El Ejecutivo contrató un servicio privado para normalizar la situación con los residuos
El Secretario de Gobierno Miguel Lunghi (h) confirmó la contratación de la empresa Malvinas Argentinas SRL. para que se haga cargo de la recolección de residuos ante el paro por tiempo indefinido de los recolectores municipales. El funcionario despejó los fantasmas de una privatización del servició y aseguró: “Este no es el primer paso de nada, sino que es un servicio de emergencia por 72 horas”.
La relación entre el Ejecutivo y los trabajadores municipales del área de recolección se tensa cada vez más. La medida de fuerza tomada al inicio de la semana continúa vigente a pesar de que en las últimas horas se había anunciado una conciliación entre las partes para restablecer el servicio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn horas del mediodía de ayer el sector de los trabajadores envió un comunicado a los medios explicando a la sociedad la situación y expresando malestar por lo que consideran promesas incumplidas por parte del Gobierno local.
Ante la continuidad de la medida de fuerza y las calles desbordadas de basura por la confusión generada, el Municipio decidió contratar una empresa privada por un periodo de 72 horas en pos de normalizar la situación.
Malvinas Argentinas SRL., es la empresa que se encarga desde el 2022 de realizar el servicio de recolección de residuos en contenedores. Su radio de acción es la zona periurbana pero ante esta situación extraordinaria se acordó la contratación de emergencia del servicio para otras zonas.
El secretario de Gobierno Miguel Lunghi (h) confirmó en diálogo con “Último Bondi” (El Eco Streaming, Tandil FM 104.1 y El Eco tv) que “el Intendente nos encomendó empezar a encaminar la normalización de la recolección de residuos y empezar a retirar la basura que se encuentra en las calles de nuestra ciudad. Entonces se hizo una contratación de emergencia por el plazo de 72 horas para poder lograr recomponer la situación”.
El funcionario explicó lo ocurrido en las últimas horas, donde desde el Gobierno local se informó una conciliación de partes pero finalmente el servicio no se restableció. Al respecto dijo: “Luego de un intercambio, surgió como una alternativa un plazo nuevo de conciliación, la cual no era obligatoria, por eso quizá la confusión, sino que era una conciliación acordada con ambas partes. En el caso de los trabajadores, debían retomar las tareas y eso no ocurrió”.
Dicha conciliación, informó, se cerró con el Sindicato de Trabajadores Municipales en el ámbito del Ministerio de Trabajo pero al no ser acatada quedó sin efecto. A partir de entonces, y con una situación que se potenció ante la decisión vecinal de sacar la basura por el supuesto arreglo, es que se decidió realizar el servicio con una empresa privada debido a que “no se puede continuar con la basura en la vía pública por tiempo indeterminado”.
Respuesta al comunicado
A pesar de haber contado a El Eco Multimedios que no había podido leer lo enviado por los trabajadores municipales, Lunghi (h) respondió a algunos de los puntos que subrayaron los recolectores como el precio del kilo de residuo, la inasistencia de algunos trabajadores y la falta de inversión en el sector.
“Nosotros permanentemente dijimos que, en el marco de la paritaria, el valor kilo se había actualizado y que en el transcurso del presente ejercicio no íbamos a producir una modificación del mismo sino que en el marco de la paritaria 2025”, comenzó explicando el funcionario y luego continuó: “la entidad gremial, en diciembre del 2023, firmó un acta con nosotros donde el valor kilo se actualizaba un 75 por ciento a partir del 1 de enero, venía actualizándose por un cincuenta por ciento en las paritarias”.
También recordó que se tuvo paritaria durante todos los meses del año, donde se fue actualizando el salario de los trabajadores con el acompañamiento de bonos, sumas no remunerativas que pasaron a ser remunerativas y también aumentos por porcentaje. “Todo eso se vio reflejado en forma permanente en el valor del kilo recolectado”.
Con respecto al ausentismo, afirmó que hay sumarios que están en curso pero como los trabajadores siempre tienen derecho a poder justificar las inasistencias, eso tiene un proceso administrativo que es legal en donde interviene la Secretaria de Legal y Técnica, a cargo de Javier López.
Por otro lado, en cuanto a las inversiones en el sector, aseguró que “se ha construido un nuevo vestuario para el área, que ya está finalizado, se hizo una conexión de gas, con las duchas pertinentes, con los inodoros, mingitorios y demás para que los trabajadores puedan asearse y volver a sus respectivos domicilios limpios. En eso también hemos cumplido y estamos próximos a entregarlo. En este marco ha sido difícil acordar la entrega”.
Privatización del servicio
Uno de los fantasmas que rondan el conflicto y a donde los trabajadores han apuntado principalmente, pasa con la posibilidad de la aparición de una empresa privada para cumplir con el servicio de recolección de residuos.
Si bien, momentáneamente y de emergencia, Malvinas SRL. se hace cargo por las próximas horas del trabajo, Lunghi (h) consideró que “un sistema mixto es lo conveniente que requiere la ciudadanía para el servicio”.
En ese sentido, despejando cualquier duda al respecto, aseguró que esta contratación es puntualmente por 72 horas y que no se atreve a pensar más allá de estos tres días. “Vamos a intentar normalizar la situación”, indicó a sabiendas que el ciudadano tiene mucho residuo juntado en esta semana y que lo que se ve en la calle es solamente una parte.
Lunghi señaló que mantiene la esperanza de que la situación se arregle en los próximos días, en el mientras tanto se busca mejorar el contexto con el aporte de una empresa privada. “Hoy se tomó una decisión que es una situación de emergencia. Este no es el primer paso de nada, lo quisiera aclarar, sino que es un servicio de emergencia por 72 horas”, cerró.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí