Con música, juegos y color, cerró el ciclo 2020 de la Escuelas Abiertas en Verano
El programa ofrece durante la temporada de verano actividades recreativas, artísticas y deportivas para los niños. Más de mil alumnos concurrieron a las 15 sedes que funcionaron en diversos barrios. El eje temático se enfocó en el cuidado de la salud y el medioambiente.
Ayer llegó a su fin el ciclo 2020 de las Escuelas Abiertas en Verano iniciado el 2 de enero, el programa provincial orientado a sostener durante la temporada estival la inclusión social, la integración y la promoción de actividades físicas, artístico-culturales y de recreación.
Recibí las noticias en tu email
En el predio del Club Hípico, que funcionó como una de las sedes de esparcimiento de la propuesta, 1130 chicos junto a sus docentes y directivos se despidieron de la actividad con un desfile, música, coreografía y juegos.
Bajo el lema “Viaje al espacio” los pequeños de 5 a 12 años acudieron de lunes a viernes de 9 a 12:30 para desarrollar diferentes tareas en torno al cuidado del medioambiente y de la salud en 15 establecimientos repartidos en los barrios de la ciudad. La iniciativa estuvo coordinada por el profesor de educación física Julián Roy y los directores designados en cada sede.
Una convocatoria exitosa
En la soleada y calurosa mañana del viernes, cada sede desfiló la propuesta la temática ante los familiares, autoridades comunales y educativas que se congregaron en el lugar para acompañar el evento. Con sus disfraces, maquetas y banderas preparadas para la ocasión, los niños representaron a los planetas y plantearon diversas consignas acerca de lo trabajado en las clases.
La consejera escolar Valeria De Vanna le explicó a El Eco de Tandil que respecto a la edición 2019, “este año hubo un poco más de chicos inscriptos. Se ve que años anteriores han tenido mucho éxito, es una experiencia muy rica de intercambio lo que hace que se siga apostando a las Escuelas de Verano”.
El programa funcionó en 15 sedes distribuidas en distintos puntos. Fueron de la partida la Escuela Primaria 4 de Cerro Leones, la Primaria 10 de Las Tunitas, la Primaria 14 de Arco Iris, la Primaria 32 de Palacios y Darragueira, la Primaria 36 de La Movediza, la 42 de Cheverrier al 200, la 47 de Ugalde y México, 56 de Lavalle y Movediza, los dos centros complementarios (801 y 802), el CEF 162 de María Ignacia, Granja Los Pibes, Gardey y el Centro de Contención de Alumnos en Contexto de Encierro.
“Fue un gran trabajo en equipo con jefatura distrital y las inspectoras, el Consejo y el Municipio. Tuvimos una matrícula variable en cada día, precisábamos constantemente controlar la asistencia para asegurarnos que alcanzaran los insumos proporcionados”, señaló.
Cuidado de la salud
A lo largo de todo enero, los concurrentes pudieron disfrutar de los espejos de agua habilitados para tales fines como complemento de las actividades de artística, música y educación física que vivenciaron en el marco del programa.
La novedad este año se basó en la inclusión de charlas sobre alimentación saludable, cuidados del cuerpo y buenos hábitos realizadas por médicos dependientes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud de Tandil a cargo de Pablo Díaz Cisneros, en articulación con el Ministerio de Salud provincial.
“Esta etapa sirvió para reflexionar sobre el cuidado del planeta y garantizar el derecho a la recreación y alimentación saludable. Las Escuelas Abiertas en Verano contienen a los chicos que no tienen acceso a otras alternativas. Para la comunidad la escuela es el referente principal”, refirió De Vanna.
Además, de las 15 sedes 9 sostuvieron el servicio alimentario de desayuno y almuerzo con 10 opciones para los 20 días hábiles, y un menú variado sugerido que incluyó verduras y complementos con proteínas, supervisado por una nutricionista del Sistema de Salud. La demanda en comedores fue similar a la del año pasado y para los chicos que asisten durante el ciclo lectivo es una instancia pedagógica más de hábitos y convivencia, que funciona como otra herramienta para ellos.
“Hay un cocinero por sede, y le vamos a entregar a cada uno de ellos el menú opcional que viene sugerido de Provincia desde el Ministerio de Desarrollo Social, para que los alumnos tengan los aportes nutricionales básicos”, afirmó la funcionaria.
El derecho a disfrutar
Miriam Cappelletti, directora de la sede que funcionó en la Escuela Primaria 32 de Villa Gaucho, manifestó que “es un placer trabajar acá, compartí con compañeros, amigos y con los chicos que veo todo el año. Me parece genial que todos los niños tengan un verano diferente, esa es la consigna, todos se merecen tener un espejo de agua, reírse, jugar, divertirse, porque eso es la infancia”.
El coordinador del programa, Julián Roy valoró que todo lo que pasó en el verano fue posible gracias a la voluntad y compromiso de los directores, que transmitieron su empuje a los profesores para trabajar con todo el corazón.
Seguidamente, la inspectora de Educación Física Natalia Rivero, agradeció también a los actores involucrados y destacó la labor mancomunada entre el gobierno municipal y provincial. “Cuando las ideas y objetivos son los mismos se producen cosas maravillosas como estas, hubo mucho amor puesto de manifiesto”, reflexionó.
Por último, la jefa distrital de Educación Carola Figueroa se enfocó en el rol de la escuela como centro de referencia y contención, y en las familias que confían en que puede enviar a sus hijos a las escuelas de verano.
“Culminó otro ciclo donde no sólo hubo diversión, juegos y actividades artísticas, sino también se pudieron abordar espacios de educación para la salud y para el cuidado el medioambiente”, describió.
Finalizado el desfile, los directivos e inspectoras agradecieron a todos los que trabajaron en la propuesta, y los presentes se abocaron a terminar la jornada veraniega con coreografías y juegos que fueron el broche de color del programa.