El Foro de Seguridad inició su año con "mucha preocupación" y críticas al Comando de patrullas
Daniela Gatti, presidenta del Foro, analizó lo que dejó la primera reunión del 2025. Con una importante participación popular, el ojo de las críticas se centró en el accionar del Comando de patrullas y las pocas respuestas de Roberto Landoni, Jefe Departamental, y Alejandra Marcieri, secretaria de Protección Ciudadana. “Desde que se implementó, tenemos la situación de que este sistema acá no está funcionando”, contó.
Después de casi dos meses sin reuniones, este miércoles inició el 2025 para el Foro de Seguridad. Con una importante convocatoria de vecinos, ávidos de exponer antes los encargados de la seguridad de la ciudad el contexto de inseguridad con el que conviven día a día. “El delito viene en aumento, estamos muy preocupados”, afirmó Daniela Gatti en diálogo con El Eco de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna de las primeras cuestiones que destacó la presidenta del Foro de Seguridad fue la presencia de vecinos de muchos barrios de la ciudad, ya no solo de los que habitualmente presentan problemas. Este es un fiel reflejo de lo sucedido en las últimas semanas donde, desde principio de año, los robos y el vandalismo fueron creciendo sin importar la ubicación geográfica.
La situación, definida como muy preocupante por las autoridades del Foro, tiene en Roberto Landoni, jefe Departamental, y Alejandra Marcieri, secretaria de Protección Ciudadana, como los principales apuntados por los participantes de la reunión. “Landoni traslada toda la responsabilidad al Comando de Patrulla, dice que patrullaje hay, aunque la verdad es que los vecinos no lo vemos”, aseguró.
Entre otras cosas que aseguró el Jefe Departamental contó que desde el Operativo Sol se envió una menor cantidad de móviles y de personal del esperado. En ese sentido, hay que remarcar que dicho operativo es un parche temporal, para afrontar todo lo que se pueda generar a partir del movimiento turístico y que no aporta una solución real a la situación que atraviesa la ciudad.
“Hubo poca respuesta, tanto de policía, como desde la Secretaría. Teníamos temas que veníamos trayendo ya desde diciembre, hechos bastante preocupantes, incluso por lugares de funcionamientos de tipo clandestino con actividades delictivas que siempre se denuncian pero que periodísticamente no puedo exponer. Esos temas se venían tratando y la verdad que los vecinos de las zonas afectadas están cada vez peor”, indicó Gatti.
Un sistema que no está funcionando
En la reunión de este miércoles se dio a conocer un hecho grave que sucedió en el barrio La Movediza hace poco más de una semana. Una discusión finalizó con un tiroteo, donde se ejecutaron más de seis disparos en frente a casas de familia y donde el patrullero nunca llegó a tiempo.
“Para cuando llega ya no hay nadie, ya toda esta situación se dispersó y quedamos solamente en la investigación y caemos dentro del aparato judicial y todo lo que eso conlleva. Estamos muy preocupados y los vecinos, obviamente, más que nosotros”, contó Gatti que luego apuntó al accionar del Comando de Patrullas.
“Desde que se implementó, tenemos la situación de que este sistema acá no está funcionando así como está implementado porque tenemos todos los móviles de las comisarías afectados a lo que es el Comando y tenemos por otro lado, lo que funcionaba como Policía Local, que quedaron para una figura de prevención y no están afectados a los patrullajes. Entonces los pocos recursos que tenemos ni siquiera están en las calles en su totalidad”, aseguró.
Además contó que el titular del Comando de Patrulla, Mauricio Genco, no estuvo presente en la reunión y que Landoni “estuvo muy falto de respuesta a los vecinos”.
“Landoni nos plantea que quedó la parte de policía local afectada a prevención y lo otro a fuerza de reacción y la verdad es que son todos policías. Nosotros acá en Tandil precisamos más que nada prevención y patrullaje, que le importa a un vecino si un móvil está afectado a reacción o a prevención, es todo policía, es todo Provincia de Buenos Aires y son todos personal que tendrían que estar abocados al cuidado de la ciudad”, cerró al respecto del tema en cuestión.
Hechos ocurridos en el verano
A la hora de analizar alguna de las problemáticas presentadas por los vecinos, hizo referencia a dos hechos destacados: lo sucedido en el primer fin de semana del año, en el marco de la fiesta Yellow, en el barrio de Los Manantiales y el flagelo que viene soportando en Villa Italia con la ola de robos y vandalismo.
Respecto a lo ocurrido en la madrugada del 5 de enero, contó que no hubo ningún tipo de organización para cubrir la zona del festejo y que eso llevó a una discusión entre Marcieri, Landoni y las autoridades del Foro debido a que “la postura fue que no se hizo porque se cambió la fecha". Entonces el cuestionamiento fue por qué se cambió e igualmente no se montó un operativo a sabiendas que reúne a miles de personas.
“El barrio la pasó muy mal esa noche. Había que hacer un cordón, como se hizo en la anterior, por el tema de la intrusión de todas las personas que van a la fiesta, no porque vayan a cometer delitos, sino por el tema de evitar accidentes porque es una zona de quintas y cabañas y la gente anda por dentro de las propiedades. En cuanto a prevención policial, desde la Secretaría no se montó ningún operativo, ni siquiera mínimo de cuidado”, indicó.
A su vez, referido a lo sucedido en Villa Italia durante los últimos fines de semana, Gatti señaló que “lo que está a la vista es que no hay patrullaje porque si vos me decís que nueve autos están siendo vandalizados en la misma zona, ¿Cómo puede ser que ante un llamado nunca se llega a dar respuesta?”.
Entonces se volvió a cargar las tintas en el accionar de la policía y el sistema del Comando de Patrullas. “El vecino tandilense está acostumbrado a recurrir al efectivo o directamente al comisario y hoy por hoy todo esto se dificulta. El Comando son los que intervienen y cuando vas a la comisaría a hacer la denuncia, no saben lo que pasó porque en realidad el que sabe es el del Comando pero no te toma la denuncia y la persona cae en una burocracia que la deja totalmente desalentada”, afirmó.
Por toda esta situación desbordada, es que aseguró que desde el Foro de Seguridad se buscará tener una reunión en el corto plazo con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, porque “la situación la verdad que nos preocupa mucho a todos”. De concretarse la reunión, se expondrá lo que sucede en la ciudad y el pedido de modificar el sistema implementado.
Renovación de autoridades
Otra de las cuestiones que se definieron en esta primera reunión del año fue la elección de nuevas autoridades al frente del Foro de Seguridad. Acorde a los reglamentos establecidos, el pasado miércoles se presentó una única lista de candidatos con Daniela Gatti como presidente y Julio Pagola como vice, por lo que permanecerán en el cargo en el periodo 2025-2027.
En otro orden de temas, para este año se buscará impulsar las reuniones del Foro Rural aunque sea mes por medio. Vale recordar que en diciembre del año pasado se llevó a cabo una reunión con la presencia del Fiscal de delitos rurales, Peiretti, la cual fue valorada como “muy interesante”.
Al mismo tiempo, también se destacó que en dicha reunión se habló de formar una mesa de trabajo, la cual todavía no se ha concretado. “De diciembre a ahora no se han puesto a trabajar en el tema. Parece que quedará en notas porque no nos han convocado a ningún tipo de reuniones de la Secretaría cuando se dijo que íbamos a ser parte. No hemos tenido más novedad que lo que quedó de esa reunión”, cerró.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí