Día de la Solidaridad: la Mesa que creó el cura Troncoso, la histórica inundación y el trabajo por Tandil
Cada 27 de noviembre se conmemora en la ciudad el Día de la Solidaridad Tandilense.
Para conmemorar el trabajo mancomunado que los vecinos de la ciudad realizaron durante la histórica inundación de 1951, cada 27 de noviembre se celebra a nivel local el Día de la Solidaridad Tandilense. Por tal motivo, integrantes de las organizaciones que componen la Mesa Solidaria se reunieron en conferencia de prensa para dar a conocer las actividades conjuntas que realizan y seguir destacando que “la fuerza hace la unión”, tal como dicen en el lema de la entidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Lo que intentamos hacer es que más una o más organizaciones conformen algún tipo de proyecto que impacte positivamente en la comunidad. A partir de la unión con las empresas y con el Estado. No es solamente la Organización Civil, sino que también las empresas hacen su acción solidaria. Por ejemplo, largamos la campaña solidaria Abriga Juguetes, que va a ser hasta el 20 de diciembre. Y también una charla con Iñaki Rossi, el jueves 28 de noviembre a las 19:30 en el Colegio de Escribanos”, compartieron desde la organización en diálogo con El Eco de Tandil.
Desde la Mesa recordaron que fue el padre Raúl Troncoso quien fundó la entidad en el año 2008. "Nos juntábamos todos los lunes a las 8 de la mañana, lo hicimos durante años hasta la pandemia. Eso fue importante, la unión es la fuerza de las organizaciones”, transmitieron.
A la fecha, 30 organizaciones integran la Mesa de manera fidelizada, mientras que son alrededor de 50 las que se vinculan a partir de diferentes proyectos. Por su parte el Día de la Solidaridad Tandilense se estableció durante el año 2023, en el marco de las actividades por el Bicentenario de Tandil. Sin embargo la Mesa Solidaria lleva más de 15 años promoviendo el trabajo conjunto entre las diversas instituciones que la conforman, organizando donaciones y visibilizando las acciones solidarias en la ciudad.
El árbol de la solidaridad
“El árbol de la solidaridad es la Mesa. Somos apolíticos totales, y solamente nos basamos en la solidaridad. Se dejan de lado profesiones, y todos nos unimos en un foco común que es la solidaridad tandilense”, planteó Gabriela Blanco, de Sobrevivientes Post ACV.
En el mismo sentido se manifestó Cintia Mogabre, directora del Hogar San José. “Viví mucho tiempo fuera de la ciudad, pero por lo que conozco es que no hay antecedentes a nivel nacional de lo que implica esto, que en un sentido objetivo es fuerza. Y sobre todo es que somos entidades apolíticas, donde se junta gente que tiene ganas de hacer, de sumar, de sostener y trascender ese tiempo, acompañando a una variación enorme de entidades”, sostuvo.
Durante la conferencia de prensa tomó la palabra “Mery” Fuentes, referente de Conin en la ciudad, quien recordó la histórica inundación del año 1951. Si bien explicó que ella tenía apenas dos meses cuando ocurrió, transmitió que mantuvo en su memoria cómo los vecinos se acompañaron y ayudaron. En particular, evocó, en la zona de Rodríguez y Machado, donde se concentró gran parte de la catástrofe y muchas personas debieron subirse al techo de sus hogares para salvaguardar su vida.
“Esto es para juntarnos y ser visibles. Para que se vea, y que la gente también se pueda sumar, porque siempre convocamos voluntarios para que se puedan sumar y conocer qué se hace”, planteó. Agregó a su vez que la Mesa aporta también a que las donaciones se lleven a cabo en los sitios correctos y que “sembrando en una buena tierra y con una buena semilla, va a dar fruto”.
Desde las redes sociales de la Mesa Solidaria realizaron una publicación conmemorando el Día de la Solidaridad, y destacaron que “a las organizaciones nucleadas en la Federación Mesa Solidaria Tandil nos une el valor de la solidaridad como principio, implicando empatía, apoyo, cooperación, compromiso y responsabilidad para acompañar a otros. Mesa Solidaria promueve el fortalecimiento y la articulación entre las organizaciones sociales que trabajan juntas para el bien común y para construir una sociedad más justa y equitativa. Mesa les da sentido de pertenencia, bajo su lema, la fuerza de la unión”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí