EcoTV celebró su 25to. aniversario con un programa especial cargado de historia
A través del archivo, repasó los momentos más relevantes de la ciudad y recordó a quienes formaron parte de la señal.
En el marco de su 25to. aniversario, EcoTV celebró la fecha con un programa especial que reunió lo más destacado de su trayectoria y el impacto que tuvo en la cobertura de los eventos más significativos de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa emisión, que se transmitió por la pantalla de canal 7 de Flow, 541 de la aplicación, por la web de El Eco y por El Eco Streaming de 19 a 22, ofreció un recorrido en retrospectiva de las historias que marcaron el pulso de la historia reciente de Tandil desde la mirada de quienes forman parte del canal.
A través del material de archivo, ofreció un recorrido de los momentos relevantes, pero también revivió su historia, entre homenajes y anécdotas.
El formato fue especial, con una dupla de conductores por bloque, que recordaron distintos eventos. Desde la inauguración del Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”, las repercusiones en torno al recital del “Indio” Solari con los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, el acto de colocación de la réplica de la Piedra Movediza y la firma de la ley de Paisaje Protegido.
Además, la emisión contó con la participación del director de El Eco Multimedios Rogelio Rotonda, que compartió su visión sobre la construcción y consolidación del canal, los desafíos y las expectativas frente a lo que viene.
Fue el 1 de marzo del primer año del nuevo milenio el día que la señal se encendió por primera vez en los televisores de los vecinos, con el nuevo formato y bajo la esfera de la empresa Cablevisión. La nueva señal estuvo acompañada por la inauguración del edificio del Multimedios.
Actualmente, la grilla cuenta con producciones propias que suman más de seis horas de programación en vivo, superando ampliamente la media de producción de canales del interior.
Es el único canal de televisión local, llegando al 70 por ciento de los hogares tandilenses.
La apertura y primer bloque
La transmisión especial comenzó a las 19.05 con la presencia de Cecilia Corán, Claudio Andiarena, Rodolfo Bianchi, Carola Núñez, Emanuel González Acosta y Fernando Izquierdo.
Los conductores dieron la bienvenida tras una breve apertura que incluyó imágenes de los distintos programas que formaron parte de la grilla del canal de El Eco Multimedios.
El primer bloque incluyó la proyección de material de archivo sobre la cobertura de distintos hechos que forman parte de la historia reciente de la ciudad. Primero, la colocación de la réplica de la Piedra Movediza, un evento que contó con la presencia del expresidente Néstor Kirchner y del exgobernador Daniel Scioli.
Luego, un fragmento sobre la participación del reportero gráfico de El Eco de Tandil Luis Veloz en el tradicional segmento de La Picada de los viernes del magazine La Ciudad, para coronar con imágenes de la Procesión del Santo Entierro, un “clásico de Semana Santa”.
En ese sentido, los conductores destacaron que la transmisión se hacía desde la época de Cerrovisión, tradición que después continuó EcoTV y que permitió a cientos de vecinos seguir desde la comodidad del hogar uno de los eventos religiosos más convocantes de la ciudad.
El archivo también repasó las etapas de Chiquirisas y recortes de la participación del padre Raúl Troncoso, de Alicia “Tita” Brivio, de Alberto Tripodi, de Claudio Crespi y de Miguel Lunghi en La Picada, con los “detrás de escena” de cada una de las emisiones.
“Qué recuerdos”, expresó Cecilia, que no ocultó su emoción al ver las imágenes del programa infantil que condujo durante años.
Seguidamente, una referencia a los nombres de los programas y segmentos que se transmitieron por la pantalla del canal local: La Ciudad, Eco Noticias, Tandil Despierta, El Eco de la Noticia, Eco Campo, Entre Suecos y Corrales, Chiquirisas, Salud y Educación, Universo Natural, Eco Estilo, El gusto de Cocinar, El país de las Estancias, El puesto de Carmen, Cuarto Intermedio, Súper Deportivo, entre otros.
Para el cierre del bloque, el intendente Miguel Lunghi, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, Soledad Solaro y Sofía Macaggi compartieron sus saludos por la celebración del cuarto de siglo de EcoTV y expresaron sus buenos deseos.
Segundo bloque y más recuerdos
El segundo bloque tuvo como protagonista a Carola Núñez y a Rodolfo Bianchi. Los conductores presentaron las imágenes de archivo de la cobertura de distintos episodios que marcaron la agenda de la ciudad, mientras compartían anécdotas y detalles sobre la labor periodística y técnica para lograr material de calidad para los televidentes.
En detalle, el fragmento del efusivo discurso que Alfredo de Ángeli brindó durante el acto en la rotonda de la Ruta 226 en el marco de la discusión en torno a la resolución 125, las imágenes y el relato de personas que llegaron a Tandil desde distintos puntos del país para participar del masivo recital del Indio Solari, en 2016, junto con el violento episodio ocurrido dos días después en un kiosco ubicado frente a la Terminal de Ómnibus.
La visita de Luis Brandoni al canal, sus anécdotas y la movilización en torno a la sanción de la Ley de Paisaje Protegido durante la gobernación de Daniel Scioli marcaron la segunda parte de la emisión especial.
Luego, sumaron sus saludos Juan Pablo Rodríguez, María Etcheber, Raúl César, Silvia Rua, Olga Marega, María Inés Mazza, tanda que cerró con Iliana Calabró.
El siguiente bloque estuvo a cargo de Fernando Izquierdo y de Emanuel González Acosta. Con la misma dinámica, presentaron el archivo sobre dos momentos históricos de la ciudad, como fue el recibimiento de Juan Martín del Potro después de consagrarse campeón del US Open en 2009 y la inauguración del Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”.
Para el cierre, los fragmentos las picadas de Eduardo Sacheri y Víctor Laplace.
EcoTV, su fundación y los desafíos
En la tercera parte de la transmisión especial, Cecilia Corán y Claudio Andiarena recibieron al director de El Eco Multimedios Rogelio Rotonda, que repasó la historia del canal, anécdotas y los cambios a lo largo de los años, para referirse a los desafíos de los nuevos tiempos.
La entrevista comenzó con los detalles vinculados al surgimiento del canal. Allí, la presentación de una fotografía que reflejó el lanzamiento de la señal local hace 25 años, en el Hotel Plaza, en la que estuvo Nicolás Netri, Eduardo Bruni, Alfredo Esnaola y Claudio Andiarena.
Rotonda elogió particularmente a Nicolás Netri, a quien definió como “un adelantado” para su época. “Cuando nadie aparecía en pantalla, fuimos muchos los que aparecimos gracias a él”, valoró. Ese perfil lo llevó a incluirlo en la lista de convocados cuando surgió la posibilidad de crear EcoTV. “Estaba muy contento porque podía plasmar toda su sabiduría y experiencia”, dijo, para luego compartir una anécdota que casi arruina el lanzamiento del nuevo proyecto.
Sobre sus comienzos, el director del Multimedios recordó que tenía un programa llamado Mi Compromiso en el que hacía reportajes a artistas, una experiencia que llevó delante de manera natural y “a los ponchazos porque no había rutinas estrictas”.
De todos modos, reconoció que es algo que “uno lo tiene incorporado” y remató: “Es tan lindo este mundo”.
En el marco del 25to. aniversario de la creación del canal, se enfocó en el proyecto de ampliación del edificio donde, hasta ese momento, funcionaba el Diario.
“No fue fácil la adaptación para el arquitecto ni la inversión para mí”, alertó y enseguida hizo referencia al contexto en que comenzó a gestarse la obra, en plena crisis del 2000. “Dicen que los grandes cambios hay que producirlos en los peores momentos”, definió Rotonda.
Recordó el lanzamiento de EcoTV, el “hito” que representó para la ciudad el noticiero, los cambios que introdujeron los avances tecnológicos en la transmisión por televisión, entre otros.
Con imágenes, los conductores le recordaron al director de El Eco Multimedios la vez que tuvo que conducir La Ciudad. Fue el 16 de febrero de 2007. Claudio estaba de vacaciones y Cecilia no pudo cumplir con la emisión porque había nacido su hijo Gonzalo.
“El plan A es el conductor habitual, Andiarena; el B es Cecilia Corán, que no está. ¿Por qué no está Cecilia? Porque ha sido nuevamente mamá, le mandamos un beso enorme. Nos alegramos muchísimo”, expresó ante las cámaras de EcoTV aquel día.
Sobre el cierre del bloque, Rotonda planteó los desafíos que enfrentará El Eco Multimedios, que “va a seguir con el Diario El Eco mientras se pueda. Tengo que ser absolutamente honesto, no sé hasta cuándo se va a poder porque ya no hay canillitas, hay menos kioscos, se ha perdido la costumbre. Por eso nosotros tenemos canal, radio, web, streaming; nos hemos ido aggiornando”, valoró.
Apuntó que “es un futuro incierto” y reconoció que “ha cambiado todo tanto y aceleradamente”.
A modo de reflexión, y luego de ver el camino recorrido, expresó: “Ha pasado mucha agua bajo el puente. Me siento muy orgulloso. Hemos tenido etapas, como en la vida misma”.
Junto a sus hijos Rodrigo y Gonzalo, se mostró emocionado y evaluó: “Uno es naturalmente un soñador. Ellos empujan y hacen. Hoy vine relajado, vengo poco y nada, pero no significa que no me ocupe. Pero las cosas van cambiando”.
La importancia de la señal local
Promediando el programa, hubo un momento para recordar a las personas fallecidas que formaron parte de la historia del canal: Nicolás Netri, Daniel Pizarro, Alberto Tripodi, Osvaldo Echeverría y Rogelio Kaín. A continuación, los saludos grabados de Luis Sánchez, Daniel Sappía, María Ester Lacovara, Liliana Marcovecchio, Andrea Rossetti y Fabio Alonso.
Carola Núñez recibió al periodista e historiador Néstor Di Paola, que celebró las distintas etapas por la que atravesó EcoTV y su importancia para una ciudad. “En un momento en que la imagen es tan importante, tener un canal en cualquier ciudad del tamaño que sea es de gran relevancia”, aseguró.
Asimismo, puso en contexto el surgimiento de la señal local y recordó la historia de una “década de pérdidas importantísimas”.
Por último, Di Paola destacó que “la comunicación en el interior es fundamental porque hay interacción con los vecinos y es una ayuda infinita tener un medio de comunicación”.
El bloque cerró con los saludos y buenos deseos de Ariel Islas y Beatriz Leonardi y con fragmentos de la conductora Milagros Yeffal.
“Todos tienen que ver con todo”
Antes del brindis final, Emanuel González Acosta recibió a las representantes del área de publicidad, un sector relevante para el sostenimiento de la señal. Estuvieron presentes Josefina Peralta, Ana Lía López, Luciana Eyarch, Carolina Parodi y Anabella Redigonda.
Después del corte, llegó la despedida. Rogelio Rotonda aprovechó para agradecer “a todos los que nos miran, a todos los que nos auspician y los que nos critican. A toda la gente, a los que están detrás de cámaras y a todo el personal del Multimedios. Todos tienen que ver con todo. Brindo por ustedes y por otros muchos años más”.
El brindis entre quienes formaron parte de la transmisión especial cerró el programa por el 25to. aniversario de EcoTV.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí