Docentes de la Unicen: “Estamos cobrando la mitad de lo que cobrábamos en noviembre de 2023”
A un año de la masiva Marcha Federal Universitaria, los docentes nucleados en Adunce realizarán un paro de 24 horas.

A un año de la masiva Marcha Federal Universitaria que nucleó a miles de personas en todo el país, los docentes de la Unicen vuelven a realizar una jornada de paro en reclamo por mejoras salariales. A partir de las 17 del miércoles 23 se concentrarán frente al Rectorado –la esquina de Pinto y Chacabuco-, para visibilizar una situación que –comentaron-, empeoró desde abril del 2024 a la fecha.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Llegando al primer aniversario de la inmensa marcha federal universitaria, la verdad que la situación no ha cambiado, ha empeorado. Voy a hablar específicamente de lo salarial, de cómo estamos los docentes universitarios hoy en día. Para que quede claro, y este es un dato importante en un momento donde los datos cobran un valor relevante, nosotros en este momento deberíamos tener un aumento, en el caso de los universitarios, del 42 por ciento de nuestro salario para poder tener el mismo poder de compra que teníamos en noviembre del 2023. En el caso de los preuniversitarios, los docentes que realizan su trabajo en las escuelas y en los jardines dependientes de la Universidad, el aumento debería ser del 51 por ciento”, precisó Verónica Gargiulo, secretaria general de Adunce, el gremio que nuclea a los docentes de la Unicen.

A través de una publicación en las redes sociales, Adunce convocó a la jornada de paro para el miércoles 23. “¿En qué parte de la pirámide te encontrás?”, lanzaron los docentes, con una imagen que da cuenta que de acuerdo a la escala salarial del sector, el 44 por ciento percibe haberes que lo ubican por debajo de la línea de pobreza y un 24 por ciento se ubica dentro del segmento Clase Baja Superior.
Fue durante las asambleas llevadas a cabo durante los últimos días que el gremio decidió la medida de fuerza. Además de la mencionada concentración, la jornada incluirá abrazos simbólicos a los edificios centrales de cada sede, así como también volanteadas y recorridas por las aulas.
Cabe recordar, fue en abril y en octubre de 2024 cuando se llevaron a cabo dos marchas federales universitarias. La convocatoria fue masiva, e incluyó participación de diversos sectores ciudadanos, sociales y políticos. A través del reclamo se logró que el gobierno nacional actualizara las partidas para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas. Y si bien después el Congreso sancionó la Ley de Financiamiento universitario, el presidente Javier Milei la vetó.
“La situación empeoró”
En la oficina de Adunce en el Campus Universitario, Gargiulo dialogó con El Eco de Tandil y brindó precisiones de la jornada de reclamo, así como también de la situación de los docentes que motivó la medida de fuerza. “La situación sigue siendo muy complicada”, expresó la docente, quien además de hacer mención al retraso salarial, se refirió también a la quita del Fonid a los pre universitarios.
Puede interesarte
“Estamos a un año de la marcha universitaria, que si recordamos, en ese momento se logró el 70 por ciento para el funcionamiento de las universidades y eso hizo que no sea inminente ese cierre del que hablábamos. Luego tuvimos otra marcha universitaria en el mes de octubre donde hubo una pequeña mejoría para un sector de los docentes con la garantía salarial, pero eso duró poquísimo tiempo. Y hoy estamos prácticamente cobrando la mitad de lo que cobrábamos en noviembre del 2023”, señaló.
Gargiulo agregó que el sector buscará “ir nuevamente por la Ley de Financiamiento Universitario y con una perspectiva de volver a realizar una nueva marcha universitaria, federal, similar a las que se hicieron el año pasado”.
La docente concluyó manifestando que además del reclamo salarial, “seguimos con muchísimos problemas, con recortes en muchísimas áreas, en ciencia y técnica, en Extensión de la universidad también hay un recorte tremendo. Así que mañana vamos a estar concentrándonos, recordando este día que tan importante fue para la sociedad, para el pueblo argentino y que fuimos tan acompañados”.