El Mumbat da a conocer los jurados del XLVIII Salón Nacional de Artes Visuales
Un destacado equipo de profesionales vinculados al arte y a la cultura serán los encargados de designar las obras participantes y premiadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Desde el 21 de enero del corriente año, el Museo de Bellas Artes recibe las carpetas de los artistas interesados en el Salón. La convocatoria se extiende hasta el 21 de febrero y está dirigida a artistas plásticos nacionales o extranjeros con al menos dos años de residencia en el país.
Las propuestas deberán ser originales y de temática libres, respondiendo a las categorías pintura, pintura digital, arte textil y objeto.
Una vez finalizada la etapa de recepción de carpetas de obra tendrá lugar la actuación del jurado, pautada para los días 6 y 7 de marzo en las instalaciones del Mumbat. En esta oportunidad, la preselección estará a cargo de referentes de la gestión cultural y el arte como María Teresa Constantín, Franco Lippi y Patricia Moreira.
Acerca del jurado
Para la destacada tarea se convocó a María Teresa Constantín quien es historiadora y crítica de arte. Egresada de la escuela del Museo del Louvre, París. Ha trabajado en museos de Francia, España y Argentina. Publicó libros, ensayos y artículos especializados. Fue responsable de la curaduría de diferentes muestras, tanto a nivel nacional como internacional, entre ellas: Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1975 y 1985 (Fundación OSDE, 2006); Juan Pablo Renzi (1940-1992); La razón compleja, (2009, Fundación OSDE y 2010, F. OSDE y CCPE-AECID, Centro Cultural Parque España, Rosario); Distéfano Interior (MNBA, Neuquén, 2010); Juan Carlos Distéfano. Obras 1958-2010 (Fundación OSDE, 2010, y en 2012, en preparación, Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro, Tucumán); Paraná Ra´anga (Centro Cultural de España en Asunción, Paraguay, 2011 con itinerancia en 2012-13 en Corrientes, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires).
Se ha desempeñado como jurado en diversos premios a las artes visuales (UADE, Banco Nación, Banco Central y Salón Nacional). Es miembro del CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte) y vicepresidente de AACA (Asociación Argentina de Críticos de Arte).
También se desarrolla como docente de la universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Chile, y universidad nacional de Tres de Febrero (Untref). Actualmente es coordinadora de Arte de la Fundación OSDE.
Franco Lippi
Es artista plástico. Realizó sus estudios en los talleres de Susana Monje, Enrique Aguirrezabala, Raúl Ponce, y Jesús Marcos, habiendo participado en el taller de análisis de obras a cargo de Luis Felipe Noé.
Su pintura expresa, tanto en soportes de gran tamaño, como en pequeño formato, el comportamiento de los materiales sobre el plano.
Expuso de forma individual en museos, centros culturales y galerías de arte de la República Argentina y del exterior. Participó en forma colectiva en Bienales, ferias nacionales e internacionales (TIAF Toronto, Statems Museum for Kunst, Copenhaguen, Dinamarca, Miami Florida USA, Cityhall Philadelphia Pennsylvania USA, 55 bienal de Venecia Italia), Bienales y Salones. Obtuvo el primer premio nacional en el Salón de Mayo de 2010 otorgado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe y el primer premio nacional en el Salón Nardín 2013 en Avellaneda, Santa Fe.
Parte de su obra es patrimonio de colecciones privadas, museos y fundaciones como el Museo de Bellas Artes de Tandil, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Museo Eduardo Sívori, MACLA, Fundación Banco Ciudad, Fundación Iones, Fundación Quilmes, Museo Marco de La Boca, Fondazione de L´arco e la fonte Siracusa Italia, Gallerie Water Gate Washington DC. USA, Cityhall Philadelphia, Pennsylvania USA entre otros.
Patricia Moreira
Es Gestora Cultural, Directora de Cine, especializada en producción y profesora de la universidad de Palermo en el área de comunicación corporativa y empresaria de la Facultad de Diseño y Comunicación.
Se especializa en la gestión y producción de eventos culturales, habiendo trabajado en diferentes programas de TV y radio. Desde hace un tiempo se desarrolla como gestora cultural en artes visuales. Actualmente es Directora de Gestión universitaria en el Museo de la Cárcova. Trabajo para diferentes instituciones públicas y privadas.
Durante varios años realizó la producción ejecutiva de Expotrastienda, feria de arte, hoy EGGO, organizada por la Asociación Argentina de Galerías de Arte. Es fundadora y directora de Fase, encuentro de arte y tecnología. Evento de referencia de la Ciudad de Buenos Aires. Durante tres años organizó FIVA, Festival Internacional de Videoarte junto al Incaa, Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales.
Es miembro activo del Cemec, Centro de estudios del Mercosur Cultural generando intercambio internacional en gestión cultural. Actualmente ha creado y está a cargo de PM, Producciones Culturales, empresa que diseña y realiza contenidos y eventos culturales.
Premios
La actuación final del jurado será el día 24 y 25 de abril, designando un primer premio adquisición de 55.000 pesos; un segundo premio de 30.000 pesos y el reconocido premio para artistas tandilenses de 25.000 pesos.
Esta última categoría no excluye la posibilidad de recibir, si el jurado lo considerara el primer o segundo premio del Salón. La entrega de dichos premios se realizará el 9 de mayo durante la ceremonia de apertura del Salón.