Desde Protección Ciudadana descartaron la posibilidad de una usurpación en el predio de Tarraubella
Alejandra Marcieri brindó mayores detalles sobre la situación ocurrida en el lote ubicado en Lavalle, entre Rosales y Darragueira, y descartó la posibilidad de que se trate de una nueva toma. La funcionaria contó que la cooperativa que hoy lleva adelante todas las obras de urbanización está armando un obrador. Igualmente destacó la denuncia vecinal ya que, en otros casos, permite desalentar ocupaciones ilegales.
El pasado martes vecinos de Tarraubella encendieron las alarmas de los legítimos propietarios de los terrenos de la calle Lavalle. Un puñado de personas empezó a trasladar materiales de construcción en el predio lindante a los departamentos construidos y a partir de entonces las más de cien personas que invirtieron en los años 90’ alzaron la voz ante lo que entendían una extensión de la toma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAnte este panorama, Alejandra Marcieri explicó la situación en un diálogo con El Eco de Tandil y aseguró: “Hay que descartar todo tipo de intrusión para seguir construyendo”.
La Secretaria de Protección Ciudadana detalló que alrededor de las 11.30 del martes se desplegó una alerta a través de la aplicación Centinela sobre una posible usurpación en Tarraubella. A partir de esta notificación desde la app impulsada por el Municipio de Tandil, se dio inmediatamente intervención a las fuerzas de seguridad para que despliegue un operativo sobre la zona.
“Se acercó un patrullero y lo que constató es que en el lugar se estaba armando un obrador por parte de la cooperativa que hoy lleva adelante todas las obras de urbanización”, explicó la funcionaria.
Estas obras fueron aprobadas por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Andrés Larroque, en el marco de la Ley 14.449 de Acceso justo al hábitat. Dicha normativa regula la posibilidad de tener urbanización en espacios como Tarraubella que fueron declarados en el Registro Provincial de Villas y Asentamientos.
Marcieri explicó que la arquitecta de la cooperativa encargada de las obras de urbanización presentó una nota en el Municipio diciendo que iba a continuar con las obras, informó sobre los trabajos que se iban a realizar en el predio y notificó que se iba a construir un obrador. “No era nada más, ni nada menos que eso”, aseguró descartando totalmente la posibilidad de que se trate de una extensión de la toma.
Condiciones para urbanizar
Si bien el grupo de propietarios legítimos del lote de Tarraubella no aceptaron la explicación del Estado municipal sobre la construcción de un obrador para el trabajo de la cooperadora, Alejandra Marcieri buscó llevar tranquilidad a las más de cien familias que aún sospechan de una posible extensión de la toma del terreno.
En ese sentido recordó que “cuando se hizo el relevamiento, en el cual participó la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Desarrollo Humano, que estaba a mí cargo, de las personas que estaban en el lugar, se estableció que para poder mejorar las condiciones de habitabilidad no se podía asentar ninguna persona más en el predio”.
La decisión de mejorar las instalaciones que quedaron a medio construir se tomó a partir de la presencia de niños en situación de extrema vulnerabilidad, no solamente desde el punto vista sanitario sino también con el riesgo físico que podrían conllevar las condiciones estructurales del espacio. El relevamiento se llevó a cabo a partir de un procedimiento iniciado desde la Defensoría del Pueblo de Tandil, a cargo de Paula Lafourcade.
“Quedó tácitamente expreso que cualquier tipo de nueva intrusión en el lugar con fines de localización en una vivienda, iba a impedir continuar con ese mejoramiento de infraestructura. Ese mejoramiento es lo que están haciendo a través de la Provincia de Buenos Aires y esta arquitecta de la cooperativa”, aseguró Marcieri.
Destacar la participación vecinal
Más allá de que en esta situación la alarma realizada por los vecinos de Tarraubella fue por una cuestión que finalmente no estaba referida a una toma, desde la Secretaría de Protección Ciudadana acentuaron la importancia de la participación vecinal para desalentar más circunstancias de esta índole.
“La alarma se generó a través de un grupo de vecinos, es importante la participación, que estuvieron alerta”, comentó Marcieri que luego agregó: “Siempre digo que los vecinos son los ojos nuestros en el barrio y la verdad que estoy muy agradecida de que hayan dado alerta porque, si bien se desalentó cualquier tipo de usurpación, está bueno que esté la presencia”.
Una de las responsables de la seguridad en la ciudad reconoció que el compromiso, tanto de la oficina que dirige ella, como de las fuerzas seguridad, es acercarse y tratar de desalentar cualquier tipo de ocupación ilegal. Luego informó que desde julio del año pasado se llevan alrededor de 15 casos en los cuales se desalentó este tipo de prácticas.
“La participación del vecino avisando es fundamental, por eso insistimos tanto que se bajen la aplicación Centinela y no duden en llamar. Si ven que está pasando alguna situación que pueda llegar considerarse de toma o de alguna intrusión ilegal en algún espacio, que nos avisen a través de la app, llamando al 101 o a la comisaría de su zona”, cerró Marcieri.