Un móvil de la Defensoría en la plaza para recibir consultadas de los vecinos
Desde la Plaza San Martin, la delegación que defiende los derechos de los ciudadanos de la Provincia atiende sugerencias de los tandilenses. Como una iniciativa de Buenos Aires que ya se realizó el año anterior durante la misma temporada hasta el 24 de febrero. Con foco puesto en atenciones a los turistas y todo aquel se acerque a expresar diversidad de requerimientos como también en colaboración a los extranjeros
El 10 de febrero, La Defensoría de La Provincia de Buenos Aires comenzó a atender sugerencias y necesidades de los vecinos, en un puesto móvil ubicado sobre la Avenida Monseñor de Andrea y Rivadavia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo iniciativa para abordar de manera territorial distintas necesidades e inquietudes que presentan los tandilenses en la sede central ubicada en la calle Las Heras 792, con el mismo horario de atención que la plaza, de 8.30 a 14, brindan herramientas a la sociedad para que puedan ejercer derechos como consumidores y habitantes de la Provincia.
Teniendo en cuenta que es un proyecto impulsado por autoridades provinciales para atender, mayoritariamente, las demandas de los turistas donde se pretende un acercamiento a las ciudades turísticas y costeras de Buenos Aires.
En este marco, El Eco de Tandil visitó los móviles y conversó con la delegada, Noelia Domeneghini, quien subrayó distintos puntos clave que tiene esta campaña que ya va por la segunda temporada de verano que se instala en la ciudad.
“La idea es que la gente que tenga algún tipo de problemática se pueda acercar a la oficina móvil y consultarnos. Si bien, muchas veces podemos intervenir y le tomamos los datos, hacemos las quejas o los expedientes administrativos. Existen otras veces donde no podemos hacerlo porque no es de nuestra competencia pero aun así le damos a conocer a la gente que tiene un derecho que tiene que estar garantizado y lo articulamos con el organismo que corresponda o la redirigimos para que pueda abordarlo correctamente.”
Se acciona a través de un trato más cercano como trabajo de campo las personas que pasan por el lugar donde pueda consultar lo que sea y allí pueda ser asesorado por la entidad que le brinda herramientas para realizar reclamos o los eleva directamente.
El año anterior lo hicieron desde el playón del Dique pero ahora se encuentran acompañados en la plaza por estaciones de Arba y otro puesto de personal de salud pública. Aunque “siempre en paralelo estamos en la oficina central y los procedimientos que realizamos son iguales” aclaró la delegada.
Asimismo, agregó que realizarán un “trabajo de visita guiada en la Biblioteca Sarmiento –sobre la calle Quintana- allí también es bien territorial donde a veces la gente se le imposibilita acercarse a la delegación. Además tenemos el correo electrónico y el teléfono, la idea es que podamos salir nosotros del organismo para acercarnos”
Hasta el momento de que va de la temporada, la oficina móvil atendió una gran variedad de inquietudes de quienes consultaban porque ya conocían su nueva ubicación de verano o porque justo pasan por allí y aprovechan a quitarse dudas. La delegada detalló “la verdad es que se vienen generando requerimientos donde la persona se acerca y es asesorada en el momento o nos informamos nosotros de lo que nos quieren consultar y al otro día se la llama por teléfono y se lo asesora.”
Por su lado, comentó “recibimos inquietudes desde temas de salud, consultas que no saben de alguna jubilación, un inmueble que no pueden escriturar, problemas con servicios públicos en la ciudad. Hoy, por ejemplo, se acercó un señor que tenía problemas con el servicio de cloacas y así encontramos una gran diversidad.
Herramientas para los extranjeros
En paralelo la Domeneghini quiso resaltar otra tarea que vienen realizando desde la delegación para poder proveer a los extranjeros que viven en el país sobre diferentes derechos a los que pueden acceder viviendo en la ciudad, de igual manera a otros tandilenses.
Uno de ellos “es el derecho del extranjero a votar, que son elecciones más que nada provinciales y municipales donde la persona cumpla determinados requisitos tenga el derecho a votar y tiene derecho a ser elegido. Esto lo prevé la Constitución de la Provincia de Buenos Aires pero como muchos de ellos no saben que tienen esa facultad y no la usan, entonces desde la Defensoría ya hace un tiempo estamos tratando de poner en conocimiento que estamos para ayudarlos, asesorarlos”
En línea, Domeneghini ejemplificó “atendí un señor que era de Bolivia que vino por otra consulta y cuando le pedí el documento me di cuenta que no era argentino entonces estuvimos charlando, en este caso el señor votaba teniendo los conocimientos de porqué lo hacía y ya se encontraba registrado en el padrón. Pero la realidad es que nos encontramos con uno que sí sabía estaba al tanto de la situación patronal, no obstante sabemos que muchos otros no están al tanto.”
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí