El contrato con Eycon en la mira por la emergencia económica y la baja de pasajeros
Como prevé el decreto municipal, todos los contratos serán revisados e inclusive se podrían llegar a dar de baja. Debido a la baja rentabilidad actual del sistema de transporte y estacionamiento medido, se buscará renegociar las condiciones con Eycon, la empresa que gestiona el sistema. En las próximas semanas habrá definiciones sobre el tema.

Luego de que el intendente Lunghi anunciara el 23 de abril una serie de medidas en el marco del Plan de Emergencia Económica para enfrentar la pandemia, desde el Ejecutivo se abocaron a estudiar e implementar dichas acciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el decreto se establece, entre otras medidas, la revisión por parte del secretario de Economía de todos los contratos vigentes del Estado municipal. La normativa indica que estos vínculos contractuales podrán ser renegociados, suspendidos o dados de baja.
El acuerdo rubricado con la firma Eycon SA para gestionar el SUMO, que mereció enérgicos cuestionamientos por parte de la oposición debido a su costo y eficiencia, es uno de los contratos que se hallan en la mira del Gobierno. Con la recaudación resentida y la redirección de los esfuerzos administrativos para garantizar la solvencia económica, este y otros convenios serán analizados por el área pertinente en aras de optimizar los recursos.
Contratos complicados
En declaraciones al ciclo “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), el jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, se refirió puntualmente al convenio alcanzado con la empresa en octubre del año pasado por un lapso de cinco años y expresó que “están complicados”. El funcionario anticipó que se van a revisar de manera exhaustiva todos los contratos y que pronto habrá definiciones al respecto.
“La caída del contrato es lo último a lo que vamos a apelar, queremos tratar de renegociar. El contrato de Eycon se paga a través de los boletos del transporte público y el estacionamiento, sectores que prácticamente no tienen rentabilidad hoy, entonces queremos hablarlo”, explicó.
Desde el área de Economía y Administración municipal le confirmaron a este medio que están revisando el contrato con la empresa que provee el servicio de SUMO dentro del grupo de análisis y que “se evalúan todas las alternativas en este contexto”.
Por otra parte, fuentes del Concejo Deliberante consultadas, ratificaron que no entran en este “juego” de revisar contratos porque es potestad del Ejecutivo hacerlo, como consecuencia de la Emergencia Sanitaria votada por unanimidad en el recinto, en cuyo marco legal se inscribe el decreto que da lugar al Plan de Emergencia Económica. No obstante, remarcaron que “hay que poner el ojo en Eycon”, pero que los ediles “miran desde la tribuna” el proceso porque no poseen ninguna vía institucional para abordar el tema.
Números a la baja
La baja en el número de pasajeros y en la recaudación del estacionamiento medido producto del aislamiento obligatorio preocupan al Municipio, que de todos modos debe cumplir con las obligaciones contraídas. El decreto municipal abriría la posibilidad de idear movimientos que brinden oxígeno a la capacidad de pago de la comuna en estas circunstancias.
Por reglamentación del Ministerio de Transporte de Nación, para prevenir el contagio de coronavirus, la ocupación máxima debe ser del 60 por ciento de la capacidad de cada unidad, medida obligatoria a partir de hoy. Desde que se inició la cuarentena, según cálculos de la Cámara de Transporte de Tandil, el recuento de tickets se redujo de manera drástica. En las etapas más restrictivas del aislamiento, viajó en colectivo menos del 10 por ciento de los pasajeros que habitualmente utilizaban el servicio. Con el incremento de actividades es mayor el número de trabajadores que deben trasladarse pero, no obstante, las cifras están a la baja y lejos de volver a las condiciones normales. Además, para evitar la concentración y el desplazamiento de gente, las frecuencias siguen siendo acotadas.
En Tandil, el 3 por ciento de cada boleto se utiliza para sostener a Eycon más una suma de dinero -que el año pasado rondó los 15 millones de pesos- que el Municipio abona en concepto de canon a la compañía por usar sus servicios. El resto del dinero generado por el sistema va a rentas generales y en 2019 generó recursos por 24 millones de pesos. Este año, se da por sentado que la recaudación será mucho menor.
A modo de previsión, el contrato cuenta con una cláusula en la que se contempla la finalización del vínculo contractual en caso de que se amplíen los beneficios que contempla la tarifa federal hacia otras ciudades del país y que establece una costo diferencial para jubilados y pensionados, excombatientes de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo, personal doméstico, entre otros. Según establece la letra del contrato, en caso de anular la vigencia de la relación entre las partes, correrá un cargo en contra del Municipio. En este momento se estudia si esta cláusula es pasible de aplicación considerando el contexto inaugurado por la pandemia.
La defensa de las medidas
Además, el titular de la jefatura de Gabinete habló sobre las críticas opositoras a las medidas de contingencia lanzadas por Lunghi y defendió los números expuestos.
“Transitamos un primer trimestre complejo, ya había restricciones en el gasto porque evaluamos un año complicado sin sospechar la pandemia. En esos meses la coparticipación se correspondió e inclusive en algunos casos fue mayor, pero en abril es real que bajaron sólo un 40 por ciento de los fondos coparticipables y se estima que va haber cerca del 50 por ciento de caída en la recaudación de tasas”, justificó, en alusión a los cuestionamientos del concejal Rogelio Iparraguirre, que objetó el escenario financiero desplegado por el Gobierno local.
“Creer que nada sirve es complejo, el plan esgrimido tiene que ver con diferentes cuestiones. Iparraguirre hace un recorte de la situación con una lectura política. Si no nos anticipamos a la disminución de la recaudación sería una irresponsabilidad total”, opinó Teruggi.