Correcaminata solidaria
Continúa la preinscripción para la carrera de JANO por Todos
Las inscripciones para la competencia que propone 7 kilómetros para atletas y 3 para caminantes, serán mañana viernes 14 de 18 a 21 horas en Ixa Sports (Yrigoyen y Mitre) y el sábado de 15 a 17 en el Polideportivo Municipal, desde donde será el punto de partida.
Este sábado desde las 18.30 se correrá una nueva edición de la Correcaminata Solidaria organizada por JANO por Todos en el marco del Día Internacional del Cáncer Infanto Juvenil.
Recibí las noticias en tu email
Las inscripciones para la competencia que propone 7 kilómetros para atletas y 3 para caminantes, serán mañana viernes 14 de 18 a 21 horas en Ixa Sports (Yrigoyen y Mitre) y el sábado de 15 a 17 en el Polideportivo Municipal, desde donde será el punto de partida.
Desde las 17.30 se estará llevando a cabo una Jornada de Concientización como parte de la Campaña Mundial de Childhood Cáncer International (CCI) y la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP).
Habrá premios para el grupo más numeroso y también se sorteará un kayak entre los participantes.
Además, durante todo el mes de febrero continuará la campaña “Ponete la camiseta” en las redes sociales, para que la pueda manifestar su apoyo a los chicos con cáncer.
Por un acceso igualitario a la atención de los niños y adolescentes con cáncer
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infanto-Juvenil, la Red Nacional de Organizaciones de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer se alinea a la Campaña Global de Childhood Cáncer International (CCI) y la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), que este año busca obtener el apoyo de la comunidad y dar a conocer las acciones que a nivel global se realizan para lograr el acceso igualitario a la atención de los niños con cáncer.
El apoyo que brindan las Organizaciones de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer de Argentina abarca desde el soporte directo a las familias hasta la colaboración en investigación y la influencia en políticas públicas.
Los destinatarios de las acciones son los niños y adolescentes con cáncer y sus familias, desde el diagnóstico, durante el tratamiento, la sobrevida, el fin de vida y el duelo.
Entre los principales servicios que ofrecen, se destacan: asesoramiento y gestión de recursos vinculados con el tratamiento, contención emocional, apoyo psicológico, recreación, información, apoyo a la capacitación de profesionales y a hospitales públicos. Estas acciones, además de mejorar su calidad de vida, tienen un gran impacto en las posibilidades de sobrevida y curación de esta población.
La Red Nacional de Organizaciones de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer está conformada por 33 organizaciones que representan a veinte provincias de todo el país. El 76% de ellas han sido fundadas por padres y madres de niños y adolescentes con cáncer. Algunos de ellos han sobrevivido a la enfermedad y otros han fallecido.
Estas organizaciones, entre las que figura JANO Por Todos, trabajan en red desde hace 20 años, capacitándose y ayudando tanto a las familias y a los hospitales públicos, como también impulsando el desarrollo de la oncología pediátrica en la salud pública en todo el país, en concordancia con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional del Cáncer (INC).
En Tandil, JANO Por Todos, además de acompañar a las familias en todas las etapas de su tratamiento, se basa en tres pilares fundamentales: la capacitación, el trabajo en red con diferentes organismos e instituciones y la concientización.
Para saber más de nosotros, inscribirse en el evento o ser parte de nuestra misión, pueden comunicarse por las redes sociales @janoportodos o al mail voluntariadojanoportodos@gmail.com
Sobre el cáncer infanto-juvenil
En Argentina, cada año, aproximadamente 2.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer. El 70% de ellos podrá curarse si accede a diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y apoyo psicosocial de manera inmediata.
Sobre el Día Internacional del Cáncer Infanto-juvenil
El 15 de febrero de 2002 fue declarado Día Internacional del Cáncer Infantil por iniciativa de la Organización Internacional de Cáncer Infantil, una red formada por 177 organizaciones de padres de niños con cáncer de 90 países de los 5 continentes.
Desde entonces, durante el mes de febrero las Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el fin de lograr que se valoren y entiendan las situaciones que afectan a los niños con cáncer y a los sobrevivientes, como así también los desafíos que afrontan.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia principal de la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social.
También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.