Decavendish, el grupo que fusiona sonidos con letras conmovedoras
La banda local, con 22 años de trayectoria, contó su historia y brindó detalles de la grabación de su reciente disco.
Tandil se ha convertido, desde hace ya varios años, en una ciudad que es cuna de grandes talentos. Muchos artistas han sido reconocidos en la comunidad por su dedicación e importantes propuestas musicales, generando una escena cultural local que día a día es cada vez más relevante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa banda Decavendish forma parte de la movida musical tandilense desde hace muchísimo tiempo. El grupo, conformado por cuatro músicos, cuenta con 22 años de trayectoria e innumerables trabajos que respaldan su presencia en el centro de la escena. Esteban Román y Manu Ruiz, dos de los integrantes del grupo, contaron un tiempo atrás en el ciclo La Mañana de El Eco (Eco TV, El Eco Streaming y 104.1 Tandil FM) parte de su trayectoria y dieron detalles del proceso de grabación de su más reciente lanzamiento.
Su primer disco lo grabaron allá por el 2002, en unas condiciones totalmente opuestas a las de la actualidad. “En esa época era todo un logro poder ir a grabar, y para nosotros significó muchísimo la grabación de nuestros primeros cinco temas”, dijo emocionado Ruiz.
Con el paso del tiempo, a medida que comenzaron a presentarse en diferentes bares de la ciudad y a lanzar más sencillos, se hicieron conocidos y ganaron el apoyo y la devoción de la audiencia. “Hay canciones que son clásicas y que nuestro público adora escuchar en todos los shows”, narraron. Aunque cuentan con muchas canciones propias en su repertorio, también suelen hacer reversiones de otros artistas con una lectura desde un lado personal. “Hacemos uno o dos por gusto nuestro, ya que a veces uno tiene ganas de tocar una canción en particular y se lo propone a la banda”, explicó Manu Ruiz.
“Decavendish es, hoy en día, una de las pocas bandas que son realmente cuatro cabezas juntas”, cercioró Román y agregó que “si bien uno de nosotros está al frente, después las cuestiones de creatividad y mezcolanza se hacen entre todos”. La relación entre los integrantes de la banda, si bien tiene una fuerte parte laboral, se caracteriza por ser de amistad y cariño. “Hacer música es algo que disfrutamos, que nos sale con mucha naturalidad, y eso habla de nuestra convivencia como personas”, manifestaron.
Puede interesarte
El disco que propone un cambio
El disco denominado “Un Rayo Afuera” fue el último lanzamiento de la banda, que grabaron en el estudio “Sonidos del Viento” de Martín Castelli. Los músicos afirmaron que quedaron muy contentos con los resultados obtenidos, ya que “fue un laburo muy interesante, que refleja desde el momento de producción a cómo llegó la banda a plasmar en audio todos los años de historia con los que venimos”.
La canción más destacada, y que le da nombre al disco, es “Un Rayo Afuera”. Es de propia autoría y se escribió a finales del 2020, aunque fue modificándose hasta llegar a su versión final. “Llegó y encontró el ecosistema perfecto, y estábamos seguros de la felicidad que nos estaba dando el tema”, declaró Esteban Román.
Según explicaron, las letras de las canciones buscan transmitir “la apuesta natural de la banda sin caer en la nostalgia o en la mirada retrospectiva”. Si bien gran parte de su público tiene mucho aprecio por los sencillos antiguos de Decavendish, los integrantes del grupo intentaron modificar su manera de componer y de producir para ofrecer algo totalmente nuevo. “Invitamos, por supuesto, a todo nuestro público y seguramente a los que se van a sumar a que le den una oportunidad a este tipo de sonido”, expresó Román.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí