La campaña contra el sarampión avanza lento y tendrá su Tarde de las Vacunas para ampliar la cobertura
Con un 30 por ciento de la población objetivo inoculada, las autoridades sanitarias buscan avanzar con el ritmo de aplicaciones. A 15 días de finalizar la campaña, esperaban tener la mitad de los niños inoculados. El 4 de noviembre se realizará una jornada vespertina para facilitar el acceso a las vacunas. Informaron de un caso sospechoso de sarampión bajo vigilancia en Tandil.
Hasta el 13 de noviembre continúa la vacunación de los niños de entre uno y cuatro años que deben aplicarse una dosis extra de la vacuna Triple Viral (sarampión, rubeola y paperas) y contra la Polio, independientemente del antecedente de vacunación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNo obstante, a pesar de que son varios los centros vacunatorios que funcionan en la ciudad –y además se hacen campañas itinerantes en espacios públicos y en instituciones infantiles-, la respuesta a la campaña es, como se ha expuesto ya en estas páginas, más baja de lo esperado.
Según explicó el médico Tomás Baliña, director de Salud Comunitaria, en diálogo con el programa de radio “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), la población objetivo es de 5981 niños y hasta el momento solamente el 30 por ciento está inoculada. La campaña inició el 1 de octubre y a esta altura las autoridades preveían un abanico más amplio de cobertura, del orden del 50 por ciento. Por ello, el viernes 4 de noviembre se llevará a cabo una jornada vespertina especial, la Tarde de las Vacunas, una estrategia para facilitar el acceso a las dosis.
Al respecto, sintetizó que “estamos arrancando un relanzamiento de la campaña porque las primeras semanas tuvimos menos aplicaciones de las esperadas” y agregó que “el viernes de la semana que viene vamos a sumarnos a la Tarde de las Vacunas, una iniciativa provincial que va a habilitar puntos de vacunación en horario vespertino para mejorar el acceso a las vacunas”.
En tanto, ratificó que desde Salud Comunitaria siguen vacunando en los jardines de infantes, con la autorización de los padres, para recuperar la cobertura que se redujo tras la pandemia. Asimismo, remarcó que cada Centro de Salud Comunitaria trabaja durante todo el año en los establecimientos educativos de su área programática con la aplicación de las vacunas del calendario. “Argentina tiene una tradición fuerte de vacunación, por suerte”, afirmó.
Brotes de sarampión
De las enfermedades que se busca prevenir con este refuerzo, la que más preocupa es el sarampión, que había sido erradicado de América Latina, pero en los últimos años se registraron rebrotes en diferentes países y una nueva circulación endémica en Brasil.
“Hubo una reintroducción por viajeros en Argentina aunque se ha limitado el brote. La Organización Panamericana de la Salud considera que el riesgo es muy alto, por eso la campaña de refuerzo, porque creemos que hay un riesgo cierto”, explicó.
Además, el funcionario informó que hay un caso sospechoso de sarampión bajo vigilancia epidemiológica en la ciudad. “Son eventos de notificación obligatoria y se lleva a cabo un procedimiento epidemiológico de confirmación o descarte. Hay un niño con sospecha clínica por síntomas y se le tomaron muestras de sangre y orina, y se le hizo un hisopado de vías respiratorias. El PCR dio negativo, pero los anticuerpos son positivos. Se mandaron la muestras al Instituto Malbrán de la Ciudad de Buenos Aires y a los 14 días hay que volver a recolectar las muestras del paciente, para terminar de entender si era un caso de sarampión o sólo un falso positivo. El riesgo es cierto, y los equipos están atentos con protocolos activos”, desarrolló Baliña.
Si bien la vacuna es muy efectiva, no responde totalmente con una dosis y, en consecuencia, a los seis años el esquema prevé un refuerzo para otorgar una mayor protección.
Vacunatorios
Según expuso el profesional, todos los vacunatorios de los espacios de salud barriales funcionan de lunes a viernes de 7 a 16, y los sábados de 7 a 10, en el marco de esta campaña. En tanto, el vacunatorio central de la comuna, ubicado en Rodríguez y Maipú, está abierto de lunes a sábado de 7 a 18.
Por otro lado, se agregó una posta de vacunación en el Hospital de Niños que está activa los lunes, martes y jueves de 7 a 16, y los miércoles y viernes de 12 a 16. En el Servicio de Neumotisiología (Alberdi y España) también se aplican estas vacunas, de lunes a viernes de 8 a 18. Los domingos hay puntos itinerantes y este domingo 30 de octubre la propuesta desembarcará en el Espacio Nido de La Movediza, en Azucena y Las Amapolas, de 14 a 18.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí