Con muy baja convocatoria, el Detectar provincial tomó 50 muestras en Tandil con 70 por ciento de positivas
Con la intención de complementar el proceso de testeos la ciudad, el laboratorio móvil del Ministerio de Salud bonaerense pasó por San Cayetano y La Movediza. Las muestras gratuitas se tomaron por la técnica de PCR pero ofreciendo resultado en el día. Considerando la circulación viral, se esperaba mayor demanda y contaban con posibilidad de tomar 400 muestras, pero solamente hubo 36 consultas en cada barrio.
Durante el jueves y el viernes, mediante la gestión de la Región Sanitaria VIII, estuvo desarrollándose en Tandil el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (Detectar), acompañado del laboratorio móvil de la Asociación Argentina de Técnicos y Auxiliares en Laboratorio de Análisis Clínicos (Aatalac).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl operativo arribó tras la coordinación con el Municipio con el fin de ampliar las acciones de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19 en los barrios vulnerables y de alta densidad poblacional, para complementar lo que ya se viene haciendo a nivel local. Ante la gestión para la puesta en práctica y disponiendo de dos jornadas para implementar el mismo, el Municipio definió que las zonas propicias serían San Cayetano y La Movediza.
A lo largo del primer día, tanto la directora asociada de la Región Sanitaria VII, Martina Iparraguirre, como las integrantes del equipo de salud bonaerense, se manifestaron con gran expectativa sobre el alcance del dispositivo en la ciudad basado en tanto en el nivel de circulación viral como en la experiencia de otras localidades.
Más allá de haberse regido por un criterio riguroso de selección de los pacientes, la convocatoria no tuvo el flujo esperado y solamente recibieron 36 consultas en cada uno de los días. Con el operativo concluido, los números revelaron que en San Cayetano se hisoparon 28 personas, arrojando 17 de ellas resultado positivo para Covid-19, mientras que otras ocho lo fueron por nexo epidemiológico. En tanto que en La Movediza, 20 vecinos fueron confirmados con coronavirus por el test y otros cinco por nexo.
Vale recordar que el equipo disponía de una capacidad para realizar hasta 200 testeos por día, por lo que el aprovechamiento que se hizo del recurso resultó muy escaso. Ante esto, y aunque las promotoras sociocomunitarias salieron masivamente casa por casa a rastrear casos sospechosos, una mañana de aviso no resultó suficiente para atraer a los vecinos.
“No es un testeo masivo”, había explicado la directora asociada a la Región Sanitaria que contiene a Tandil, refiriendo a una “búsqueda activa de posibles casos”, donde accedían al análisis quienes cumplieran con los criterios correspondientes, como sintomatología y contacto estrecho con positivo de coronavirus.
Expectativa versus realidad
Iparraguirre resaltó la importancia del abordaje territorial y la calidad de las herramientas con las que consta el Detectar, que desde hace 20 días cuenta además con la participación de Aatalac y vienen recorriendo la región con notable “éxito”.
Lo interesante, dijo, es que si bien no es la PCR convencional, consta igualmente de “altísima sensibilidad”. “Esto es biología molecular móvil, es una técnica exquisita, un recurso finito y escaso que se trae barrio a barrio”, enfatizó la médica y lamentó que no se pudiera cumplir con el objetivo. En este sentido, reveló que la articulación y confirmación de la puesta en marcha del operativo en la ciudad se dio el 20 de octubre, sin embargo a los medios la información llegó recién el martes previo.
Por su parte, Josefina Rivas, integrante de los equipos de Abordaje Territorial en respuesta al Covid-19 del Ministerio de Salud de la Provincia; y Ayelén Figueroa, coordinadora de los operativos Detectar de la misma dependencia, llegaron aquí después de recorrer otros territorios y confirmaron que vinieron con la expectativa de contar con una gran convocatoria y mucha demanda espontánea.
Tanto las profesionales como Iparraguirre mencionaron que justo antes de llegar a esta ciudad estuvieron en Necochea, donde a pesar de tener la mitad de habitantes, realizaron 320 hisopados. Allí, la articulación con el Municipio resultó esencial, ya que la sociedad fue informada con anticipación, incluso contaron con la presencia del Intendente y la Secretaria del área de Salud a lo largo de la estadía.
Asimismo, la funcionaria reveló los próximos destinos marcados en la ruta del laboratorio móvil y detalló que, precisamente a la buena aceptación que ha tenido, volverán dos días a Lobería, otros dos a Balcarce y uno más a Necochea. “El operativo es intachable”, aseguró.
Un trabajo en equipo
Como en cada uno de los operativos, la directora de la Región VIII aseveró que se siguieron los protocolos y patrones propios del Detectar. Esto consistió, entre otras cosas, en un triage o entrevista previa a cada uno de los interesados que hicieron fila para determinar el criterio clínico o nexo epidemiológico para pasar o no al hisopado.
El Detectar de por sí cuenta con un equipo de 20 personas capacitadas para llevar acabo el mismo, pero además, tanto en San Cayetano como en La Movediza se contó con un grupo de promotoras socio comunitarias tanto del Ministerio, como del Movimiento Evita y del MTE local, que salieron a recorrer las casas en búsqueda de posibles casos sospechosos, a la vez de informar e insistir sobre la importancia de cumplir con los cuidados preventivos.
Este desempeño precisamente fue destacado por Iparraguirre, haciendo hincapié en el compromiso y esfuerzo de las promotoras de salud, que recorrieron casa por casa.
Vale destacar que, si bien ya venían trabajando y coordinando con la dependencia bonaerense, las mujeres recibieron una charla de capacitación, donde reforzaron los conceptos ya captados en otras formaciones, y armaron equipos para iniciar los recorridos. Así, un grupo se ocupó de conversar con las personas en fila mientras que otras salieron a hacer “puerta a puerta”.