El gobierno filtró una imagen de cómo será el moderno Centro de Instrucción en la VI Brigada Aérea
Desde el Ministerio de Defensa aseguraron que para finales de este año se espera la finalización de un Centro de Instrucción de Personal Técnico

El gobierno nacional mostró por primera vez un render de cómo se espera que quede la millonaria obra que lleva a cabo en la VI Brigada Aérea. A pesar del secreto militar, el Ministerio de Defensa filtró una imagen sobre el avance de los trabajos y una proyección de finalización.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa comunicación oficial puntualizó que “para finales de este año, se espera la finalización de un Centro de Instrucción de Personal Técnico, en el que se alojará la aeronave de entrenamiento M1210, que actualmente reside en el Hangar Nº 3 de la VI Brigada. Este centro de formación será clave para la formación continua de los futuros técnicos de F-16, quienes recibirán el entrenamiento necesario en un ambiente adecuado y con el equipamiento más moderno disponible”.
Puede interesarte
“La colaboración internacional, juega un rol fundamental en este proceso de capacitación. Gracias a esta cooperación, la Fuerza Aérea Argentina podrá mantenerse a la vanguardia en el mantenimiento y operación de aeronaves de última generación, lo que asegura no solo la operatividad de la flota, sino también la seguridad y eficiencia de las misiones aéreas de defensa”, subrayaron.

El presupuesto oficial de la obra establecido por el gobierno nacional era de 3.365.045.945 pesos, más de 3 millones de dólares.
El plazo de la obra está estipulado en 420 días corridos. Es decir, que la obra recién estaría finalizada a finales de este año. “Se deberán programar los trabajos de manera que en los primeros 210 días de obra, se encuentre finalizado el Sector B (Sector de instrucción práctico) en cuanto a estructura, cerramiento, cubierta y pavimento, pintura y toda otra tarea que posibilite la habilitación parcial del sector”, se remarcó en el pliego.
Fueron en total trece las empresas que se presentaron para poder llevar a cabo la importante obra. Ninguna de ellas era de Tandil. Además, todas presentaron montos superiores al presupuesto oficial.
Con fecha 17 de octubre del 2024, mediante la resolución de adjudicación del proceso N° 40/31-0086- LPU24, se resolvió adjudicar la obra a la empresa Antares Obras y Servicios S.A., que había presentado una oferta de 3.619.663.580,73 pesos.
Según su página web, Antares Obras y Servicios S.A. fue fundada en 1979 por el arquitecto Andrés Bozzo en la provincia de Misiones. En 1982 trasladó su sede a la ciudad de Buenos Aires bajo la dirección del ingeniero Pablo Bozzo. “Antares Obras y Servicios S.A. cuenta con un grupo de profesionales ingenieros, arquitectos y técnicos dedicados a proyecto y ejecución de obras de ingeniería tanto en el sector privado como en el ámbito público”, resaltaron.
Detalles
En concreto, el nombre del proceso de contratación es "Construcción Centro de Instrucción - VI Brigada Aérea". En el detalle del pliego, la obra “se compone de un Espacio Central para Instrucción en las Aeronaves, 2 Aulas de Instrucción teórica, 2 Aulas para Instrucción de idiomas, Biblioteca, Oficinas, Sanitarios y Pañol”.
“El edificio posee una Superficie Total de 2070 m2 desarrollados de la siguiente manera: Espacio Central para la Instrucción Practica y de servicios en una sola planta y Espacio para Instrucción Teórica y de Idioma con locales complementarios en dos plantas”, se destacó en el pliego.
También se subrayó que "la superficie en Planta Baja es de 1740 m2 y en Planta Alta 330 m2. La construcción constará de tres sectores diferenciados tanto por sus usos como por sus características arquitectónicas: Sector A: Sector de Instrucción Teórico. Desarrollado en dos Plantas, posee 4 aulas, biblioteca y oficinas, bar/office, sanitarios masculinos y femenino, hall de acceso y escalera. Comprende un sector de acceso, enfatizado a través de un pórtico metálico, con un Hall de acceso en doble altura, escalera metálica, cerramiento con vidrio laminado y cenefa de Alucobond. La estructura se proyectó de hormigón armado de dos niveles de 8,43 metros de anchos por 36,85 metros de largo con fundación de zapatas. Los tabiques exteriores serán de ladrillos retak y revestimiento exterior texturado tipo Revear. La cubierta será plana con carga perimetral, con cielorraso a +2.80 m, respecto al nivel de piso terminado. Sector B: Sector de Instrucción Práctico. Desarrollado en una sola Planta con altura libre de 7,8m. Se construirá en estructura metálica de acero con una cubierta tipo “diente de sierra” en el sector “B”, en planta de 41.12 metros de frente, por 33.62 metros de fondo. El frente tiene un portón metálico de acceso compuesto por ochos hojas. Dichas hojas son de 3.58 metros de ancho por 6.45 metros de altura, que se soportan mediante guías inferiores/superiores. El cerramiento será de panelearía tipo PIR y paneles traslucidos de policarbonato en algunos sectores de la cubierta. El piso será de pavimento de Hormigón con terminación a la llana y pintura epoxi especificada. El sector contempla: Calefacción por aire, tomas trifásicas y monofásicas. Este espacio tendrá un pavimento de Hormigón de 0,20 m de espesor apoyado en una base de suelo seleccionado con cemento de 0,20m de espesor, cuyo contenido es del 8 % de cemento de peso".
En tanto, en el "Sector C: Sector de servicios para la Instrucción Práctica, se encuentra dentro del Sector B. Este Espacio es el destinado a los servicios anexos de la nave central como: sanitarios, vestuario, pañol y sala de máquinas Será ejecutado en construcción en seco sobre el pavimento. La cubierta y el lateral que da hacia el Hangar será revestido en chapa. Se completa además un área de acceso exterior con veredas perimetrales, canteros y pavimentos de aproximadamente 540 m2, posee además una alcantarilla de desagüe y una plataforma lateral de estacionamiento vehicular de 635 m2. La totalidad de la Obra comprende trabajos de movimiento de suelo, alcantarillas y perfilado de terreno, Instalación eléctrica completa, incluso conexión desde una Subestación Transformadora ubicada a 200 m, instalación sanitaria, gas, calefacción central en espacio Aire Acondicionado en espacio A, instalaciones de detección y extinción de incendios, sistema de descarga atmosférica y servicio de comunicaciones y datos".