviembre, en el marco de la muestra “Bonaerenses a toda tinta”, el grabador Néstor Goyanes, quien dio una charla en la institución realizo una significativa donación al patrimonio tandilense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl libro titulado “5 amigos, 10 tangos”, que incluye obra de los artistas argentinos Carlos Scannapieco, Néstor Goyanes y Matías Amici, y de los catalanes Joseph Mateu y Antony P. Vidal, fusiona la destreza de la técnica del grabado con la emotividad de las letras del tango. Cada página es una danza visual que captura la esencia melódica y la pasión de esta forma de expresión artística tan identitaria. En el prólogo la curadora Florencia Salas comenta: “El tango representa mucho más que una forma musical. Tiene su propia poética, sus cadencias y su identidad (…) Estos cinco amigos, artistas grabadores porteños y catalanes se reúnen para ofrecer su visión del tango, desde un lugar en absoluto nostálgico o tradicional, sino demostrando su vigencia y actualidad (…) estos cinco grabadores son sus intérpretes. Una orquesta típica con instrumentos visuales”
En el mismo encontramos la obra de Carlos Scannapieco quien interpreta “La Goyola” del cantante y composición Armando Tagini y “Como se pianta la vida” del maestro Carlos Vivan; Néstor Goyanes ilustra “Sur” y “Barrio de tango” del poeta y político Homero Manzi; Matías Amici le otorga plástica a la letra “Che Bandoneón” también de Homero Manzi y “Niebla de Riachuelo” de Enrique Cadícamo; por su parte Antony P. Vidal trabaja con el reconocido tango “Malena” de Homero Manzi y “Cafetín de Buenos Aires” de Enrique Santos Discépolo, el hombre que retrató con precisión de cirujano y sin piedad el alma de Buenos Aires. Y Joseph Mateu exploró una de los tangos más característicos de la música rioplatense: “Naranjo en flor” de Homero Expósito y “Tinta roja” de Cátulo Castillo.
“Néstor Goyanes ha contribuido enormemente al enriquecimiento de nuestra colección, con donaciones propias y colecciones privadas y en esta oportunidad, al proporcionarnos una obra que rinde homenaje a la riqueza cultural de la música”, comenta Indiana Gnocchini, coordinadora de Museos-MUMBAT. “Este libro de artistas se convierte en una ventana única a la intersección del arte visual y la música tradicional argentina”.
Sin dudas esta donación representa un legado que enriquecerá la colección del Museo y ofrecerá a los visitantes una experiencia artística inigualable.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí