El Ejecutivo impulsa multas de hasta 2 millones de pesos por transgredir las medidas sanitarias
El Gobierno trabaja en una ordenanza para sancionar el incumplimiento de los protocolos sanitarios, del aislamiento y la realización de fiestas clandestinas. El proyecto deberá ser tratado y aprobado en el Concejo Deliberante, pero ya se anticipó el consenso de todas las fuerzas políticas para avanzar con el tema. Las multas irán desde los 20 mil hasta los 2 millones de pesos.
Acorde a lo dictaminado por el Comité de Seguimiento del Covid-19 del partido de Tandil el último jueves y a las disposiciones establecidas ayer por la Gobernación de la Provincia, las autoridades comunales están abocadas a la elaboración de un proyecto de ordenanza para modificar el Código de Faltas Municipal e incorporar multas económicas de gran envergadura ante el incumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor lo tanto, se anticipó que el Departamento Ejecutivo convocará a una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para la próxima semana, donde se tratará dicho proyecto.
La reticencia de la población a acatar las normas básicas de cuidado llegó a un punto que obliga a pensar en herramientas punitivas que ayuden a crear conciencia colectiva. Así, el proyecto en el que se trabaja establece severas sanciones económicas, que van desde los 20 mil a los 2 millones de pesos ante el incumplimiento de los protocolos sanitarios en las distintas actividades, incumplimiento del aislamiento preventivo dispuesto por razones epidemiológicas, para propietarios de espacios y/o organizadores de fiestas no autorizadas, entre otros aspectos.
Consenso político
Para la confección de la respectiva ordenanza, que incorporará un apartado específico al Código de Faltas referido a la situación de la pandemia, el jefe de Gabinete Municipal, Oscar Teruggi, ya mantuvo encuentros con los presidentes de todos los bloques que integran el cuerpo legislativo, así como reuniones con los jueces de Faltas locales.
Además, se establecerá un marco legal para la disposición de clausuras y sanciones en el marco de la emergencia por el Covid-19.
En este sentido, se adelantó el consenso de las distintas fuerzas políticas para avanzar con la elaboración de la ordenanza y su tratamiento a la brevedad por parte del Departamento Deliberativo.
“Hay que evitar que los casos aumenten”
El plantel de profesionales que asesora a la comuna recomendó hace tres días la creación de un instrumento municipal con sanciones de índole económica, ante transgresiones en el uso de barbijo o tapabocas y nariz, aislamiento obligatorio, y por la realización de fiestas y encuentros no autorizados.
La médica infectóloga Florencia Bruggesser, integrante del comité, destacó que todas las medidas deben propender a evitar que los casos aumenten y que “como personal de salud seguimos insistiendo en la responsabilidad social y colectiva”.
Mostró su preocupación por la transmisión creciente del virus y la suba de casos ante la desidia, además, de ciertos sectores de la comunidad que no respetan las recomendaciones de cuidado.
“No nos preocupan los pacientes jóvenes ambulatorios con cuadros leves, nos preocupan los que requieren internación, camas de terapia y respiradores. Habrá que endurecer las medidas para apelar a que la gente entienda que se tiene que cuidar, no desde el miedo y la restricción, pero a veces es difícil y creemos que tenemos que evitar que los casos aumenten, el personal está cansado”, manifestó la especialista.