Con tres recorridos pendientes, se retomó el Transporte Escolar Rural
Luego de los contratiempos registrados al inicio del ciclo lectivo, en la jornada de ayer se retomaron gran parte de los recorridos rurales. Desde el Consejo Escolar informaron que hoy se abrirán los sobres de las licitaciones de los tres recorridos pendientes. La Provincia de Buenos Aires anunció un aumento para los transportistas.
El inicio del ciclo lectivo para los alumnos de las instituciones rurales enfrentó adversidades ante la falta de la firma en tiempo y forma de las prórrogas de los contratos para el transporte. Dicha situación despertó acusaciones cruzadas en el seno del Consejo Escolar, donde desde el bloque de consejeros de Unión por la Patria responsabilizaron a los del Juntos por el Cambio por la situación que privó a casi 700 alumnos de comenzar las clases.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás allá de los resquemores que generó en el Consejo Escolar, se informó que ayer habían quedado habilitados un gran porcentaje de los recorridos. En ese sentido, a través de estas páginas, la presidenta Carmen Núñez ya había anticipado que las prórrogas de los renglones que no habían tenido una variación en kilómetros superior al 20 por ciento estaban siendo aceptadas.
Del total de 31 recorridos que tiene el Transporte Escolar Rural en el partido, hubo 28 en en los que se aceptaron las prórrogas. No todos los transportes pudieron cumplirse ya que la lluvia caída en las últimas jornadas pudo haber complicado el estado de algunos de los caminos rurales, pero aseguraron que los que transitan por ruta debieron cumplirse en su totalidad.
Quedaron tres pendientes: La Numancia, Combinado de la Escuela Primaria 60 y la Escuela Primaria 18 y un recorrido de Azucena. En el caso de los dos primeros, la extensión del contrato no se pudo realizar debido a que tenían una variación del 20 por ciento en los kilómetros recorridos. Mientras que en el caso de Azucena no se prorrogó por una falla mecánica en uno de los micros que realizaba dicho recorrido, el cual demandará más de un mes de reparación.
En búsqueda de encontrar cobertura a estos tres recorridos, en la mañana de hoy se realizará la apertura de sobres de una nueva licitación en el edificio de Yrigoyen al 700. La idea del Consejo Escolar es que con la asignación de transportistas para estos tres renglones pendientes quede la totalidad cubierta hasta mayo, teniendo en cuenta que las prórrogas y estas nuevas licitaciones implican la cobertura de marzo y abril.
Se cree que una vez abiertos los sobres hoy y firmados todos los contratos correspondientes, a partir del lunes ya estaría totalmente normalizado el servicio de transporte escolar. La cobertura del mismo implica la asistencia de casi 700 alumnos a los establecimientos educativos rurales del partido.
Aumento del 7,2 por ciento
Al mismo tiempo, en la tarde ayer la presidenta Carmen Núñez anticipó a este medio que desde el Gobierno bonaerense enviaron un documento con la orden de un aumento para los transportistas que cumplen con los recorridos rurales.
“Recién acaba de entrar un Gdeba, que lo envían desde la Dirección de Transporte donde se les da un 7,2 por ciento de aumento a los transportistas para este inicio de clases. Este aumento es a partir del 1 de marzo”, contó la consejera.
A su vez, indicó que durante los dos meses que tendrán vigencia las prórrogas de los recorridos rurales comenzarán a trabajar con lo que sería el modelo del contrato del año 2025, el cual abarcaría desde el próximo mes de mayo hasta febrero al 2026.
Vale recordar que durante 2024 se buscó repetir la misma metodología pero que se presentaron innumerables contratiempos dejando a muchos de los alumnos de las instituciones rurales sin clases presenciales por distintos periodos.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí