El Concejo Deliberante reconoció al Museo de Malvinas de Gardey por mantener viva la memoria
En el marco de un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, en la tarde de ayer se llevó a cabo el acto en el que representantes del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad nombraron al Museo de Malvinas de Interés cultural, turístico y educacional. Santiago Calvo, fundador del museo hace 43 años, afirmó: “Estoy muy exultante, muy contento y muy agradecido”.
La agenda de actividades estuvo cargada en el feriado del 2 de abril. La jornada arrancó con la vigilia del 1, tuvo su acto oficial en la mañana ayer y en horas de la tarde, en Gardey, se llevó a cabo un reconocimiento por parte del Honorable Concejo Deliberante al Museo de Malvinas. En un sencillo acto, concejales se hicieron presentes y otorgaron una distinción a Santiago Calvo, fundador y responsable del mismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPuede interesarte
La tarde de ayer en Gardey tuvo una importante afluencia de público. A los atractivos habituales de la localidad rural, se sumó la actividad llevada a cabo en el Museo de Malvinas, ubicado en la avenida Independencia, pegado al histórico Almacén Vulcano. Por allí pasaron muchos turistas, pero también veteranos que dijeron presente en el acto en el que el Concejo Deliberante nombró de Interés cultural, turístico y educacional al museo.
Santiago Calvo, fundador del mismo, contó a El Eco de Tandil que “estoy muy emocionado con todos los mimos al corazón que he recibido. Fue una explosión, me llenó el corazón por el reconocimiento a un trabajo de tantos años. Estoy exultante, muy contento y muy agradecido”.
Cabe destacar que el museo se creó antes del inicio del conflicto bélico, más precisamente el 19 de marzo de 1982. Comenzó por la afición de Calvo por la aviación y la geopolítica, sumado a los eventos previos, con una tensión que fue en aumento entre los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña hasta la declaración de la guerra.
“Mi papá estuvo en la Guerra Civil española y como sabía de mi afición por la aviación me había regalado ocho láminas de aviones de la guerra”, contó Calvo y luego agregó que, tras los idas y vueltas políticos, con las amenazas por los chatarreros presentes en las Islas Georgias, “eso me comprimió el corazón y cambié las ocho láminas por otras ocho de aviones argentinos. Desde ese momento a hoy, gracias a dios, no pude parar más”.
La importancia de “malvinizar”
Calvo habla con orgullo sobre sus más de 40 años manteniendo presente la causa Malvinas. Saca pecho por ser reconocido por hablar cuando nadie lo hacía o directamente no se podía. Pero también ahora se muestra satisfecho con una corriente que viene en crecimiento, según su parecer, en los últimos años y que tiene que ver con mantener presente la gesta malvinense.
“Después del 40 aniversario noto un envión muy grande, un aire malvinense de recuperación. Lo peor que podemos hacer es darle de comer al enemigo y que crean que no nos importa. No estoy hablando de ir a la guerra, es un asco y ojalá nunca más tengamos que ir a una, hablo de sentarnos a negociar. Lo peor que podemos hacer es aflojar, nuestra guerra, por así decirlo, es hacer extensiva la causa”, aseguró.
El Museo de Malvinas de Gardey abre sus puertas al público los domingos pero de lunes a viernes recibe a las Escuelas de la ciudad y es ahí se produce un trabajo de malvinizar a los más chicos. “Le digo a los niños que hay que usar la escarapela Argentina con orgullo, puesta en el pecho desde el 1 de enero al 31 de diciembre y no solamente el 9 de julio o el 25 de mayo. Esos jóvenes mañana van a ser presidentes, diputados o concejales y ellos van a recuperar las Malvinas hablando como personas civilizadas”, contó.
Rosana Florit, una de las impulsoras del reconocimiento junto al bloque de Alternativa Tandil, contó a este medio que entendió el concepto “malvinizar” a través de las charlas con Calvo. “Malvinizar es cada gesto”, definió la Concejal que luego indicó que en toda acción que recuerda la Guerra de Malvinas “estamos malvinizando porque no estamos olvidando. Malvinizar es no olvidar”.
El reconocimiento
Cerca de las 17 horas, cuando ya había pasado un buen número de personas recorriendo cada una de las habitaciones donde están presentes los distintos elementos de la guerra que fueron donados, los integrantes de la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante entregaron el cuadro que nombra al Museo de Malvinas de Interés cultural, turístico y educacional.
“Es un reconocimiento casi a la mitad de mi vida, son 43 años y tengo 75. Hice esto toda mi vida, es un premio, un mimo al corazón que la comunidad toda me reconozca y lo tome en cuenta porque no es por una cuestión personal, es por una cuestión que reconozcan el tema Malvinas, que no lo olviden y esté latente en la mente de todos los jóvenes y viejos”, describió Calvo.
Al mismo tiempo, Florit reconoció que se destacó a un espacio que difunde la historia, la cultura y también lo turístico ya que le sumó un caudal importante de gente a Gardey. Reconoció la importancia del espacio, con el valor agregado de ser voluntario y gratuito. También contó que se decidió entregar la distinción en el lugar, a diferencia de la rutina habitual donde los reconocimientos se entregan en el Concejo.
“Tiene un valor incalculable, no solo por los objetos, sino porque acá se encuentran los protagonistas de ese conflicto, se abrazan, se cuentan historias, tienen la generosidad de volvernos a contar lo que vivieron, lo que les pasó y se los honra. Un país que honra a sus héroes es un país que tiene futuro”, indicó la funcionaria.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí