Con una rica historia y algunos desafíos por delante, Villa Italia celebra hoy su 114° aniversario
El barrio se ha ido transformando con el paso del tiempo, pero mantiene un fuerte arraigo identitario por parte de los vecinos y de las instituciones que lo conforman. El rol del Club Unión y Progreso, el papel de la comunidad y el intento fallido de ser una República. Desafíos y cuentas pendientes de cara al futuro.
Con una rica historia, una fuerte pertenencia identitaria por parte de sus habitantes pero también con varios desafíos pendientes, Villa Italia celebra hoy su 114º aniversario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa historia del barrio que en los años ’60 supo incluso soñarse “República” no solo está marcada por su fundación formal, sino también por un profundo sentido de comunidad que sus habitantes han mantenido a lo largo de los años.
Braian Urban, presidente de la Biblioteca Popular “Sarmiento” y referente del barrio, explicó a El Eco de Tandil que “la fundación de Villa Italia comenzó el 5 de marzo de 1911 con una historia bastante conocida, que es la venta de unos terrenos. Pero también hay que mencionar que, como tal, Villa Italia ya existía desde antes, con asentamientos de personas”.
Los primeros moradores de la zona fueron inmigrantes, sobre todo italianos que, en busca de nuevas oportunidades, se asentaron en las tierras que eran propiedad de Juan Basso.
La fundación se encuentra también muy vinculada al ferrocarril. “El perfil económico de Villa Italia va a estar ligado, primero, a la estación de trenes, porque parte de su población se había asentado inicialmente en el barrio de la estación”, comentó Urban.
Villa Italia comenzó entonces a forjar una identidad ligada fuertemente al transporte y la economía ferroviaria y, hacia mediados del siglo XX, fue testigo del crecimiento de la ciudad y de su transición hacia la industrialización.
Sobre esto, Urban explicó que “a mitad del siglo XX, Villa Italia fue acompañando el desarrollo de la ciudad en lo referido a la industria metalmecánica; muchos de sus habitantes trabajaron en diferentes fábricas y también se crearon muchos talleres pequeños que abastecían a esa fábrica”.
Este cambio transformó al barrio en un núcleo de actividad comercial e industrial y, al mismo tiempo, los vecinos comenzaron a organizarse no solo en el ámbito laboral, sino también en el social y cultural.
Sentido de pertenencia y organización
La sociedad civil del barrio, representada principalmente por la sociedad de fomento del Club Unión y Progreso, cumplió un papel crucial en su evolución.
Esta entidad no solo fue un centro de encuentro, sino que también lideró numerosos proyectos que mejoraron la infraestructura del barrio y promovieron actividades recreativas, deportivas y culturales.
En este punto, Urban recordó que “Unión y Progreso fue una de las instituciones más representativas, que marcó un poco el termómetro del barrio durante más de 60 años con todas sus actividades deportivas, como boxeo, ciclismo, básquet, patín y fútbol y con la instalación, en la década del ’60, de la Salita de Atención Primaria”.
El Club fue también famoso en los años ’60 y ’70 por sus bailes y festivales a los que acudían figuras del espectáculo muy reconocidas.
En este punto, Urban destacó también los aspectos culturales y recreativos. “Todo lo que significó la fundación de la Biblioteca ‘Sarmiento’, con las actividades que se realizaban para diferentes festividades y los carnavales”, expresó.
Hoy, con alrededor de 30.000 habitantes, Villa Italia es una especie de ciudad dentro de Tandil.
La diversidad de instituciones que coexisten en el barrio, desde bibliotecas y clubes hasta escuelas, Registro Civil y un Cuartel de Bomberos, permite que los vecinos puedan desarrollar todas sus actividades en un radio cercano.
Urban valoró que “es un barrio muy pujante, con gente muy solidaria y que se organiza”.
Entre las entidades más destacadas, el referente vecinal mencionó -además del Club- a la Escuela 21, la Escuela 56, el Jardín de Infantes 903, el Jardín 923, la iglesia y la comunidad de Nuestra Señora de Begoña con la guardería, la escuela y su jardín y la Biblioteca Popular Sarmiento.
Se trata –consideró Urban- de “instituciones fuertes que siempre estuvieron de manera solidaria luchando y peticionando, muchas veces frente al Municipio, y otras veces organizándose de manera autónoma”.
El intento de ser una República
Este fuerte sentido de comunidad también se reflejó en la efímera pero simbólica aspiración del barrio a la independencia, algo que se conoció como la “República de Villa Italia”.
Durante los años '60, los vecinos, liderados por Unión y Progreso, comenzaron a organizarse en torno a este concepto, buscando mayor autonomía dentro de la ciudad.
La iniciativa popular, que empezó con el objetivo de constituir un punto de encuentro para la colectividad, fue transformándose e incluso llegaron a elevarse algunos pedidos ante el Municipio.
Y aunque la propuesta no prosperó, dejó una huella importante en la historia del barrio; una iniciativa que sigue siendo recordada con cariño por sus habitantes.
Los desafíos actuales
Pese a los avances, Villa Italia también enfrenta problemas que aún no han sido resueltos, como el tránsito congestionado en su arteria principal, la calle Quintana, y la falta de un paso nivel que mejore la conectividad entre el barrio y el resto de la ciudad.
Además, algunos hechos delictivos y la falta de resolución sobre ciertos servicios, como el exPoliclínico Ferroviario –que permanece abandonado y sobre el que los vecinos reclaman intrusiones constantes- siguen siendo cuestiones que preocupan a la comunidad.
“Los vecinos se han organizado y peticionado, pero son temas que todavía no se resuelven”, se lamentó Urban.
Más allá de estos desafíos, Villa Italia continúa siendo un barrio con una rica historia, cargada de recuerdos y vivencias que han dejado una huella profunda en la vida de sus habitantes.
Y hoy, 114 años después, esa identidad sigue más viva que nunca.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí