El Ejecutivo detectó organización y planificación en el accionar de las motos
La Secretaría de Protección Ciudadana expuso detalles de lo sucedido el domingo a la madrugada.
Tras el caos generado por la masiva concentración de motos durante el fin de semana, el Ejecutivo ratificó la decisión de hacer una presentación ante la Justicia al considerar que actuaron de manera organizada y planificada produciendo desorden en la vía pública.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn declaraciones a La Mañana de El Eco (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri señaló que este tipo de disturbios constituyen un delito, por lo que busca que los autores respondan por su accionar. “Son personas responsables de generar esto y consideramos que van a tener que dar respuesta ante la Justicia”, sentenció.
Como se informó, los protagonistas de la jornada, en medio de maniobras imprudentes y desorden, provocaron caos en el tránsito, molestia entre los vecinos y obligó a las autoridades a evaluar el posible accionar.
Las escenas se replicaron en puntos centrales de la ciudad, como el circuito del Lago del Fuerte, las avenidas Alvear y Avellaneda y las inmediaciones. El ruido de las unidades en su conjunto y los caños de escape modificados sumaron conflictividad a la noche, mientras la policía intentaba acciones que contribuían con la dispersión momentánea del grupo.
Atentos a lo que sucedía, los vecinos captaron con sus cámaras una nueva entrega de una problemática que se replica durante los fines de semana y que aún no encuentra solución.
Minuciosos en el análisis
En ese contexto, la titular de la dependencia comunal enfatizó que en las últimas horas trabajó junto al personal del Centro de Monitoreo para recortar el material captado por las cámaras de seguridad de la red pública, mientras Legal y Técnica evalúa los detalles de índole jurídico para avanzar con la presentación ante la fiscalía.
Si bien no adelantó plazos, Marcieri estimó que el objetivo es finalizar esta semana para llevar el planteo ante la Justicia. “Queremos ser prolijos y brindar los elementos suficientes para que evalué la situación”, justificó.
En ese sentido, planteó en que “hay una organización, planificación y una asociación para cometer determinados hechos”.
“Vamos a ir a la Justicia”, dado que “lo que intenta ser una contravención creemos que se está transformando en un delito penal”.
La convocatoria
La secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri contextualizó que esta situación comenzó a gestarse el fin de semana luego del anuncio de una convocatoria por el 24to. aniversario de una agrupación motera, que se amplió hacia localidades cercanas.
Por eso, la presencia de vecinos de otras ciudades potenció el evento, por lo que las autoridades definieron una serie de intervenciones.
La funcionaria diferenció el episodio del domingo por la madrugada a lo que puede suceder durante los fines de semana en la ciudad. “Lo venimos trabajando a diario el tema, reforzamos los controles” entre la Dirección de Control Urbano Vehicular y la policía, justificó.
Entonces, expuso los resultados de los operativos para mostrar que “el trabajo se viene realizando” y precisó que “llevamos más de 250 motos secuestradas en menos de un mes”.
A modo de ejemplo, apuntó que el domingo, a pesar de toda esta situación, el personal municipal incautó 55 motos y los efectivos de la fuerza bonaerense 20.
“Organización y planificación”
Con miras a la denuncia penal, Marcieri expuso ante El Eco Multimedios que el viernes por la noche visualizaron la primera juntada en Lunghi y Beltrán a través de las cámaras instaladas en la zona y que a partir de eso “empezamos a hacer el seguimiento y a trabajar con las fuerzas de seguridad para desalentar y evitar que pase un mal mayor”.
“Lo que hicimos desde el viernes hasta el domingo fue observar que desde el inicio de la convocatoria hay una organización y planificación para generar disturbios en la vía pública”, alertó y resaltó que “consideramos que ese hecho constituye un delito”.
Luego, detectaron “picadas y maniobras peligrosas” para quienes las realizaban, pero también para terceros. “Están tipificadas en el Código Penal, quiere decir que muchas de las acciones que hicieron, más allá de una contravención, constituye un delito penal a prima facie”.
Asimismo, adelantó que producto de ese seguimiento “hemos podido identificar no solamente autores que podían ser los autores intelectuales de la convocatoria sino también materiales” al observar el modo en que “se dividen los grupos y se organizan”.
“Nosotros vamos a brindar el material fílmico para que se inicie el proceso. Se ven los rostros, los vehículos, subieron cosas a las redes, se los ve en actitud de planificación”, detalló la secretaría de Protección Ciudadana.
Finalmente, dijo que “vamos a pedir el acompañamiento de la Justicia para que estas personas se hagan responsables de los hechos cometidos y de lo que provocaron en la ciudad”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí