De vestuarista de cine a fabricar camisetas de River en Alemania, el tenaz camino del tandilense Marcos Martínez
El diseñador industrial aplicó durante cinco años hasta que empezó a trabajar en la fábrica central de Adidas ubicada en Herzogenaurach, Alemania, donde ahora se desempeña en la producción de indumentaria de fútbol para equipos de Argentina y Latinoamérica. Desde 2022 Marcos Martínez vive en Europa, pero Tandil es un lugar al que siempre quiere volver. El choque cultural, los pros y contras de migrar, y la satisfacción de un deseo cumplido que lo mantiene en movimiento.
“Mi papá es Claudio Alain Martínez y mi mamá es Marcela Campané”, se presenta Marcos Martínez Campané desde Nuremberg, Alemania, donde reside desde 2022. Aunque se hace camino al andar y las vueltas de la vida lo llevaron a miles de kilómetros de distancia, Marcos realza sus raíces casi como una declaración de principios. Hincha de River, el vínculo de Marcos con el deporte viene desde la cuna. Su padre fue jugador de fútbol y presidente del club Ferro, institución a la que sigue ligado, y su madre es jugadora de hockey.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl joven diseñador tandilense de 32 años se mudó a Europa para trabajar en la fábrica Adidas, donde participa de la creación de la indumentaria deportiva de River y otros equipos latinoamericanos, un deseo que hizo realidad a fuerza de persistencia y trabajo. Pero antes, mucho antes, su vida trascurrió en las sierras, entre la escuela, Ferro e Independiente, en su casa familiar y con sus amigos.
“Siempre tuvimos el deporte inculcado, yo jugué al fútbol, al rugby, al hockey. Hockey hice en el club Uncas, fútbol he jugado en Independiente y en Ferro también, y rugby en el club Los Cardos. Soy egresado del colegio Sagrada Familia y me fui de Tandil en el 2010, que me fui a estudiar abogacía a La Plata, una cosa totalmente distinta a lo que estoy haciendo ahora. Dejé la carrera y me puse a estudiar Diseño Industrial porque encontré ahí que mi pasión era hacer productos, tanto zapatillas como indumentaria. Fui a estudiar diseño a Buenos Aires y ahí es que empecé a trabajar como asistente de vestuario. Trabajé en películas como, por ejemplo, El robo del siglo y en la serie El reino”, contó en diálogo con El Eco de Tandil.