El Comité de Seguimiento consideró que la situación es estable y la ciudad seguirá en el Estadio Amarillo
El plantel de expertos evaluó que el número de casos sospechosos y la ocupación de camas hospitalarias se mantuvo sin sobresaltos durante la semana, por eso decidió prolongar la vigencia del Estadio Amarillo. Las actividades y horarios seguirán sin cambios. El Municipio ya empezó a recibir los kits de testeo rápido y centralizará el procesamiento de muestras en la Unicen y esta modalidad, para dejar de depender del INE y evitar más demoras en los diagnósticos.
Como todos los miércoles, luego de realizar la correspondiente evaluación de la situación sanitaria, el Comité de Seguimiento de Covid-19 de Tandil determinó ayer que el distrito continuará en el Estadio Amarillo del Sistema Integral para Enfrentar la Pandemia, en principio, hasta el próximo miércoles 14 de octubre. De este modo, permanecen inalterables todas las actividades habilitadas y los horarios vigentes desde el jueves pasado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta línea, se recordó que continuarán prohibidas todas las reuniones sociales o familiares en domicilios y espacios públicos, y que se mantendrán los controles permanentes sobre el cumplimiento de los protocolos y normas de prevención en todos los espacios y sectores autorizados.
La resolución del cuerpo profesional, rubricada por el vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública, el médico Matías Tringler, y los infectólogos Jorge Gentile y Florencia Bruggesser, se basó en el número estable de casos sospechosos, en el ligero crecimiento de casos positivos y en la estabilidad en torno a la ocupación de camas.
Para obtener una imagen completa del cuadro epidemiológico, la evaluación del plantel de expertos contempla, así, la evolución de los casos positivos, la disponibilidad de personal de salud, la positividad de las muestras procesadas y la ocupación de camas.
Una semana sin sobresaltos
En una entrevista telefónica con el programa radial “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), Tringler explicó que hubo un leve incremento en el número de casos que responde a una mayor cantidad de testeos y aseveró que los operativos en los geriátricos no tuvieron un gran impacto en el escenario sanitario actual.
Luego de que hace un mes, un brote en una residencia para adultos mayores encendiera la alarma y obligara a retroceder al Estadio Rojo, los eventuales focos de contagio en estos espacios quedaron en la mira y semanalmente se desarrollan operativos para hacer un seguimiento de la situación.
No obstante, el funcionario detalló que los últimos protocolos activados “tuvieron que ver con personal afectado más que con enfermos residentes y no han provocado situaciones de internación graves, por lo menos por ahora. Cada situación hay que analizarla y no pensar que directamente un geriátrico afectado pone en peligro la situación de camas”.
“Estamos en un nivel amarillo con un 50 por ciento de las camas de terapia ocupadas por Covid-19. Mientras podamos tener camas de cuidados críticos, el índice de contagios sea estable y podamos testear, mantendremos el Estadio. Que suba la cantidad de detecciones no significa que la situación sanitaria empeora, hay que mirar todo el panorama y no quedarse sólo con los contagiados”, sostuvo.
Testeos masivos y rápidos
Asimismo, la comuna recibió la primera entrega de los kits de testeo rápido que adquirió para aumentar la capacidad de respuesta y diagnostico de casos. Al respecto, Tringler expuso que están definiendo la estrategia para poder llegar con este recurso a todos los puntos de la ciudad y mejorar la accesibilidad para que todas las personas con síntomas conozcan su diagnóstico.
En tanto, se refirió a que cada vez se declaran más positivos por nexo clínico, que no deberían afectar la trazabilidad de contagios por ser contactos estrechos que estaban aislados previamente y después manifiestan la enfermedad, y se los diagnostica sin necesidad de practicar un hisopado.
Como se ha manifestado en otras ocasiones, uno de los mayores inconvenientes es la acumulación de muestras pendientes -más de 200 a diario- porque el Instituto Nacional de Epidemiología (INE) “Dr. Juan H. Jara” de Mar del Plata no las procesa debido a la enrome demanda que existe.
“Vamos a dejar de mandar los hisopados al INE, nos quedamos con el Laboratorio de Virología de la Unicen y con los kits rápidos que va a procesar el laboratorio central del SISP”, anticipó.
El proceso de extracción de las muestras continuará siendo el mismo que el que se utiliza hasta el momento con las pruebas PCR: un hisopado nasofaríngeo. Lo que cambia es el tiempo en el que se obtendrán los resultados y la necesidad de aparatología.
De esta manera, pretenden borrar toda barrera de accesibilidad a los testeos y afirmó que “queremos más test y más aislamientos para controlar la circulación viral”.