El Ministerio de Trabajo intimó a los responsables de Loimar a presentarse en la próxima audiencia
Por los feriados administrativos, se pautó una reunión para el próximo jueves, a las 14. Las autoridades nacionales instaron a los dueños de la empresa a participar. Los trabajadores sostienen su postura.
Como estaba pautado, el viernes se celebró la audiencia que se había suspendido el lunes pasado en el marco del conflicto en la fábrica Loimar. Pero el encuentro desarrollado en las dependencias del Ministerio de Trabajo de la Nación de Capital Federal no arrojó ningún resultado fructífero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la reunión, el abogado representante de la firma ladrillera ratificó la decisión de despedir e indemnizar a diez operarios, tal como se planteó en un comienzo, alternativa que fue rechazada de plano por la asamblea de trabajadores.
José Goñi, delegado gremial de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra), le informó a El Eco de Tandil que la cartera laboral decidió intimar al empresario a que se presente a la próxima audiencia, prevista para el jueves 26 de diciembre, a las 14.
Como el Gobierno nacional decretó asueto administrativo el martes 24 con motivo de las festividades -día en que se vence el plazo de la conciliación obligatoria- y el 25 es feriado, la medida se prolongó hasta el siguiente día hábil. En ese encuentro se espera que se haga presente el presidente del directorio, Juan Loitegui, o algún responsable de la compañía que dialogue con las autoridades gubernamentales y los referentes del gremio.
“Todos adentro”
El sábado los representantes sindicales transmitieron a los empleados lo acontecido en la sede ministerial y por unanimidad la asamblea votó seguir en el conflicto “con todos los trabajadores adentro”. Además, confirmaron su voluntad de que la planta productiva permanezca abierta y en funcionamiento.
“En cierta forma como trabajadores hemos acatado la conciliación y no generamos ningún problema en el trabajo diario que perjudique a la fábrica; no nos pagaron la última quincena, las atrasadas, los retroactivos y los aguinaldos, no cobramos nada, nos dejaron sin transporte”, detalló Goñi.
La reunión del próximo jueves será definitoria para el futuro de los trabajadores, quienes si no hallan una salida que los satisfaga, no descartan volver a las medidas de fuerza para mantener las fuentes laborales.
Un largo conflicto
El problema se desencadenó en octubre pasado, cuando los dueños de la firma suspendieron a 31 operarios y despidieron a otros 10 -de un total de 81 empleados-, esgrimiendo la baja considerable en las ventas y un incremento tarifario que atenta en contra de su sostenimiento ante la caída de la productividad y la imposibilidad de mantener a toda la planta activa.
Finalizada la primera conciliación obligatoria, definida por el Ministerio de Trabajo bonaerense y ante la decisión de la empresa Loimar de ratificar los diez despidos y las 31 suspensiones, los trabajadores de la compañía iniciaron un paro que fue desactivado por la Secretaría de Trabajo nacional, dependencia que volvió a dictar una conciliación de 15 días hábiles para lograr que las partes entablaran conversaciones para negociar, que fue prorrogada por cinco días más. El tiempo transcurrió sin propuestas ni diálogo y el fin de la conciliación se acerca sin certezas que mejoren el complejo escenario actual.