Daniel Menéndez y la campaña por Kicillof: “Axel es el mejor homenaje a las ideas de Néstor y Cristina”
El subsecretario de Economía Popular visitó Tandil. Obras para Santamarina y otros clubes. La campaña política.
Daniel Menéndez, el subsecretario de Economía Popular de la Provincia, visitó Tandil. En el marco del inicio de la campaña por las elecciones de este año, se reunió con integrantes de la Mesa Tandil con Axel, colectivo de apoyo al espacio político del gobernador Kicillof y recorrió el Club Santamarina, entidad con la que ya trabajó y en la cual proyectan próximas acciones de acompañamiento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El mensaje a la sociedad es que hay una gestión en la provincia de Buenos Aires que expresa una mirada antagónica a la del gobierno nacional. Lo que tenemos que discutir es que acá tiene que haber obra pública, tiene que haber inversiones en educación, inversiones en la salud. Hay un proyecto de achicar y destruir el Estado que va contra el interés de la comunidad y el achicamiento del Estado tiene que ver con exclusivamente financiar y garantizar negocios para la especulación, la timba financiera y los intereses de la deuda externa”, sostuvo el funcionario.
En diálogo con El Eco de Tandil, Menéndez dejó definiciones sobre el porqué del apoyo a Kicillof, el trabajo junto a clubes de barrio, pero también los desafíos del peronismo en un contexto de transformaciones profundas en el mundo del trabajo e incluso de la propia economía popular.
Cabe recordar, en la ciudad se conformó recientemente la Mesa Tandil con Axel. Integrada por partidos, movimientos y diversos grupos, el espacio supuso uno de los primeros movimientos políticos de un año de elecciones legislativas, pero aun de intenso debate en el peronismo. En ese marco, aseguró Menéndez, “el futuro es con Axel”.
“Fortalecer la figura del gobernador”
-Estás recorriendo Tandil…
-Estamos recorriendo la provincia detrás de una iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer la figura del gobernador. Nosotros entendemos y señalamos de cara a la sociedad que el futuro es con Axel.
A cinco años ya de la gestión en la provincia de Buenos Aires, la idea es poder difundir las transformaciones que se llevaron adelante y que tienen que ver con una forma de mirar la política antagónica a la de Milei.
Es importante poder expresar que hay otra manera de mirar la realidad en relación al rol de la obra pública, al respeto por el derecho de las minorías, la ampliación de derechos, la convivencia democrática. Nos parece que hay una violencia que se ejerce desde el gobierno a la que es importante marcarle un freno.
En ese sentido es un debate que se da en el peronismo. Nosotros creemos que ya está en marcha un camino y que puede emerger un proyecto nacional desde una renovación del peronismo con la figura de Axel, con una impronta dirigencial que tenga otra dinámica en el ejercicio del gobierno.
Por lo menos en la experiencia que estamos llevando adelante hay muy buena recepción, hay una mirada en la que se lo distingue a Axel respecto de la media de la política. Y obviamente quienes vemos de manera crítica el rumbo del gobierno sin duda la figura de Axel es la que más esperanza y entusiasmo despierta.
Puede interesarte
-Tenés contacto con el sector de la economía popular, muchas veces un sector postergado. ¿Qué observás ahí en la Provincia?
-La economía popular, la economía social es una construcción muy amplia y heterogénea. Nosotros creemos que la generación de aquel que está excluido del mercado de trabajo y que resuelve como puede su sustento va en constante dinámica, movimiento y creación.
Hoy, por ejemplo, emerge mucho la idea del emprendedurismo o incluso del trabajo en aplicaciones. Uno encuentra muchos pibes que sacan la bicicleta y se la rebuscan. Muchos pibes que consiguen una máquina de cortar el pelo y se ponen su peluquería. Las pibas con las uñas. Es un mundo que se mueve, incluso en las tecnologías. Dejó de ser solo el emprendimiento familiar o la mirada de trabajo en cooperativa.
Hay un emprendedurismo que tiene mucha salida individual que reconfigura el mundo del trabajo. Antes se vivía de un trabajo de 7 u 8 horas, hoy se labura 14 horas y se tiene 3 trabajos distintos. En esa dinámica de subsistencia está la gente que se está rompiendo el alma para poder salir adelante con un nivel obviamente de informalidad, con una falta de perspectiva y de estabilidad y con una dinámica donde la economía popular o el mundo de la informalidad tiene un desafío enorme.
-¿Qué hacer en ese marco?
-Parte de la agenda de la economía popular tiene que ver con que el Estado se acerca a esas salidas individuales en el mundo del trabajo articulando con los trabajadores de plataforma generando formación profesional para los pibes, acompañándolos en su emprendimiento.
Creemos que ahí hay una discusión muy fuerte respecto al emprendedurismo que a veces es una bandera muy propia de ideas más individuales. Tiene un valor en el sacrificio y en el esfuerzo del trabajo para salir adelante. Ahí el peronismo tiene que ir a la búsqueda de generar derechos, de generar legislación, de generar crédito, de generar mercado, de mejorar la productividad y todo eso es parte de la agenda que estamos trabajando.
Estamos en distintos municipios trabajando con paradores para que los que trabajan con Rappi u otras aplicaciones puedan articular y tener un lugar donde poder encontrarse y cargar el celular, poder parar, poder alimentarse, poder tener un refugio que a veces eso se hace en las esquinas. Y lo mismo con los pibes que emprenden con las barberías. Poder capacitarlos y entregarles su primer kit para que puedan montar su emprendimiento. Todo eso es parte de lo que estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo la Comunidad, con Andrés Larroque.
-Estás recorriendo la Provincia, ¿Cómo ves los armados de apoyo a Kicillof de cara a las elecciones?
-El mensaje a la sociedad es que hay una gestión en la provincia de Buenos Aires que expresa una mirada antagónica al gobierno nacional. Lo que tenemos que discutir es que acá tiene que haber obra pública, que acá tiene que haber inversiones en la educación, inversiones en la salud.
Hay un proyecto de achicar y destruir el Estado que va contra el interés de la comunidad y el achicamiento del Estado tiene que ver con exclusivamente financiar y garantizar negocios para la especulación, la timba financiera y los intereses de la deuda externa.
Tiene que haber una mirada asentada en la producción y el trabajo es decir, que esa es la discusión que hay que dar y obviamente nos parece importante un proceso de renovación de la figura del peronismo que expresen esas ideas en una etapa nueva que se abre.
Axel es el mejor homenaje a las ideas de Néstor y Cristina. Hoy el peronismo tiene la posibilidad de construir una mayoría con centro en la figura del gobernador que es una garantía de llevar adelante transformaciones en línea con lo que Néstor y Cristina nos legaron.
Santamarina y los clubes de barrio
-Recorriste el club Santamarina ¿Hay posibilidades de que el trabajo que realizaron en otra gestión continúe en ese y otros clubes?
-Venimos trabajando mucho desde la etapa en Desarrollo Social de Nación. Nos vinculamos durante la pandemia con los clubes, que ahí expresaron una tarea enorme.
Trabajamos mucho con Santamarina en distintos fortalecimientos de la actividad no solo deportiva sino de contención de los pibes, y ahora vamos a trabajar desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en una serie de proyectos para fortalecer tanto las instalaciones como poder acceder a material deportivo.
-¿Qué se puede adelantar de eso?
-Hoy estuvimos hablando con el presidente del club y quedamos en una reunión para las próximas semanas para ir elaborando a partir de la demanda de la comisión directiva cuáles son los aspectos que tienen que ver con las necesidades.
Obviamente que las necesidades son casi infinitas por lo tanto hay que delimitar un poco qué es lo más necesario. Con todo lo que tenga que ver con la tarea social que realiza una institución tan importante de la ciudad de Tandil nos comprometemos a ir articulando una serie de respuestas y una agenda de trabajo común.
Con el club y con un entramado de clubes de barrio. Nos parece importante para la época donde la crisis económica es tan dura que los chicos puedan encontrarse en el club, en instancia de contención. Son redes, hay que fortalecer, acompañar y seguirlos muy de cerca.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí