El Eco fue galardonado a nivel nacional por su innovación en contenido digital
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas distinguió a este medio.
En un acto realizado en un auditorio de la Universidad Católica Argentina, se entregaron los Premios ADEPA al Periodismo, que reconocen la excelencia profesional de los periodistas, reporteros gráficos, dibujantes, editores y diseñadores de todo el país, y en los que El Eco de Tandil fue distinguido por su innovación en contenido digital.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl certamen, organizado desde hace 35 años por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), destaca las mejores producciones periodísticas de medios impresos y digitales de la Argentina.
En esta edición participaron 986 profesionales de prensa, con un total de 1.617 trabajos divididos en 23 categorías. Este año, se agregó por primera vez la categoría “Política Internacional”.
El Eco recibió el primer premio en Innovación en contenido digital. En la misma categoría obtuvieron menciones especiales dos de los más importantes diarios de Argentina : La Gaceta de Tucumán y La Voz del Interior, de Córdoba.
De esa categoría participaron medios que formaron parte de los Laboratorios de Audiencias y Monetización, implementados entre 2023 y 2024 por ADEPA, GNI y la agencia Dos Unos, a partir del desarrollo e implementación de mejoras sustanciales en los siguientes ejes: diversificación y segmentación de audiencias y de vías de ingresos, exploración de nuevos nichos, alcance y engagement y toma de decisiones basadas en métricas contrastables.
Este galardón destaca el compromiso del medio en ofrecer contenido innovador y adaptado a las nuevas necesidades digitales, manteniendo la excelencia periodística que lo caracteriza.
Al comenzar el acto, el presidente de la Comisión de Premios de ADEPA, José Claudio Escribano, dijo que las notas distinguidas han satisfecho las exigencias de los jurados en las veintitrés categorías en que se desglosa el certamen. “Han sido jueces que actuaron según su libre conciencia y sin otra ley que la del profesionalismo, honestidad e independencia que esperamos de los tribunales de la República”, agregó.
En otro pasaje de su discurso, Escribano hizo un repaso de las temáticas premiadas en esta edición. “No hay prácticamente una disciplina que haya quedado fuera de las premiaciones de hoy después de haberse realizado la selección sobre más de 1600 trabajos: desde una investigación sobre conductas en la justicia, personalizadas en el juez Ariel Lijo como “El hombre araña y su red de contactos” -o sea, la “casta” de la “casta”-, a “Los muertos de Putin”, el grooming como acoso a menores por medios digitales o los negociados con la impresión de votos”, señaló.
Se refirió también a la situación actual de la industria de medios y destacó cómo “la revolución tecnológica ha hecho mella en la estratificación de viejas categorías del ordenamiento político, social y cultural, pero a veces se actúa como si nada de nuevo ocurriera”.
“Insistimos –reflexionó– con expectativas que desconocen una realidad en permanente mutación. Es una revolución de la que han sacado provecho las sociedades y, en particular, las nuevas generaciones, transmitiéndonos señales, que hemos tardado en percibir, sobre la urgencia de importantes franjas de la humanidad por anular los rasgos temerarios de una cultura que cuanto menos envejecía”.
Al cierre, Escribano realizó un llamado a defender y proteger la tarea de los medios y periodistas argentinos: “No somos influencers ni ejercemos el arte de la publicidad, propio de ámbitos no menos respetables, pero no nuestro. Si el periodismo argentino tiene la relevancia internacional que acredita desde hace más de cien años ha sido por la coherencia que ha preservado con su razón de ser, tan asociada a la democracia republicana y a las manifestaciones más nobles de la cultura”.
Participaron del acto –conducido por la periodista y conductora Débora Plager–, directivos de ADEPA, representantes de los medios e instituciones auspiciantes de las 23 categorías, autoridades de la UCA y periodistas de todo el país.
Durante el evento, los ganadores de cada categoría agradecieron a sus familias, a sus colegas y destacaron aspectos importantes de sus coberturas galardonadas por ADEPA.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí