Con referentes locales y de la zona, este viernes y sábado se realizará el 4to. Festival de Jazz en la ciudad
La cuarta edición de este encuentro que organiza Casa de la Palmera se realizará el viernes 25 y el sábado 26 de abril en el Teatro de la Confraternidad, con entrada a la gorra. En diálogo con El Eco de Tandil, los organizadores brindaron detalles del evento y contaron además cómo es la dinámica de su “casa abierta”, que cada fin de semana ofrece conciertos de jazz y muestras de artes plásticas a la comunidad.

Este viernes 25 y sábado 26 se llevará a cabo en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371) el 4to. Festival de Jazz de Casa de la Palmera, un encuentro que contará con la presencia de destacados representantes del jazz local y de otras ciudades de la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas primeras dos ediciones del Festival se realizaron en la Incubadora de Arte (en la Estación de Trenes) pero a partir del año pasado, y gracias a las gestiones realizadas por los organizadores, el Municipio ofreció el espacio del Teatro de la Confraternidad.
El viernes 25, desde las 20, se presentarán los artistas de TresMatesYazz, Coie Granato y La Síndico y, desde La Plata, vendrá Matías Fórmica con su grupo.
El sábado, a partir de la misma hora, subirán al escenario el cuarteto de Luis Tangorra, la Orquesta Inorgánica y, desde Mar del Plata, llegará el cuarteto liderado por Valentín Garvie.
Enrique Sarraquigne, uno de los representantes de Casa de la Palmera, contó a El Eco de Tandil que “fue un poco adrede el hecho de que varios de los artistas invitados no fueran de Capital Federal sino de ciudades de la Provincia”, ya que –agregó el organizador- “si bien nos damos un gusto enorme cuando vienen tremendos músicos de Capital, en esta ocasión queríamos mostrar que en la Provincia también hay músicos muy piolas”.

La entrada será “a la gorra consciente”, sostuvo Sarraquigne, y acotó que “el objetivo para los músicos no es monetario; todos los que vienen saben que no van a hacerse ricos tocando jazz”.
Acompañarán este 4to Festival las empresas El Eco Multimedios, Vinotecas del Tronador y Manhattan Instrumentos Musicales. También el Municipio de Tandil, el área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) y la Asociación de Abogados de Tandil.
Una Casa abierta
El amor por el jazz y las artes plásticas fue lo que llevó a la artista Silvia Melo y el saxofonista Enrique Sarraquigne a abrir las puertas de su propia casa para transformarla en un espacio cultural que cada fin de semana convoca a los amantes del jazz de la ciudad y la zona, pero también a los admiradores del dibujo, la pintura y la fotografía.
La Casa de la Palmera. Club de Jazz, ubicada en calle Paz Nro. 1069, nació hace aproximadamente 12 años, cuando la pareja se mudó desde el departamento que habitaba hacia esa casona de principios del siglo XX. Pero terminó de consolidarse hace cinco años, cuando a partir de la habilitación municipal para funcionar como centro cultural comenzó a ofrecer conciertos cada fin de semana.
“Los primeros eventos se hicieron más que nada en el patio. Hicimos muestras de pintura, de escultura, sesiones de dibujo en vivo, conciertos, jam session y presentación de libros, entre otras cosas”, contó Sarraquigne.
Y añadió que “ahora tenemos un concierto todos los fines de semana”.
Cada sábado –y eventualmente cada viernes- la casa chorizo abre sus puertas al público para recibir a locales y visitantes que buscan escuchar música de jazz en vivo, observar una muestra de arte y degustar una copa de vino en un ambiente cálido y familiar.

“Este es un espacio acotado, pero es suficiente para armar un lindo clima, que los músicos puedan hacer lo suyo y que la gente pueda disfrutar”, sostuvo por su parte la tandilense Silvia Melo.
“Acá hay un clima especial”, comentó Sarraquigne, que vive en la ciudad desde hace más de tres décadas.
“Esto no es un bar, la gente ya lo sabe y el que no lo sabe lo siente, se da cuenta de que se tiene que quedar callado. Acá se ofrece un concierto con una mesa y un vaso de vino, pero eso es accesorio, eso no es lo fundamental”, aseguró.
“Lo fundamental es el hecho artístico”, remarcó y contó que “en Tandil hay mucha gente a la que le gusta este género, el jazz. Nos damos cuenta cuando nos encontramos en otros eventos y nos lo dicen”.
Lo recaudado durante cada espectáculo nocturno es destinado en un 100 por ciento para los músicos.
“Nosotros tenemos la suerte de que podemos vivir de otra cosa. Y esto no es una crítica hacia los bares, que van 70/30; para nada, pero acá todo lo recaudado es para los músicos”, expresó con orgullo el saxofonista.
Sentir “el espacio como propio”
Por la Casa ya pasaron artistas como Mariana Dátola, Ricardo Viñas, Jorge Torrecillas, Coie Granato, Luis Tangorra, Tres Mates Jazz, La Orquesta Inorgánica, Nelson Castro y Los Demonios y La Trunca, entre otros.
Con frecuencia se acercan además artistas de ciudades vecinas como Mar de Plata, Olavarría y Azul.

“Los músicos sienten este espacio como propio. Muchísimos son amigos y, en general, después de que termina su show se ponen a ayudar, ya sea a sacar las mesas, desarmar el escenario o lavar los platos y los vasos”, dijo Melo.
“Se da ese fenómeno que hace de éste, un lugar distinto a los demás”, completó Sarraquigne.
Las muestras plásticas
Las muestras de artes plásticas, por su parte, se pueden visitar una rato antes y durante los conciertos –excepto que el autor de la obra organice una visita guiada especial para otro momento- y permanecen en exposición durante un mes consecutivo.
En Casa de la Palmera ya expusieron los artistas Mariel y Laura Bichi, Silvina Gardonio y Federico Suhurt, entre otros. En este momento lo hace Dolores Tuculet con su muestra “Natural”.

Cronograma
Viernes 25/4
- 20hs TresMatesYazz (Tandil)
- 21hs Matías Formica Grupo (La Plata)
- 22hs Coie Granato y la Síndico (Tandil)
Sábado 26/4
- 20hs Luis Tangorra Cuarteto (Tandil)
- 21hs Orquesta Inorgánica (Tandil)
- 22hs Valentín Garvie Cuarteto (Mar del Plata)
