Convivencia en Diversidad se comprometió con el desarrollo de actividades promisorias para la salud
En una misma oficina se podrán realizar los testeo rápidos VIH Tandil, capacitaciones y Biblioteca sobre ESI y denuncias o reclamos que competen a Inadi. Además, realizarán cursos sobre prevención del consumo problemático de sustancias adictivas. La importancia de las campañas de prevención para que los números de enfermedades de transmisión sexual no se sigan disparando.
En el “Día Nacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género” informaron que ya se encuentran activas las oficinas del Centro de Testeo Rápido VIH Tandil, que se logró gracias a la predisposición del centro cultural Arte y Parte que les brindó un espacio dentro de su edificio de 14 de Julio 467. Allí, de lunes a viernes de 13.30 a 18, la gente podrá acercarse a buscar material de prevención, hacer consultas informativas y realizarse los testeos de manera gratuita.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLamentablemente, los datos que brindó Gustavo Pernicone, referente de Convivencia en Diversidad, no son nada alentadores. Contó que ven a diario cómo la falta de información y conocimiento se da en cualquier rango etario con respecto a los métodos anticonceptivos o de prevención de enfermedades.
Esta propensión está trayendo como consecuencia un crecimiento alarmante en las infecciones de transmisión sexual (ITS). “Cuando el promedio a nivel país es de un reactivo (positivo en HIV) cada mil personas, en Tandil es de uno cada 167”, reveló. Además, indicó que lo que es sífilis está aumentando exponencialmente, a la vez que cayó casi un 50 por ciento en consumo de profilácticos, lo que aseguró que se debe fundamentalmente a la falta de campañas de prevención en los últimos siete años.
“Entonces tenemos toda una nueva generación que no está preparada con conciencia para el uso de preservativos”, lamentó. Mientras que informó que los datos de Argentina hablan de un fuerte incremento en hombres heterosexuales mayores de 30 años, y se debe básicamente a la falta de costumbre, porque han sido educados solamente para que la mujer no quede embarazada olvidándose de las ITS.
Otro de los registros alarmantes tiene que ver con jóvenes de entre 14 y 24 años, que directamente ignoran el uso de métodos. “Claramente la falta de campañas de prevención está haciendo estragos en la ciudad”, reflexionó y advirtió que en Provincia de Buenos Aires, de cada diez personas que tienen relaciones no llegan a ser dos las que utilizan profilácticos.
“Esto nos está llevando a una situación en que se vuelve inminente declarar el pedido de alerta amarilla bonaerense en lo que son ITS, como ya lo han hecho en Jujuy”, aseveró Pernicone.
Dinámica de los testeos
Es importante destacar que estas muestras se realizarán de manera gratuita, rápida y confidencial, ya que en apenas 20 minutos el interesado podrá contar con el resultado y solamente deberá dejar las dos primeras letras de sus iniciales y fecha de nacimiento como para generar un código.
La prueba consiste simplemente en un leve pinchazo en un dedo como para conseguir una gota de sangre, que se pondrá sobre la tira reactiva para obtener el diagnóstico.
Podrán acceder todas las personas mayores de 14 años, preferentemente acompañados de sus padres o algún tutor adulto, aunque la Ley Argentina de VIH Sida autoriza a que lo realicen sin el consentimiento de sus progenitores. “De esa forma también estamos garantizando que los jóvenes se acerquen”, incentivó.
Educación Sexual Integral para todos
Asimismo, en el lugar funcionará en Centro de Educación Sexual Integral (ESI) con la finalidad de que se puedan acercar los docentes para capacitarse en la temática.
“Entendemos y comprendemos la preocupación de los padres porque a veces, ante la falta de información, se cometen algunos errores en la transmisión del concepto por parte de los educadores”, indicó, remarcando la relevancia de instruir sobre qué tipo de mensaje a qué edad.
Por eso, consideró importante que no solamente estará disponible para docentes y alumnos que quieran capacitarse, sino también para que padres y madres puedan conocer más sobre la temática.
“Esta también es una forma de garantizar que la ESI funciones, que los progenitores participen activamente, porque son fundamentales para el cuidado y protección de sus niños”, sostuvo, y recordó que el año pasado se han alcanzado a 214 maestros y más de mil estudiantes en las escuelas con esta capacitación.
Acompañar en la discriminación
Además, el sitio será compartido con la oficina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), donde los ciudadanos podrán hacer consultas sobre cuestiones de exclusión y llegado el caso, recibirán la denuncia para seguir luego el caso con los abogados de Defensoría en la ciudad de Buenos Aires.
“Este es un acuerdo de la Federación Argentina LGBT con Inadi, por el cual todas las instituciones del país pasamos a ser una boca de recepción de ese tipo de reclamos”, explicó.
Sin embargo, también resaltó que no se busca primordialmente denunciar, ya que el año pasado en varias oportunidades han logrado actualizar o corregir errores que se estaban cometiendo, ya que se basaban en desconocimiento y falta de actualización de leyes. En este sentido, ejemplificó con el caso de un centro de salud local que el año pasado no le permitió donar sangre a una mujer por estar casada con alguien de su mismo sexo, ya que seguían una disposición del 2015 que determinaba que los homosexuales no podían realizar este acto. La solución llegó a la brevedad mediante la buena comunicación y el centro en menos de 48 horas actualizó su sistema.
“La idea no es ir al choque, porque la mayoría de los casos de discriminación que existen son por falta de conocimiento, aunque no quita la existencia de hechos adrede”, aseguró el referente de Convivencia en Diversidad Tandil.
Para complementar el espacio cuentan con una biblioteca exclusiva sobre discriminación y diversidad en Argentina con más de 400 volúmenes de todos los libros de Inadi, incluso infantiles, y material a disposición para consultar o llevarse en PDF.
Lucha contra el consumo problemático
Por último, Pernicone también contó que están coordinando con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) para unirse en su tarea de lucha contra el consumo de cualquier sustancia adictiva. En este contexto, a fines de junio realizarán durante tres días los cursos de formación de Agentes de Prevención Comunitarios en consumos problemáticos, además llevarán a cabo una clase de abordaje integral a la población travesti y trans en el marco de la Ley 26.743.
Según explicó, será una actividad que se dará de 9 a 18 como para aprovechar a los profesionales que llegarán de Capital Federal, entre ellos el coordinador y diseñador general de estas capacitaciones, Fernando Albornoz.
“En Tandil nunca se dieron estos cursos que son, a su vez, una salida laboral”, enfatizó. Los destinatarios son todas aquellas personas que trabajen con gente en situación de riesgo de adicciones, fundamentalmente a los que se avoquen a niñez, adolescencia y comunidad LGBT. “Es ideal para los que estudiaron acompañamiento terapéutico”, invitó.
No es la primera vez que desde Convivencia en Diversidad se preocupan por abordar las cuestiones relacionadas al consumo problemático de drogas o sustancias adictivas, para toda la sociedad en general. “Vemos la necesidad, además, porque los jóvenes LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers) tienen 14 veces más alto riesgo de consumo y de caer en depresiones por la misma persecución social debida a su orientación sexual u orientación de género”, analizó.
Datos para tener en cuenta
-1 de cada 167 personas es reactiva en HIV en Tandil
-50 por ciento cayó el uso de profilácticos
-Jóvenes entre 14 y 24 años ignoran los métodos de protección
-Hace siete años que no se realizan campañas de prevención
-El HIV ha aumentado en hombre heterosexuales mayores de 30 años
-Con el testeo rápido en sólo 20 minutos se obtiene el resultado