Crece la demanda local de recapado de cubiertas frente a la crisis del neumático
La paralización de la producción nacional de neumáticos puso en vilo a todo el mercado automotriz y del transporte. La renovación de cubiertas de vehículos de gran porte gana terreno. Mientras la ley de la oferta y la demanda empuja el precio a cifras siderales, el recapado ofrece una alternativa menos costosa.
La renovación de neumáticos, lo que habitualmente se conoce como recapado, es una alternativa para el transporte de carga o pasajeros que permite reducir costos. En medio del conflicto entre las empresas fabricantes de neumáticos -que pararon su producción- y el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector, esta opción cobró mayor relevancia en el mercado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este sentido, desde Arenas Neumáticos le informaron a este Diario que “ante la falta de neumáticos nuevos y los precios exorbitantes de lo poco que se consigue, el usuario se inclina hacia el recapado”, y confirmaron que actualmente están recibiendo más consultas.
La mencionada técnica se aplica en rodados grandes, como ómnibus y camiones, vehículos de carga y transporte que se vuelcan cada vez más hacia esta alternativa, cuyo costo representa aproximadamente la mitad de lo que vale una cubierta nueva.
De este modo, la reconstrucción del neumático consiste en aprovechar la carcasa resistente del neumático gasto (liso), en buenas condiciones de conservación, e incorporarle nueva banda de rodamiento de forma que este gane otra vida.
El proceso industrial se realiza con tecnologías de calidad que lleva a la renovación completa del mismo, proporcionando más durabilidad, aprovechando el potencial total de la carcasa y disminuyendo el impacto en el medio ambiente.
Es importante destacar que la legislación vigente en la Argentina obliga a las plantas de recapado a estar certificadas por el INTI (Ley de Tránsito 24.449, Decreto 32/2018, artículo 29). La ley en cuestión permite la utilización de neumáticos renovados en vehículos de transporte (como en los casos de eje direccional, de tracción o libre), a excepción del eje direccional de los vehículos de larga distancia.
El transporte urbano
El problema entre el gremio y la patronal por mejoras salariales derivó en el bloqueo de todas las plantas de neumáticos del país y, en consecuencia, una falta de stock que la industria automotriz en general ya empieza a sentir.
En tanto, Daniel Albanese, titular de la Cámara de Transporte de Tandil, en diálogo con el ciclo “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM) detalló que “no hay entrega, no se consiguen neumáticos y el precio se ha disparado”.
Al respecto, profundizó que “si aparece algo” es a un precio sideral pero señaló que en este momento gana el desabastecimiento, lo que implica un problema para todo el sistema de transporte en general.
“La producción nacional está parada y es preocupante, se registraron aumentos del 50 por ciento. Una cubierta para colectivos salía 150 mil pesos y ahora debe estar arriba de los 200 mil, pero ya ni siquiera hay”, evaluó.
Asimismo, precisó que las cubiertas de los colectivos deben cambiarse cada 60 mil kilómetros, es decir, duran alrededor de ocho meses. Cada unidad tiene seis ruedas y la flota local está compuesta por 90 colectivos. En esta línea, Albanese afirmó que el recambio de cubiertas significa una cifra astronómica para la sustentabilidad del servicio.
Automóviles
En otro orden, los locales de ventas de neumáticos, las grandes cadenas y también las pequeñas gomerías de barrio, padecen desde hace meses la falta de entrega de cubiertas de las medidas más utilizadas -rodados convencionales-, pero reconocieron que la situación se agravó en las últimas semanas y que a esta altura casi no cuentan con stock disponible.
La escasez en la oferta generó una suba de precios en los últimos meses -la goma más barata del mercado para un auto chico cuesta arriba de 30 mil pesos- y el cuello de botella esta última semana se angostó aún más. Como consecuencia, algunas gomerías de la ciudad se dedican principalmente a las reparaciones y, asimismo, los responsables de comercios del rubro transmitieron que “la gente se está volcando a la cubierta usada”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí