“Doma al dólar”, “vuelta del crédito” y defensa de los cambios en PAMI, el balance de Santamarina tras un año de Milei
Gonzalo Santamarina, referente de LLA Tandil, sostuvo que durante este año "se hicieron muchos deberes que hace mucho tiempo se tenían que hacer en la Argentina”, se refirió a la situación que enfrenta el PAMI con las recientes modificaciones implementadas en el acceso a medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados y confirmó que será candidato a concejal en las Legislativas de 2025.
A un año de la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al Gobierno nacional, el representante de ese espacio a nivel local y director Regional de Anses, Gonzalo Santamarina, realizó un balance de la gestión de Javier Milei al frente del Ejecutivo, defendió el accionar del oficialismo con respecto al funcionamiento del PAMI y confirmó que el año próximo será candidato a concejal de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntrevistado por “La Mañana de El Eco”, por ECO TV y la 104.1 FM, Santamarina -presidente del espacio Acción Tandilense y referente de LLA Tandil- sostuvo que durante este año "se hicieron muchos deberes que hace mucho tiempo se tenían que hacer en la Argentina” y consideró que eso derivó en “el reconocimiento que a esta altura siguen teniendo el Gobierno y el Presidente".
Sobre las acciones consideradas positivas, Santamarina ejemplificó que "se domó el dólar" y que "eso es una buena señal en orden de terminar de salir del cepo”.
"Otro logro muy importante es haber terminado la intermediación de los gerentes de la pobreza para con la ciudadanía, con quienes cobraban un plan social", aseguró.
Y añadió que "es haberle dado grados de libertad a las personas, diciéndole 'el plan es tuyo', 'esta ayuda social es tuya'".
"Ahora la gente no tiene que ir a ninguna marcha" para percibir ese beneficio, indicó.
Al mismo tiempo, remarcó que "la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar aumentaron casi 200 por ciento más que la inflación” y dijo que éste fue “un gesto del Gobierno de acompañar a un segmento de gente que –entendía- lo necesitaba, contra la campaña del miedo que decía que le iban a sacar todo a todos".
"Está volviendo la herramienta del crédito" y "volvieron las cuotas", celebró además en ese marco.
“Nos dejaron sin plata” en PAMI
En otro orden, Santamarina se refirió a la situación que enfrenta el PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) con las recientes modificaciones implementadas para el acceso a medicamentos gratuitos para jubilados, pensionados y otras personas afiliadas al organismo y destacó la gestión de Martiniano Corbetta al frente del ente a nivel local.
“Nos dejaron sin plata", responsabilizó a los anteriores gobiernos por los flamantes cambios.
Vale recordar que días atrás el Ejecutivo nacional dispuso que el beneficio de la cobertura al 100 por ciento de los remedios se mantendrá solo para los afiliados con ingresos menores al equivalente a una jubilación mínima y media, que no cuenten con prepaga y que no posean más de una propiedad ni autos de menos de diez años.
Para continuar percibiendo el 100 por ciento de la cobertura, aquellos jubilados que cumplan con los requisitos antes mencionados deberán realizar un trámite ante el organismo de manera online o presencial.
“El jubilado que está en esa situación va a recibir el subsidio social”, ratificó ayer Santamarina. “De hecho al jubilado que está por arriba del haber y medio tope –pero que gasta más del 15 por ciento de su haber en medicación- también le corresponde", añadió.
Con estas limitaciones –sostuvo- "hemos logrado que mucha gente con condiciones económicas muy importantes y acomodadas que antes iban a buscar los medicamentos porque eran gratuitos -gratuitos para el jubilado, no para los argentinos, claramente- ahora no vayan directamente".
Y reiteró que "no hay para todos".
Por eso, invitó a los jubilados que cumplan con los requerimientos a acercarse a realizar el trámite a alguna de las oficinas de PAMI –la central está ubicada en Pinto Nro. 869-, a cualquiera de los Centros de Jubilados de la ciudad o a las delegaciones que funcionan en las localidades de Vela y en Gardey.
El referente de LLA en Tandil destacó además la labor de Corbetta al frente del organismo.
"Es muchísima responsabilidad, con un costo emocional muy alto porque él, en la medida de sus posibilidades, atiende estos casos -especialmente los más complejos- como si fueran su papá o su mamá", señaló.
Y confió que "Martiniano ha intervenido personalmente, yendo con el jubilado al prestador que no le hacía bien una orden médica".
De todas maneras aclaró que "no todo depende de Martiniano Corbetta; no es que Martiniano tiene toda la botonera a disposición, no funciona así PAMI".
Y reconoció que "PAMI también tiene toda una burocracia y una cuestión de controles que tiene que realizar".
En el partido de Tandil, el organismo tiene alrededor de 25.000 afiliados.
Será candidato en 2025
En otro tramo de la entrevista con El Eco Multimedios, Gonzalo Santamarina confirmó que el año próximo se presentará como candidato a concejal y lanzó críticas a los Gobiernos municipal y provincial por las gestiones realizadas en materia de seguridad ciudadana y vehicular.
"Sí, por supuesto", contestó al ser consultado sobre la posibilidad de ser candidato a concejal en las elecciones legislativas de 2025 por el espacio de La Libertad Avanza, pero no brindó precisiones sobre quiénes lo acompañarán en la lista.
"Tenemos un equipazo de gente comprometida, con corazón, con sensibilidad social, dispuesta a atender a todos los vecinos 24x7", sostuvo.
Y consideró que “nosotros no la ‘careteamos’, en el sentido de que no es que nos escondemos con que falta mucho tiempo".
“Nosotros somos una realidad política que nació de la mano de los vecinos, con Acción Tandilense, para trabajar todos los días en favor del vecino y por supuesto que tenemos una gran voluntad de ser alternativa de poder, de gobernar esta ciudad”, reforzó el referente de LLA en Tandil.
En ese sentido, dijo que “sabemos lo que necesita el vecino, sabemos lo que necesitan los barrios, sabemos de la potencialidad de Tandil. Sabemos lo que está bien y conocemos más todavía lo que está mal o lo que debe mejorar”.
En este punto, Santamarina se refirió específicamente a dos temáticas que ya han sido abordadas desde su espacio: la inseguridad ciudadana vinculada al delito y las molestias ocasionadas por las motos que circulan con el caño de escape recortado, haciendo además maniobras que ponen en peligro al resto de los vecinos.
“La inseguridad ha crecido significativamente en nuestra ciudad y el Gobierno Municipal y Provincial han mirado sistemáticamente para otro lado”, señaló quien fuera precandidato a intendente desde el espacio Acción Tandilense en 2023.
“Ahora estamos pagando los costos de ese mirar para otro lado”, agregó.
“Nosotros nos hemos cansado de denunciar las motos y los ruidos molestos. Miraron para otro lado y hoy tenemos tomadas las calles”, dijo en referencia a los episodios registrados el último fin de semana, cuando decenas de motociclistas se concentraron en distintas zonas de la ciudad, provocando caos en el tránsito y ruidos molestos.
"Vimos operativos, hay que decirlo –reconoció-; el tema es que no se hicieron las cosas a tiempo, entonces ya los operativos no alcanzan".
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí