El Concejo se suma al reclamo y pide a la Provincia por la Escuela 7
La propuesta surgió del oficialismo. Fue tratado en comisión y logró el acompañamiento de todas las bancadas.
La comunidad educativa de la Escuela Primaria 7 “Pueblos Originarios” mantiene vigente su reclamo por una obra paralizada que obligó a cerrar las puertas del edificio ubicado en España 2, en la esquina de Rivadavia, desde la pandemia y a mudar toda su matrícula a la Casa del Deporte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas tareas en el inmueble se iniciaron luego de detectarse graves inconvenientes en la losa del edificio. El proyecto quedó incluido en el programa provincial Escuelas a la Obra, que asignó una partida presupuestaria que quedó desactualizada ante los vaivenes económicos.
En aquella emergencia, la escuela trasladó su funcionamiento a la Casa del Deporte, en Juldain 51. “Actualmente siguen desarrollando sus actividades allí, pese a que el espacio no está diseñado para la dinámica de una institución educativa”, resaltó la concejal Guillermina Cadona del bloque Juntos - UCR.
Entre los problemas derivados de la forzada mudanza se cuentan el desgranamiento de la matrícula de un establecimiento tradicional que tiene más de 140 años de vida, y la mayor dificultad para articular con la EEST 5, destino inmediato superior del alumnado.
En septiembre del 2023 se llevó a cabo el acto de apertura de sobres para conocer las ofertas para realizar la obra, existiendo una empresa ganadora de la licitación que fue aprobada por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar; dicha empresa realizó un porcentaje de la obra, pero no la totalidad y los trabajos están paralizados desde enero de 2024.
“Consideramos que es urgente la refacción del edificio para el ciclo lectivo 2025”, planteó la edil del oficialismo, que repasó que “hemos tratado el tema en comisiones y estuvimos de acuerdo en hacer las gestiones que están al alcance del Concejo”.
Así, los concejales de los distintos bloques políticos acordaron dirigirse al director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni. Le solicitarán que intervenga para garantizar la finalización de la obra, en cumplimiento a los compromisos asumidos ante la comunidad de Tandil por la dependencia que encabeza.
Los detalles del proyecto
El proyecto de comunicación está dirigido al funcionario de la administración bonaerense y al subsecretario de Infraestructura Escolar Ariel Lambezat a los fines de solicitar la respectiva intervención para garantizar la finalización de la obra de construcción de la Escuela Primaria 7, sita en España 2 “dando cumplimiento a los compromisos asumidos por dicha dependencia ante la comunidad de Tandil”.
Entre los considerandos, la propuesta enumera que el establecimiento “no se encuentra operativo desde julio de 2021 debido a graves inconvenientes en la losa”.
A partir de esta situación, las puertas del edificio se cerraron “para realizar las obras de infraestructura correspondientes”, motivo por el cual la matrícula se trasladó a la Casa del Deporte, en Juldain 51, donde actualmente sigue desarrollando sus actividades pese a que el espacio no está diseñado para la dinámica de una institución educativa.
En tanto, señala que en septiembre de 2023 se llevó a cabo el acto de apertura de sobres para conocer las ofertas para realizar la obra, que fue finalmente adjudicada a una empresa tras recibir la aprobación correspondiente por parte de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar.
La firma comenzó los trabajos y ejecutó una parte de la obra, “pero no la totalidad”, por lo que quedó paralizada desde enero de 2024.
Además, argumenta que resulta “urgente” la refacción del edificio propio para el ciclo lectivo 2025 y agrega que “una de las consecuencias directas fue el desgranamiento de la matrícula de un establecimiento tradicional que tiene más de 140 años de vida”.
E indica que en las actuales condiciones se dificulta la articulación con la Escuela de Educación Secundaria Técnica 5, destino inmediato superior del alumnado, para luego destacar que es necesario que la comunidad educativa recupere la identidad institucional.
Estado de situación
En diálogo con El Eco de Tandil, la concejal Guillermina Cadona repasó detalles del abordaje y demandó la finalización de los trabajos en el inmueble que “hace cuatro años la comunidad educativa no puede utilizar”.
El proyecto de resolución por medio del cual solicitan intervención de la Provincia para que retome las tareas en la Escuela Primaria 7 fue presentado días atrás y tratado en la Comisión de Cultura y Educación el miércoles de la semana pasada.
Luego del intercambio, la propuesta logró dictamen por unanimidad, por lo que ingresará al recinto para su tratamiento. Probablemente, la votación se produzca en la primera sesión ordinaria del año, hacia mediados del mes próximo.
En caso que avance, todo haría indicar que así será, la resolución se elevará al Ministerio de Cultura y Educación bonaerense para que interceda ante la demanda de la comunidad educativa. “Lo bueno es que todos los bloques están de acuerdo con presentarlo”, resaltó Cadona.
Justificó las posibilidades de avance en la importancia de retomar los trabajos en función del impacto que está teniendo en la comunidad educativa la falta de un edificio propio.
En ese sentido, alertó sobre la pérdida de matrícula de la institución y también sobre el tiempo transcurrido con las puertas cerradas. “La obra está paralizada y lo que terminaba siendo un polo educativo para la Escuela 7, porque articulaba con el Jardín de Infantes 904 y con la Secundaria, hoy no se puede dar”.
Repaso de los hechos
Cadona repasó que entró en contacto con la problemática de la institución educativa en 2022 cuando mudó la matrícula a la Casa del Deporte para el inicio de tareas de refacción.
Después “tomamos conocimiento que se había hecho una licitación y que habían comenzado las obras” en el edificio.
En enero, luego del abrazo simbólico que directivos, docentes, alumnos y exalumnos llevaron adelante frente a las puertas del edificio, “decidimos presentar este proyecto de resolución para poder fortalecer este pedido de la comunidad educativa”.
Decididos a acompañarlos en el reclamo, destacó que “estamos convencidos que es necesario que la institución educativa pueda volver a su sede de avenida España porque es el lugar para que pueda funcionar la escuela”.
“Tandil necesita de escuelas y por eso solicitamos que se habiliten los medios cuanto antes para poder avanzar y que la Escuela 7 pueda volverse a mudar a su lugar y ofrecer lo que siempre le ofreció a la comunidad”, remató.
“Se tiene que resolver desde
Provincia”, dijo la concejal Cadona
En otro pasaje de la entrevista con este Diario, la concejal del oficialismo aseguró que la responsabilidad es de la Dirección General de Cultura y Educación y a la Subsecretaría de Infraestructura.
“En su momento, hubo una licitación, la empresa empezó las tareas y después solicitó una actualización de precios. Esa situación se tiene que resolver desde la Provincia”, enfatizó.
Sobre el rol del Consejo Escolar, expuso que será el de acompañamiento “como lo viene haciendo, para la terminación de este edificio como de otras escuelas de la ciudad que están en obra”.
Y en cuanto a la posibilidad de encarar la finalización del proyecto con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo, explicó que la obra “se inició específicamente en el marco del programa provincial Escuelas a la Obra”, por lo que “ya tiene una partida presupuestaria asignada”.
“Ya está licitada y tiene que continuar en el marco de ese mismo esquema”, agregó sobre el proceso que se inició en 2023.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí