El ministro Petri visitó la Base Aérea, con foco en los avances del Centro de Simulación Táctica de los aviones F16
“Con inversión y decisión política, estamos impulsando la transformación de la Fuerza Aérea”, expresó Petri.
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, volvió a visitar la ciudad. Lo hizo para recorrer la Base Aérea, donde observó de primera mano los avances en la construcción del Centro de Simulación Táctica que será utilizado para la formación del personal a cargo de la flota de aviones F16 que tendrán base en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Con inversión y decisión política, estamos impulsando la transformación de la Fuerza Aérea Argentina. Recuperamos la capacidad supersónica con la compra histórica de los F-16 y hacemos una apuesta clave en el entrenamiento de nuestros pilotos con tecnología de vanguardia”, expresó el ministro a través de su perfil en al red social Instagram, en una publicación compartida con los perfiles de la propia Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa.
La visita se dio a dos meses de la presentación oficial del primer F16 a la Base, a fines de febrero pasado. Cabe recordar, la unidad será utilizada como avión para el entrenamiento de pilotos. En paralelo, las obras de modernización en el lugar avanzan desde el 2024. El Centro de Simulación es una de las iniciativas que se proyectaron incorporar a partir del arribo de las nuevas unidades, y se trata de un espacio especialmente generado para la formación continua del personal del programa.
Puede interesarte
“Visité el nuevo Centro de Simulación Táctica de F-16 en la VI Brigada Aérea de Tandil, donde incorporamos los simuladores tácticos DART e IFACTS-2, desarrollados en Dinamarca, que replican con máxima precisión las capacidades de los aviones adquiridos y permiten entrenar en misiones aire-aire y aire-tierra en un entorno 100 por ciento realista”, precisó Petri en la mencionada publicación.
“Con inteligencia artificial y el concepto LVC, los pilotos pueden interactuar con aeronaves reales en vuelo y enfrentar escenarios dinámicos con amenazas simuladas”, agregó sobre las prestaciones con las que contará el Centro.
“También recorrí los avances en la construcción del Centro de Instrucción para el Personal Técnico, donde nuestros suboficiales se capacitarán en el mantenimiento de los F-16. En el gobierno de Javier Milei, la Argentina da un paso firme hacia una Fuerza Aérea moderna y preparada, con una formación táctica a la altura de las más avanzadas del mundo”, concluyó el ministro.
Nuevo avance para los F16
La publicación del ministro Petri contó además con una serie de fotografías de su recorrida por la Base Aérea. En la misma se lo pudo ver acompañado de autoridades militares, como el Brigadier General Xavier Julián Isaac -Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas- y brigadier Gustavo Javier Valverde, titular de la Fuerza Aérea Argentina. También, probando de primera mano el equipamiento presentado, como el propio simulador y visores de realidad virtual, y recorriendo la obra del mencionado Centro de Instrucción que ya comenzó a edificarse.
“Son cursos de aproximadamente un año, y el fin que tiene este Centro de Instrucción es levantar el nivel al estándar que se necesita”, informaron las autoridades durante la recorrida realizada en diciembre pasado. Lo hicieron en referencia a la formación específica de pilotos, que incluye adiestramiento en vuelo y operación, así como también preparación en inglés técnico. Solo el avión de instrucción arribó a la Base con alrededor de 200 manuales para ponerlo en servicio. “Cualquier operativo puede salir millones”, explicaron entonces.
“Si no es piloto de un F-16, no puede pasar esa puerta”, habían precisado las autoridades en la misma recorrida, sobre el límite que separa al espacio donde ya está instalado el simulador y el resto de las áreas de la Base.
Además del equipamiento para la simulación de vuelos, en el mismo lugar operará el Centro Operativo de los caza. De acuerdo a la explicación brindada en la recorrida, el centro de pilotos estará en Tandil, mientras que Mendoza tendrá a su cargo el centro de apoyo al fuego.
El sistema vincula a los centros y a las naves, y los pilotos pueden recibir directrices desde cualquiera de los puntos de acuerdo a la necesidad. “El valor no es volar, el valor es ver cómo responden los sistemas”, destacaron. Además, informaron que la base local contará con armamento, aunque el mismo será distribuido por diferentes puntos estratégicos del país a los fines de resguardarlos en el caso de posibles ataques.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí