Convocan a productores frutihortícolas ecológicos a realizar una capacitación
El encuentro será llevado a cabo el próximo 16 de agosto en las instalaciones del INTA Tandil, en Rodriguez 370, a las 13.30. En esta primera instancia el curso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) estará destinado a productores agroecológicos y la inscripción ya está abierta. Mientras que está pendiente en agenda realizar otra convocatoria para los horticultores tradicionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún informó Sergio Rumbo, titular de la Subsecretaría de Agricultura Familiar local, del Ministerio Agroindustria de la Nación, la propuesta también será desarrollada por diferentes instituciones estatales como INTA, Senasa, la Dirección de Bromatología del Servicio Integrado de Salud, la Secretaría de Desarrollo Económico Local de Tandil, por lo que se entregarán certificados oficiales.
El curso constará de seis módulos que involucran conocer los requisitos y normativas que requiere el sector para su desarrollo. Entre ellos, abordarán las cuestiones referentes a la documentación obligatoria y trazabilidad, al marco regulatorio y aspectos técnicos de productos fitosanitarios, agroecológicos, fertilizantes y enmiendas orgánicas; así como todo lo referente al agua, higiene, manipulación y animales en el predio. Asimismo, se brindarán todas las recomendaciones para el ejercicio de las BPA.
Según la información otorgada, el recorrido de la propuesta también involucra realizar una autoevaluación de las buenas prácticas que realiza cada productor en su predio, utilizando una lista de cotejo. En este sentido, buscarán ahondar sobre qué conocen sobre las BPA, qué les falta, si implementan o implementaron alguna acción relacionada con BPA, qué experiencias pueden compartir que realizaron y/o conocen y finalmente, cómo podrían aplicarlas en los procesos productivos que llevan adelante.
¿Qué son las buenas prácticas agrícolas?
Las BPA son un conjunto de acciones destinadas a prevenir, reducir y controlar los peligros de contaminación biológica, química y/o física durante los procesos productivos. Así, Rumbo indicó que el objetivo final es generar una estrategia de gestión de la producción agrícola, lo que implica conocimiento y entendimiento de este sistema productivo en forma integral.
Por otro lado, mencionó que el Código Alimentario Argentino (CAA) es el reglamento técnico en permanente actualización que establece las normas higiénico-sanitarias, bromatológicas, de calidad y genuinidad que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos, y los productos que caen en su órbita. Por lo tanto, la convocatoria se extiende a todos los establecimientos frutihortícolas locales que de alguna manera u otra comercialicen su materia prima o elaborada.
Para una mayor información, el titular de Agricultura Familiar detalló que el CAA establece que “toda persona física o jurídica responsable de la producción de frutas y hortalizas deberá cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), cuando se realice producción primaria (cultivo-cosecha) o almacenamiento hasta la comercialización dentro del establecimiento productivo a excepción de aquellos registrados como empaques”.
Una capacitación obligatoria
Las BPA se incorporaron en 2019 al Código Alimentario Argentino y serán de implementación obligatoria para la producción y comercialización de los productos frutihortícolas a partir de 2020. Es decir que todos aquellos que lleven adelante este tipo de producciones o comercializaciones deberá haber cursado dicha capacitación con certificación oficial.
La normativa busca proteger a los consumidores finales, estableciendo la obligatoriedad de conocimiento sobre BPA en producción frutihortícola, el cumplimiento de requisitos mínimos y de la documentación obligatoria y trazabilidad que están asociados a la implementación de estas prácticas en sus producciones.