Denunciaron que se vierten desechos cloacales sobre el Parque Independencia
La docente y escritora Patricia Ratto publicó un texto en el que denuncia el derrame de efluentes cloacales sobre una ladera del Parque Independencia. Los desechos corresponden a los baños públicos del Castillo Morisco, bajo concesión privada actualmente. Un estudiante de Turismo detectó el problema y alertó al grupo Por Más Naturaleza Tandil, que inmediatamente difundió la situación.
La escritora y docente Patricia Ratto, miembro del grupo Por Más Naturaleza Tandil -como ya lo ha hecho en otras ocasiones- expuso públicamente ayer, a través de sus redes sociales, el vertido de aguas servidas en el Parque Independencia. La denuncia de esta “cloaca a cielo abierto” señaló que los malolientes desechos líquidos descienden desde los baños públicos del complejo del Castillo Morisco por la ladera oeste del Parque hacia el Anfiteatro y alrededores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn su escrito, refirió que “sale un caño desde los baños y en un determinado punto, el caño se termina y todo se vierte directamente a la ya muy vapuleada ladera. El volumen y emanación de olores sugiere una cantidad significativa de materia orgánica en descomposición, siendo factible la acumulación de ácido sulfhídrico, con una alta probabilidad de eutroficación de las especies vegetales. Este problema, que afecta asimismo la salud de la población y evidencia la falta de manejo adecuado y control de las autoridades, infringe la Ordenanza 12978 del año 2012 que regula el vuelco de efluentes contaminados”.
La situación fue advertida por Brian Calabrese, un estudiante de turismo quien, de acuerdo a la información consignada, alertó al grupo que conforma Ratto y, además, puso en conocimiento a diferentes reparticiones municipales sin que mediara respuesta alguna por parte de las autoridades.
Versiones cruzadas
El antagonismo entre el grupo que brega por el cuidado ambiental y los espacios verdes públicos y el Ejecutivo es manifiesto, y entre ambos actores políticos no logran establecer puntos de contacto que brinden respuestas satisfactorias.
Además de efectuar un recuento pormenorizado de los reclamos que la agrupación lleva adelante, en una parte del texto publicado la escritora aludió a que se arrojaron escombros y material de construcción sobre el terreno correspondiente al Parque de las Banderas, al pie del cerro.
Fuentes vinculadas al Ejecutivo informaron a El Eco de Tandil que los “escombros” constituyen el relleno del talud que contiene la vereda izquierda de la diagonal Illia, debido a que la misma se fue erosionando con el paso del tiempo y para poder rehacerla hay que generar suelo. “No es sobre la base de los árboles y es material de relleno, no son escombros, va a haber pasto, todavía falta una capa de tierra. Puede haber mezclado algún ladrillo, pero el relleno es algo que hay que hacer sí o sí”, expresaron.
Otras fuentes se refirieron a las aguas servidas que corren ladera abajo, inundando el área de mal olor y generando otros inconvenientes, alegando una posible falta de recursos para solucionar el problema en lo inmediato, aunque consignaron que “ya debería estar resuelto”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios