Con una variada oferta, la Biblioteca Popular “Sarmiento” abrió la inscripción a sus talleres
Con una oferta educativa que abarca diferentes edades y temáticas, la Biblioteca Popular “Sarmiento” sigue consolidándose como un pilar fundamental de la comunidad de Villa Italia y la ciudad de Tandil. El Taller de Alfabetización Digital, entre los más requeridos por los adultos mayores. Quienes lo deseen, también podrán anotarse desde hoy en talleres de manicuría, plantas para la salud, computación, corte y confección, italiano y lengua de señas, entre otros.
La Biblioteca Popular “Sarmiento” de Villa Italia inicia el 2025 con una agenda cargada de actividades y un renovado enfoque en su misión de brindar acceso al conocimiento y el desarrollo personal de la comunidad local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún Braian Urban, presidente de la entidad, el año arranca con una creciente demanda por parte de la comunidad, que se ha expandido más allá de los límites territoriales de Villa Italia, alcanzando a toda la ciudad.
"Este 2025 comienza con mucha actividad, en la que conviven el corrimiento del Estado respecto a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la falta de implementación de sus programas, y la creciente demanda que tiene nuestra institución", expresó Urban y destacó que la planificación de las actividades para todo el año se realizó en febrero, tomando en cuenta los pedidos y sugerencias de los socios y usuarios.
Los talleres, en particular, ocupan un lugar central dentro de la oferta educativa de la entidad cultural y social que tiene más de ochenta años de vida.
Lucía Ruleri, coordinadora de los talleres y del Proyecto de Alfabetización Digital, compartió que este año se ofrecerá una variada propuesta, con talleres tanto anuales como cuatrimestrales; algunos de carácter gratuito y otros, arancelados.
"Este año tenemos una oferta variada, con niveles iniciales y avanzados en varios de los talleres", detalló Ruleri.
Entre los talleres disponibles, se incluyen manicuría, plantas para la salud, alfabetización digital (inicial e intermedio), computación (inicial y avanzada), corte y confección, italiano (principiante y avanzado), mosaico, lengua de señas, historietas, tejido, arte para niños y lectura y escritura creativa para adultos.
La inscripción para los talleres comenzará hoy miércoles 5 de marzo, en el horario habitual de la Biblioteca (lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 20), y se realizará de manera presencial en la sede ubicada en Quintana Nro. 450.
Además, los interesados podrán realizar consultas a través de las redes sociales de la institución: en Facebook como Sarmiento Villa Italia y en Instagram como bibliotecavillaitalia_tandil
Alfabetización Digital: un proyecto en constante expansión
Uno de los proyectos más exitosos de la Biblioteca es el Taller de Alfabetización Digital, que nació en 2019 como respuesta a la creciente necesidad de los adultos mayores de aprender a utilizar las tecnologías.
"En ese momento, notamos que el vínculo entre adultos mayores y la tecnología generaba algunos inconvenientes, sobre todo entre nuestros socios, por lo que decidimos comenzar con un espacio de formación", explicó Ruleri.
El taller comenzó con una modalidad presencial semanal y se vio afectado por la pandemia, lo que llevó a los organizadores a adaptarse y ofrecer atención remota, manteniendo el contacto con los participantes a través de dispositivos como el celular o la computadora.
La pandemia no solamente incrementó la demanda de este servicio, sino que amplió el perfil de los participantes. Quienes acuden, "no solo son personas adultas mayores –de más de 65 años-, sino un nuevo adulto más joven que requiere de este servicio", indicó Ruleri.
Este taller, que se enmarca en el Programa Información Ciudadana de la Conabip, ha crecido significativamente desde su inicio, pasando de ser un espacio formativo puntual a un servicio que incluye asesorías gratuitas, charlas de prevención de estafas digitales y una atención constante a través de consultas personalizadas.
"Comenzamos a incorporar espacios permanentes de consultas y, el año pasado, añadimos un eje nuevo: la prevención de estafas digitales", explicó Ruleri, también integrante de la Comisión Directiva de la Biblioteca.
Asesorías gratuitas
Ante la alta demanda, se creó un espacio de asesorías gratuitas para resolver dudas puntuales sobre el uso de la tecnología.
Este servicio, que funciona todos los miércoles de 10 a 12 en la Biblioteca, ha permitido a muchas personas resolver desde problemas básicos del celular hasta cuestiones más complejas relacionadas con billeteras virtuales, compras en línea y trámites administrativos.
"Hemos resuelto muchas consultas, desde cuestiones básicas como el uso de aplicaciones, hasta más complejas como el manejo de cajeros automáticos y la prevención de fraudes", comentó Araceli Ruleri, coordinadora del Proyecto de Alfabetización Digital.
El año pasado, la institución organizó además distintas charlas con profesionales, como la que realizaron junto a la Universidad Fasta para abordar las distintas modalidades de estafas digitales, un tema que preocupa cada vez más a la comunidad.
"Queremos profundizar esta línea de trabajo en 2025, ya que vemos que las estafas digitales se están intensificando", concluyó Araceli Ruleri.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí