El Instituto Mixto de Turismo trabaja de cara a una temporada de verano que se presenta complicada
Los prestadores de servicio y la Dirección de Turismo de Tandil, mancomunados en el Instituto Mixto de Turismo, trabajan de cara a lo que será la temporada de verano 2025. Con un marcado crecimiento del viaje al exterior, los empresarios locales agudizan el ingenio para lograr atraer turistas y encarar una temporada que en la previa se presenta complicada.
La temporada de verano está a la vuelta de la esquina y los protagonistas del turismo local ya trabajan en lo que será la promoción del destino para el 2025. La misma se presenta con un escenario complicado con una economía que se recupera en pequeños pasos, pero no da flexibilidad al bolsillo del ciudadano promedio, y plazas en el exterior que resultan ser más económicas que los sitios locales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien Tandil habitualmente aparece como un destino intermedio durante el receso estival, siendo un lugar de paso entre los turistas del interior del país que llegan hasta la provincia de Buenos Aires para pasar sus días de vacaciones en la costa atlántica, la ciudad resulta ser un lugar de una noche o a lo sumo dos. De cara a la temporada que se aproxima la situación no parece estar tan clara.
Este verano la situación para vender el lugar se presenta más complicada de lo que venía sucediendo. La complicada situación económica que ha atravesado la sociedad durante todo el año no da tregua a pesar de que en los últimos meses mostró una tendencia a estabilizarse. La mejora, muy leve, todavía no tiene impacto en el ciudadano promedio.
A eso se le suma que Argentina arrastra varios meses con el dólar planchado a diferencia de países limítrofes, donde la divisa norteamericana está tocando sus valores más altos de cotización durante el último lustro. Esto coloca a Brasil, Chile y Uruguay como un destino más económico que la mayoría de los destinos del país.
Según indican algunos datos oficiales, el valor promedio de una estadía de una semana en Florianópolis, Búzios o Río de Janeiro, por colocar tres sitios visitados por los argentinos, en un mono ambiente tiene un valor de 200 mil pesos, para un dos ambientes alcanza la cifra de 300 mil pesos y para un tres ambientes alrededor de 450 mil pesos.
A su vez, de acuerdo a lo informado por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, la ciudad de la costa atlántica con más visitas durante las vacaciones de verano, un mono ambiente se consigue por 250 mil pesos, el departamento de dos ambientes por 380 mil pesos y los de tres ambientes superan holgadamente los 500 mil pesos.
El trabajo a nivel local
Por esa razón, desde el Instituto Mixto de Turismo de Tandil ya trabajan en lo que será la campaña publicitaria y las ofertas que manejará la ciudad para poder ser un destino competitivo entre las personas que puedan y elijan viajar durante los meses de enero y febrero.
Como primer paso el Instituto conformó una comisión de comunicación para trazar las estrategias en vistas al verano, algo que se decidió en la última reunión que mantuvieron. “Siempre se está trabajando en posicionar al destino, tanto en marca como en venta. Ahora se está apuntando un poco más a la venta”, contó el empresario hotelero, Bruno Cerone, a El Eco de Tandil.
El Instituto Mixto de Turismo es un ente de gestión asociada, conformada por los privados y por el Municipio de Tandil. Los fondos que maneja para las distintas campañas son los que aportan los empresarios, a través de la tasa de turismo, sumado al equivalente que pone la Municipalidad a través de los fondos públicos.
Tandil habitualmente no tiene un verano muy fuerte en materia turística. Más allá de que suele verse movimiento en los distintos paseos, los prestadores de servicios de la ciudad no suelen tener los mejores dividendos. Según señalan, al no tener atractivo de agua, ni playa ni río, pasa a ser una opción secundaria en la elección de los turistas.
“Siempre recibimos muchísimo lo que es el paso de la gente antes de la costa. Todo lo que era Mendoza y la zona de Cuyo paraban una noche en Tandil y muchas veces hacían dos noches o a la vuelta se quedaban dos noches. Este año esa gente creo que no la vamos a tener y se apuntará a estadías muchos más cortas. Se está pensando en alguna bonificación de noche, te quedás cuatro noches y te regalamos la quinta”, explicó el empresario.
En estas mismas páginas, Nicolás Funaro, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, había analizado que ese turista cuyano probablemente hoy elija vacacionar en Chile antes que en la costa atlántica ya que “lo tiene a mano y le conviene económicamente”.
Al mismo tiempo, Cerone indicó que este verano el Instituto va a tener que salir a venderlo como antes no se hacía. “Antes nosotros sabíamos que el verano era relativamente bueno, no era espectacular pero se vendía. Este verano no va a ser así, lo de la costa siempre te lleva gente y si baja la cantidad de gente que sale de vacaciones, eso hace que baje la cantidad de gente que viene a Tandil”, aseguró.
Al margen de la fuerte campaña de marketing que comenzará en el mes de diciembre buscando captar turistas desde las plataformas digitales, también se buscará sellar acuerdos financieros con bancos para generar cuotas sin intereses a la hora de ofrecer el destino.
“Vamos a intentar vender el verano en paquetes de seis u ocho cuotas como para que por ahí la estadía sea un poco más larga y los hoteles tengan la posibilidad de financiarlo a través del banco”, aseguró Cerone.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí