Darío Méndez: “El Relleno Sanitario está colapsado y el Municipio no actúa”
El concejal de Unión por la Patria hizo un balance sobre la situación actual de la contenerización en Tandil. Para él, no se están implementando políticas para la regulación del tratamiento de residuos.
En 2023 se aprobó la Ordenanza 17.961, que significó un gran avance en la regulación del tratamiento de residuos y permitió la adquisición de un predio para un nuevo relleno sanitario. Hoy, dos años más tarde, el concejal Darío Méndez hizo un balance sobre la situación actual y cuestionó la falta de implementación de políticas para mejorar la contenerización en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa aprobación de la ordenanza fue de suma importancia para legislar la separación de los residuos según su origen, la recolección a través del sistema de contenedores y la creación de una planta de tratamiento que cumpla con ciertas características ambientales con el objetivo de aliviar el relleno sanitario. Sin embargo, Méndez reclamó que no se percibe un progreso en la situación. “Se otorgó ese nuevo espacio para avanzar en la separación mediante la contenerización y crearse la planta de residuos, sin embargo no se ve nada de progreso. No hay relleno nuevo, no hay planta, no hay contenerización", manifestó el edil de Unión por la Patria.
"Es fácil gestionar el dinero de la Fundación Rockefeller para hacer concursos y decir que Tandil es una ciudad verde, lo difícil es implementar políticas para llevarlo adelante”, enunció.
Si bien Darío Méndez abordó múltiples aspectos, se enfocó principalmente en sostener que “la contenerización se aplicó en una zona de la ciudad pero seguimos esperando un planteo superador que lo lleve hacia nuevos barrios". Según su planteo, realizar una expansión de la contenerización “aliviaría los recorridos para evitar conflictos como el que tuvimos a fin del año pasado”.
Puede interesarte
Por otro lado, sostuvo que desde el Concejo Deliberante están convalidando una permuta de terrenos con suma urgencia “según el Departamento Ejecutivo y la realidad efectiva del viejo relleno, que se encuentra completamente desbordado”.
Méndez definió como una “necesidad imperiosa” la creación de una planta de tratamiento y el avance hacia una separación en origen. “La ordenanza propone avanzar hacia una separación en origen, que todos sabemos que es una experiencia realizable, y así lo han hecho exitosamente municipios con presupuestos mucho menores que el nuestro como Rauch”, ejemplificó el concejal y agregó que “no podemos seguir tapando el sol con la mano e ir creando nuevos rellenos sanitarios cuando la solución para reducir es evidente”.
Finalmente, el concejal aseguró que “no existen soluciones mágicas para el problema de los residuos, por eso dotamos al Municipio de una herramienta legal para que avance en una serie de medidas que permitan abordar el problema en sus diferentes aristas”. Sostuvo que con cada postergación que el Gobierno Municipal realiza se va profundizando y acrecentando el daño al ambiente y a la vida cotidiana de todos los vecinos de la ciudad. Para concluir, expresó: "Forma parte de nuestro proyecto estratégico para Tandil que haya políticas ambientales serias y le solicitamos al Intendente que actúe”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí