Desde hoy no será obligatorio el uso del barbijo en escuelas, trabajos y espacios recreativos
Lo anunció el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak. Fundamentó la medida en el descenso de casos de Covid y agregó que el brote de influenza está “controlado”. Además, destacó las campañas de vacunación. Sin embargo, sostuvo que “continuamos recomendando el uso del tapabocas”, que sigue siendo obligatorio para viajar en transporte público.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció que a partir de hoy ya no será obligatorio el uso del tapaboca y nariz o barbijo en espacios laborales, recreativos y educativos. Sin embargo, indicó que los siguen recomendando como medida de prevención.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn Tandil, el barbijo comenzó a utilizarse a partir de las restricciones de circulación y con la implementación de las medidas de cuidado, como el lavado de manos, el alcohol en gel y el distanciamiento social. Sin embargo, la utilización se adoptó en forma masiva a partir del 14 de abril de 2020, cuando el intendente Miguel Lunghi firmó un decreto en el que recomendaba colocarse el tapaboca para circular en la ciudad y al estar en contacto con otras personas, tanto en espacios cerrados como abiertos.
En tanto, desde el 1 de octubre del 2021, Salud de la Provincia había flexibilizado esta medida de cuidado y determinó que ya no era obligatorio usar barbijo en espacios abiertos. A partir de entonces, los ciudadanos se fueron habituando lentamente a la disposición.
Los fundamentos
En la víspera, a través de su cuenta de Twitter, el ministro Kreplak expuso que “seguiremos monitoreando la situación epidemiológica, entregando barbijos en las escuelas, completando los esquemas de vacunación y realizando una vigilancia activa para que estas medidas las podamos sostener y nos acerquemos cada vez más a una plena normalidad”.
De inmediato, en otro tuit confirmó que “es por esto que continuamos recomendando la utilización del tapabocas, pero desde el jueves 7 será optativo su uso en espacios laborales, recreativos y educativos. En el transporte público seguirá siendo obligatorio”.
Al dar los argumentos para levantar la obligatoriedad del uso del tapaboca y nariz en escuelas y espacios de trabajo, remarcó que “tenemos diez semanas de descenso sostenido de casos de Covid” y agregó que “el brote adelantado de influenza” está “controlado”.
Además, mencionó que la campaña de vacunación contra la gripe ya se encuentra “iniciada” y que en la provincia de Buenos Aires se registra “más del 95 por ciento de la población inmunizada contra el coronavirus”.
En escuelas
Hasta ayer, el uso del barbijo era obligatorio en escuelas para el personal docente, directivos y auxiliar, y para los estudiantes de nivel secundario, además de los alumnos del segundo ciclo de primaria. Para esta población, se permitía la no utilización sólo en espacios abiertos.
Tanto en jardín material como de infantes y en el primer ciclo de primaria –primero, segundo y tercer año-, el tapabocas no era de uso obligatorio en las aulas.
Las primeras recomendaciones
En el momento más complicado de la pandemia, el Gobierno nacional impulsó el uso de barbijos caseros para evitar el contagio de coronavirus al asistir a lugares públicos como supermercados, farmacias, bancos, transporte, etc.).
En tanto, dispensaba del uso a niños menores de 2 años, personas con problemas para respirar y a aquellos que no puedan sacarse el barbijo sin ayuda.
En simultáneo, ante la escasez de barbijos de uso quirúrgico u hospitalario, instaba a la población a confeccionar sus propios tapabocas para reservar los reglamentarios para integrantes de los equipos de salud. Con el correr de los meses, la producción y entrega se normalizó, por lo que se dejó de insistir con ese pedido puntual.
Por último, los responsables de Salud señalaban que los tapabocas de tela, confeccionados con materiales comunes, eran una medida de prevención sumada al distanciamiento social y a la correcta higiene personal y ambiental.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí