Daniel Verón, el ex combatiente de Malvinas que encontró su hogar en Villa Cacique
El conmovedor relato de sus vivencias en la guerra y cómo una carta lo llevó a vivir en un pequeño pueblo cercano a Tandil.
Ricardo Daniel Verón es un ex combatiente de la Guerra de Malvinas, con una historia de vida marcada por la resiliencia y el amor hacia nuestro país. Realizó el servicio militar en el Regimiento de Infantería Mecanizado 6 de la Provincia de Buenos Aires durante su juventud y fue una parte importante de la historia de la Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVerón ingresó al servicio en marzo de 1981 y salió en la primera baja, en noviembre del mismo año. Al año siguiente, el 6 de abril de 1982 desde las fuerzas del ejército se presentaron en la casa de Daniel para convocarlo nuevamente. “Como no me encontraron me dejaron una carta para que al día siguiente me presentara en el regimiento, y fue así que el 7 de abril ingresé”, comenzó diciendo en una entrevista para El Eco Multimedios.
“Una vez que crucé los portones grandes del regimiento me cortaron el pelo nuevamente, me dieron todo el equipo para Malvinas y fue cuestión de esperar la orden”, relató Daniel. Allí, en un contexto de incertidumbre, se encontró con varios de sus compañeros que, al igual que él, iban a luchar por defender la patria. Según contó el ex combatiente, “el momento en el que el presidente de aquel momento dijo `si quieren venir que vengan, les brindaremos batalla´, ese fue el gran movimiento para que el regimiento partiera hacia Malvinas”.
Su rol de combate fue el de abastecedor de municiones. “El 1 de mayo fue el primer día que nos despertamos con alerta roja y el ruido de las alarmas, y es ahí cuando yo comprendo realmente que estábamos en una guerra”, recordó Daniel. Ese período de tiempo estuvo repleto de sentimientos, donde el miedo se mezclaba con el patriotismo en la mente de los soldados. Verón describió que “los ingleses no podían creer que a los soldados argentinos no se nos pagara y nos decían que dábamos la vida por nada. Pero no era por nada, era por nuestro país y por cada uno de los argentinos”.
Puede interesarte
La carta que lo cambió todo
Daniel Verón actualmente vive en Villa Cacique, una localidad del partido de Benito Juárez ubicada a unos 60 kilómetros de Tandil. Si bien el no nació allí, la razón por la cual reside en este lugar tiene una estrecha relación con su historia en Malvinas.
El 21 de mayo de 1982, en el día de su cumpleaños, Verón caminó los cinco kilómetros que lo separaban de su posición hasta llegar al pueblo donde se encontraban todos sus compañeros. “Cuando llego el furriel me entrega dos telegramas de parte de mis padres, pero como él veía que era poco lo que estaba recibiendo me da tres cartas que enviaban para los soldados argentinos”, relató. Una de esas cartas venía de parte de María Gabriela Suárez, una niña de 11 años que vivía junto a su familia en Villa Cacique y desde allí les enviaba fuerzas a todos los combatientes.
“Ella me contaba en su carta que vivía en un pueblo chiquito pero hermoso, y que nunca iba a poder conocer las Islas por la distancia", dijo Daniel recordando aquellas palabras. La parte que más lo conmovió fue el final del escrito, donde María Gabriela le aseguraba que todas las noches rezaba por él y por todos los soldados que se encontraban en medio de aquella guerra. “Cuando uno está en una situación límite, que no se puede saber si al rato vas a seguir estando, me tocó mucho”, aseguró.
El ex combatiente le respondió a la niña, con una extensa carta detallando cómo era el lugar y contándole cosas del día a día de los soldados sin aclarar cuestiones bélicas. La respuesta llegó a los padres de la chica, quienes se emocionaron demasiado. “Ellos no quisieron volverme a escribir porque tenían miedo de lo que me podría haber pasado, pero hubo otra familia del pueblo que se contactó conmigo”, explicó. La carta de estos últimos Verón la recibió una vez finalizada la guerra, y una vez que pudo comunicarse con ellos por teléfono no dudó en hacerlo. Para él "fue algo muy duro y fuerte el momento de la llamada y después del encuentro”, pero al mismo tiempo le permitió cerrar un capítulo en su vida.
Hoy, muchos años después, Verón está radicado en Villa Cacique y vive en el pueblo de aquella niña que lo conmovió. “Es algo lindo, en medio de todo lo feo y triste que pasó en Malvinas”, expresó Verón. La historia de Daniel y María Gabriela llegó tan lejos que sensibilizó al periodista y escritor Leandro Vesco, quien decidió incluirla en su libro titulado “Desconocida Buenos Aires: Secretos de una Provincia”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí