Educación
Consejo Escolar y comienzo de clases: "Todas las escuelas están en condiciones de abrir sus puertas"
Lo confirmó la presidenta del Consejo Escolar, Carmen Núñez. Además, avanzan con obras en establecimientos.
Restan días para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo y desde el Consejo Escolar de Tandil aseguraron que no hay ninguna escuela en la ciudad que presente algún tipo de riesgo que dificulte el inicio de clases. Si bien hasta el momento no recibieron las partidas habituales, recurrieron al “goteo” del Fondo Compensador y avanzaron con diferentes obras.
Recibí las noticias en tu email
“No hay ninguna escuela en Tandil que tenga riesgo de no iniciar. Todas las escuelas están en condiciones de abrir sus puertas”, aseguró la presidenta del Consejo Escolar –Carmen Núñez-, en diálogo con El Eco Multimedios. La funcionaria dio cuenta de los trabajos realizados en cuando a adecuación de infraestructura, gas y otras iniciativas de cara al próximo 5 de marzo, día marcado por el calendario provincial para la apertura del ciclo lectivo.
Pese a la cercanía del inicio de clases, y a las diferentes obras con las que se avanzó desde diciembre pasado a la fecha, la presidenta del Consejo Escolar señaló que al momento no cuentan con partidas presupuestarias especiales y que “aún no han llegado y tampoco han llegado las partidas habituales”.
Al respecto, amplió, “el dinero que estamos manejando ahora es lo que llega a través del Fondo Compensador que es una parte, un porcentaje mínimo que sale de lo que la ciudadanía paga de ingresos brutos a la Provincia. Es un goteo hacia todos los Consejos Escolares de los 135 distritos. Con ese dinero vamos solventando gastos. En el caso de aparecer algún gasto excesivo, porque hubiera que hacer alguna obra importante de gas, siempre recurrimos al Municipio a través de un subsidio del Fondo de Financiamiento Educativo”.
Agregó además que si bien el ministro Alberto Sileoni – a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación provincial-, “anunció la semana pasada o finales de la anterior sobre partidas especiales que iban a llegar, al día de hoy no tenemos ninguna partida especial. No ha llegado absolutamente nada”.
Obras en escuelas
Consultada por las obras que se llevan y llevaron a cabo de cara al comienzo del ciclo lectivo, la presidenta del Consejo indicó que trabajaron durante el período de receso en diferentes proyectos de reacondicionamiento de la estructura edilicia y el equipamiento.
“Estamos con algunas escuelas ya terminadas y otras que comenzarán a trabajarse una vez que se otorguen las licitaciones a los proveedores. Se ha estado trabajando en la Técnica 4 de Gardey, donde teníamos algunos problemas de filtraciones en los techos. Se colocaron canaletas, se hicieron las impermeabilizaciones que correspondían y ahora se está haciendo la parte de yeso, y el durlock”, expresó.
Con respecto a las obras de gas y hermeticidad, señaló, a diferencia de otros años iniciaron la revisión de los establecimientos en diciembre pasado, para luego continuar el trabajo en la comisión de infraestructura para definir prioridades.
“Hemos trabajado en el Jardín 917, en la Escuela 503, en la Escuela 504, en la Escuela 22, que es la de Villa Laza y también en la EP1. En estas escuelas la hermeticidad ya ha dado y estamos ahora terminando de subir planos para que sea Camuzzi quien nos dé el visto final de la puesta en norma vigente”, precisó.
En paralelo comenzarán a trabajar con la Primaria 10, la Técnica 5, la Primaria 36 de La Movediza, el CEC 802 y Primaria 56 de Villa Italia Norte. “En esas escuelas vamos a trabajar también con tema gas”, sostuvo. “El trabajo que estamos haciendo en el caso de las obras con gas es más que nada preventivo, que no llegue el invierno y nos encontremos con un problema serio de gas donde debamos suspender clases, que no es la idea en realidad”, agregó.
Escuela 7 y obras frenadas
Núñez informó de dos obras educativas al momento demoradas. En principio, la escuela en De la Canal, en la cual “Provincia está gestionando continuar con la misma empresa que estaba trabajando y están a la espera de llegar a un acuerdo”.
Por otro lado, la escuela Técnica 3, de la cual se realizó una visita a la obra a principios de diciembre pasado. “Pero cuando las empresas se presentaron se dieron cuenta que en el pliego de licitación había algunas cosas que no debían estar. Por lo tanto, la Provincia dio de baja esa licitación y está trabajando en nuevos pliegos para volver a sacarla. Es una obra que tiene un 50 por ciento de avance, un 45 por ciento de avance, es mucho lo que falta y no es el Consejo Escolar el que pueda hacer el proceso de licitación, por eso lo toma Provincia”, explicó.
Puede interesarte
Sobre la Escuela 7 –una institución cuya comunidad educativa llevó a cabo más de una manifestación en pos de preservar el edificio propio-, la presidenta del Consejo Escolar indicó que se trata de una obra paralizada a pedido de la empresa.
Si bien en enero del 2024 arribaron los pagos para abonar a la firma a cargo, fue la misma la que pidió frenar el trabajo. Tras una serie de consultas de parte del Consejo al área provincial de legales, la empresa no aceptó rescindir el contrato, y el caso se judicializó. “No podemos sacar a licitar una obra que está judicializada”, precisó, para luego sumar que “hemos hecho todo lo que nos correspondía, lo tenemos claro eso, pero bueno, falta la palabra final que no la tenemos nosotros”, concluyó.