Con protocolos y sólo de día, reabre la Casa de Contención LGBTIQ
Desde Convivencia en Diversidad Tandil (CED), anunciaron con mucho orgullo que con gran sacrificio abrirán “una vez más” la Casa de contención Patricia Rasmussen, la primera el país, que en este caso funcionará sólo de día y organizadamente debido a la cuarenta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el apoyo de AHF Argentina y la Federación Argentina LGBT informaron que la idea es generar un espacio donde se pueda estar entre pares, solucionar algún problema de documentación, asesorarte en salud y/o asuntos legales y todas aquellas cosas que tienen que ver con la diversidad.
Si bien en todo este tiempo siguieron funcionando, creyeron necesario ampliar su trabajo territorial y así volver a contar con el espacio que tenían hasta enero del 2019. Por eso, de aquí en adelante, de 14.30 a 21 y mediante turnos coordinados las puertas de Cheverrier 314 estarán abiertas.
Recuperar el espacio físico
Cabe recordar que van precisamente dos años sin la sede de Chacabuco 392, que por no poder solventar los gastos que implicaba el mantenimiento del lugar, debieron tomar la triste decisión de cerrar las puertas.
El espacio físico albergaba la casa de contención Patricia Rasmussen, que empezó a funcionar en agosto del 2016, con la intención de generar un lugar para compartir, integrar, contener a personas LGBTIQ, y con el tiempo se transformó en un hogar y en un sitio de contención para todas las orientaciones sexuales.
Sin ayuda económica estatal y gracias a la autogestión de CED Tandil, esta fue la primera casa de contención en todo el territorio argentino y funcionó en esa dirección hasta el 30 de enero de 2019. Una pesada deuda los llevó a tomar una decisión y arribar al indeseado cierre.
La prioridad era cancelar ese compromiso y empezar de nuevo. “Si vendemos todos nuestros activos podemos llegar a cubrir la deuda de 40 mil pesos que tenemos en este momento”, había precisado Gustavo Pernicone en aquel momento.
Con enormes esfuerzos pudieron sostener el apoyo a la comunidad y hoy volver a prestar un espacio físico donde podrán contar con grupos pares VIH y LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers), centro de capacitación en Educación Sexual Integral (ESI), documentación, trámites personales y centro de testeo Rápido de VIH, también con asesoramiento legal en discriminación, en HIV+Sida y en salud; así como grupos de padres de niñez y adolescencia trans.