Corte en la Ruta Nacional 3 por trabajos en el puente del Río Salado
Por trabajos que se están realizando sobre el puente del Río Salado, a la altura del kilómetro 136 de la Ruta Nacional 3, la circulación entre Las Flores y San Miguel del Monte se encuentra restringida hasta tanto Vialidad Nacional lo informe.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, anunció este sábado que comenzó las obras de reacondicionamiento del puente ubicado sobre el Río Salado, a la altura del kilómetro 136 de la Ruta Nacional 3.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor motivo de los trabajos que se están llevando a cabo, la circulación entre Las Flores y San Miguel del Monte se encuentra restringida desde este sábado al mediodía y el corte se mantendrá hasta que Vialidad dé aviso, aunque estiman que para fin de esta semana estarían finalizando.
Ezequiel Christie, gerente de planeamiento y concesiones de Vialidad Nacional, dialogó con el ciclo televisivo Tandil Despierta, que se emite por Eco TV, e informó que se trata de un puente muy antiguo que estaba siendo monitoreado desde hace ya bastante tiempo.
“Estamos hablando de un puente que es, aproximadamente, de 1930 y que últimamente, con el cambio climático y los trabajos que se vienen haciendo en el Río Salado, fue sufriendo un desgaste en sus fundaciones, bien abajo”, explicó.
Añadió que “lo veníamos monitoreando desde hace bastante tiempo para ver cómo se comportaba y en las últimas semanas notamos un desgaste más importante con potencialidad de riesgo”.
Fue por eso que decidieron poner un freno temporal al tránsito e iniciar cuanto antes con las obras de remodelación para evitar cualquier tipo de tragedia. “Dijimos directamente ‘vamos a parar el tránsito y trabajar bien sobre el puente de manera tal que no haya ningún tipo de riesgo’, y pensamos ponerlo en funcionamiento nuevamente a fin de esta semana”, manifestó Christie.
Pese a que algunos medios señalaron que el corte es parcial y que se puede circular por uno de los carriles, la realidad es que el corte es total. Los operarios están trabajando las 24 horas en el lugar colocando pilotes, que estarán asentados 20 metros bajo tierra, de manera que el puente pueda evitar de manera perfecta el Río, lo que se llama la socavación del agua.
“Inclusive hemos mandado a algunos buzos para que revisaran cómo estaba la estructura debajo de las fundaciones. Entonces a medida que vayan avanzando los trabajos se va a ver si se necesita más o menos tiempo, pero si los planes de obra van bien, para fin de esta semana esto va a estar terminado”, remarcó el gerente de planeamiento y concesiones de Vialidad Nacional.
Un trabajo a largo plazo
Al ser un puente de casi un siglo, lógicamente fue construido teniendo en cuenta una realidad muy diferente a la de hoy, con carros más livianos. Pero especialmente, no fue diseñado para cambio climático que hubo en la Argentina y en el mundo.
Por tal motivo, señaló Christie que la labor que están realizando, que es de emergencia, está pensada para que resista varios años. “De hecho, en nuestro plan de obra tenemos pensado renovar ese puente de manera completa y hacer otro al lado ya que ese tramo va a ser, en un futuro, una autopista”, comentó.
Asimismo, indicó que efectuar un trabajo a corto o a largo plazo tiene “prácticamente el mismo costo”, de manera tal que se optó por llevar adelante un proyecto que permitiera una larga duración de la infraestructura.
En este momento, el Río Salado está bajo, lo cual de cierta manera favorece a que se puedan realizar las labores pertinentes. No obstante, por otro lado el hecho de que esté bajo también lo que hace es que aumente la velocidad del agua, con lo cual se incrementa el desgaste bajo las fundaciones. “Entonces es un buen momento para empezar a trabajar pero tenemos que tomar las precauciones para que no haya inconvenientes dentro de lo que se llaman las pilas”, contó.
Las ‘pilas’ cumplen la función de las columnas, son como paredes que debajo tienen las fundaciones y sobre ellas se apoyan los puentes enteros. “Se está trabajando sobre todo eso, extendiendo con pilotes, como si fueran tentáculos que se meten bajo tierra, para soportar la pila, y después, sobre eso, el puente”, completó el gerente de planeamiento y concesiones de Vialidad Nacional.
Desvíos previstos
A raíz del corte total efectuado, desde el organismo encargado de la ejecución, mantenimiento y conservación de las Rutas Nacionales en todo el país previeron algunos desvíos para los viajantes que deben circular por esa ruta.
“Obviamente no es lo deseado, pero dadas las circunstancias tratamos de cuidar siempre al usuario de las autopistas”, reconoció Christie y expuso que se plantearon caminos alternativos desde Monte hacia Lobos por la ruta 41 y desde Las Flores hacia Saladillo por la 36.
“La seguridad de los usuarios es para nosotros la prioridad número uno y por eso tomamos esta determinación”, concluyó.