Dictaron la conciliación y los recolectores retomaron los recorridos
Hubo una nueva audiencia en la delegación local de la cartera laboral bonaerense.
Dos días después del reinicio del conflicto, que a comienzos de noviembre entregó otro capítulo, se celebró ayer una nueva audiencia en la delegación regional del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en el que el Municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil -STMT- acordaron un período de conciliación en el marco de la medida de fuerza que el lunes inició un grupo de recolectores de la Dirección General de Servicios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el marco de un contexto de negociaciones laborales, la decisión establece un plazo de vigencia de 15 días corridos durante el cual se abrirá un marco de diálogo con miras a lograr un punto de entendimiento que ponga fin a la discusión.
La decisión fue el resultado de una audiencia que se celebró ayer por la mañana en la sede de Pinto 520 y que contó con la presencia de representantes de la comisión directiva del sindicato que preside Roberto Martínez Lastra, y de funcionarios del Gobierno comunal, los secretarios de Gobierno Miguel Lunghi (h), y sus pares de Planeamiento y Obras Públicas Luciano Lafosse y de Legal y Técnica Javier López.
El paro por tiempo indeterminado comenzó el pasado lunes 9 a instancias de un reclamo por lograr la actualización en el precio que paga el Municipio por el kilo de residuos recolectado.
De acuerdo a lo informado desde el Ejecutivo, durante el encuentro las partes expusieron sus posiciones en relación a los reclamos planteados por el sindicato y las respuestas presentadas por la administración comunal.
En este sentido, con el objetivo de garantizar un ámbito de “diálogo constructivo” y la continuidad de los “servicios esenciales” para la comunidad, la autoridad provincial dictó la medida de conciliación obligatoria por un lapso de 15 días corridos.
El Municipio reafirmó su “voluntad de diálogo permanente y colaboración para encontrar soluciones al conflicto para garantizar la prestación del servicio de recolección”.
Desde la organización que representa a los empleados de la comuna, no emitieron comunicado. Sin embargo, según dejaron trascender los delegados del área dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, acatarán la disposición que emanó el organismo provincial, pero volverían a reclamar una vez que se cumpla el plazo de la conciliación.
En principio, se abrirá un compás de espera por dos semanas. La expectativa será poder acercar posiciones para lograr un punto de entendimiento en un conflicto que aún no encuentra solución.
La postura del Gobierno
Un día después del anuncio del paro por tiempo indeterminado de los trabajadores de Servicios, el Gobierno municipal convocó a una conferencia de prensa para dejar asentada la postura en rechazo de la acción que suspendió un “servicio esencial” y adelantó durante el actual ejercicio no modificarán el valor kilo por fuera de la paritaria.
Durante la convocatoria, que coincidió con la manifestación que los trabajadores llevaron adelante en la exBuxton, anunció que pidió al Ministerio de Trabajo que declare ilegal la medida. “Consideramos que si es un servicio esencial, un paro por tiempo indeterminado es ilegal”.
En ese marco, también entró en discusión la posibilidad de contratar una empresa para cumplir con el servicio, retomando la posibilidad de privatizar la actividad. “Tenemos que ir a una modificación del sistema de recolección y ahí tenemos una ordenanza de contenerización. Eso tendrá que ser parte de la evaluación”, plantearon desde la gestión de Miguel Lunghi.
De acuerdo a los datos suministrados por los funcionarios, actualmente son poco más de 100 los trabajadores recolectores en la ciudad.
Un día antes, el lunes, emitió un comunicado en el que expusieron los antecedentes vinculados al conflicto. En esa línea, indicó que el pasado 22 de noviembre el Municipio y el sindicato “solicitamos conjuntamente a la delegación local del Ministerio de Trabajo la suspensión de la etapa de conciliación obligatoria que se estaba tramitando, haciéndole saber que se continuarían las tratativas de forma privada, reservando en dicha oportunidad el derecho a reanudar las tratativas en caso de ser necesario”.
Entonces, al no haber arribado a un acuerdo en el ámbito privado, el viernes pasado el Departamento Ejecutivo pidió al organismo bonaerense la reanudación de las actuaciones administrativas, como así también la prórroga del plazo de la conciliación obligatoria, por cinco días hábiles más.
Medida de fuerza
Como se informó en estas páginas, el lunes los recolectores de la Dirección de Servicios anunciaron una medida de fuerza por tiempo indeterminado en reclamo por mejoras para el área.
En ese marco, uno de los delegados sindicales Luciano Disipio había señalado que durante el anterior periodo de conciliación se reunieron en dos ocasiones con la comuna en la que plantearon que “hace rato no se invierte en el servicio”.
En materia salarial, no hay un reclamo concreto “sino que se nos recomponga la plata que se nos congeló en su momento, que con la inflación que hay en el país, hoy se siente”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí