Con mucho movimiento en el mercado, los estudiantes pagan entre 350 y 400 mil pesos un alquiler
A semanas del comienzo de las cursadas en la Universidad Nacional del Centro, los estudiantes que llegan a Tandil desde distintos puntos del país comienzan a cerrar sus contratos de alquiler. El sector inmobiliario confirmó que desde las últimas semanas de diciembre hay mucho movimiento. Costos, prioridades y modalidad de los nuevos estudiantes que recibirá la ciudad.
Tandil es un faro en la región para los estudiantes. La posición de privilegio obtenida por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y la amplia oferta académica, convierte a la ciudad en una cuna de futuros profesionales y, por ende, en un imán para que chicos de la región y más allá opten por realizar sus estudios aquí.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta situación produce que año tras año un importante número de ingresantes a la casa de estudios superiores tengan que buscar un lugar para vivir en Tandil. Muchos optan por la pensión y otros buscan un departamento para tener mayor privacidad y algo más de tranquilidad a la hora de llevar adelante sus estudios.
Gracias este segundo grupo, en esta época del año se produce un importante movimiento en el mercado de alquileres. Antonio Comiso, agente inmobiliario, dialogó con El Eco de Tandil y aseguró que “se empezó a mover ya en diciembre. Vinieron muchos a contratar y lo siguen haciendo ahora”.
El hecho de que las cursadas inicien en febrero y no en marzo como supo hacerse hace algunos años, provoca que la necesidad de los estudiantes de conseguir un hogar se active antes de la finalización del año calendario. “El mercado para ese sector se está moviendo mucho y se está alquilando bastante, vamos a tener una buena cantidad de estudiantes que van a venir acá y eso es importante para todos”, aseguró Comiso.
A esta altura del año el trabajo de los agentes inmobiliarios se centra en cerrar los contratos de los nuevos estudiantes que recibirá Tandil. Los que renuevan su estadía no están en la búsqueda de cambiar de hogar a menos que busquen mudarse por alguna razón en especial.
“Hoy hay mucha gente de afuera buscando. He hablado con varios de ellos y van a hacer recorridas, porque ya habían programado visitas, y así va a ser todo este mes en cuanto a ese sector de alquileres. Este sector es importantísimo porque es un muy buen aporte a la economía de la ciudad”, afirmó.
Búsquedas y preferencias
Si bien la prioridad del estudiante y su familia es asegurarse una vivienda lo antes posible, también se buscan ciertas comodidades que tienen que ver con las distancias para ir a cursar y con el valor mensual, principalmente. En esa búsqueda se trabaja por estos días antes de firmar el contrato de alquiler.
A la hora de hablar de precios, el agente inmobiliario informó que un alquiler para un estudiante, siempre hablando de una locación chica y no una casa con varias habitaciones, ronda entre los 350 a 400 mil pesos. “Buscan no pasarse de ahí porque después los costos son grandes, en algunos tenés expensas, más el consumo diario”, señaló.
Para afrontar esta cuestión, sobre todo teniendo en cuenta el año complicado en cuanto a la situación económica, muchos deciden el alquiler compartido, convivir durante un par de años con un amigo que también tenga como destino educativo Tandil.
“El hecho de compartir se vio siempre. En años anteriores también porque si son de la misma ciudad, la mayoría son amigos por haber hecho Primaria o Secundaria juntos y ahora lo intentan juntos. Tenés un porcentaje bastante elevado que opta por esta modalidad”, comentó. Al mismo tiempo indicó que, cuando se da esta situación, en la mayoría de los casos se da que son chicos o chicas que también estudian la misma carrera.
Otro de los factores que más se tienen en cuenta a la hora de cerrar un alquiler es la comodidad para utilizar el transporte urbano que los traslade hacia el Campus. “Lo que más se inclinan es que tengan los micros cerca para ir a la Facultad. Todo eso se alquila rápido”, explicó Comiso que también describió que se busca un radio de dos o tres cuadras a las paradas de las distintas líneas que van hasta el lugar de estudio.
Los contratos
La Ley de alquileres vigente permite a los propietarios de las viviendas realizar contratos más cortos y con las actualizaciones por los índices de los que tanto se habló durante todo el 2024. Esta ley también alcanza a los vínculos que se firman para los estudiantes.
“Normalmente nosotros hacemos contratos de 24 meses, salvo que algún dueño pida hacer doce meses, que ahora se lo permite la nueva ley. Pero la gran mayoría lo hace dos años”, explicó Comiso que también agregó que a esta altura del año un gran número ya definió su futuro y tiene resuelto el tema del contrato de alquiler.
En el caso de estos chicos que arriban a Tandil para iniciar sus estudios, un alto porcentaje todavía cuenta con el apoyo de los padres para afrontar el pago del alquiler. Además, sus progenitores son habitualmente los garantes del inmueble que los estudiantes alquilan.
Respecto al acompañamiento paternal, Comiso comentó que “están permanentemente acá, salvo que venga gente desde Río Negro o de Comodoro Rivadavia, como me ha tocado, que en su momento los padres venían una vez por mes. No dejan de venir, de hecho lo he comprobado: el que no viene mucho es porque está lejos pero los que están cerca vienen siempre”.
Por último contó que hay bastantes consultas y si bien no todos alquilan en la primera inmobiliaria que visitan, tarde o temprano terminan cerrando el alquiler. En ese sentido, especula que cada inmobiliaria está haciendo entre 20 o 25 alquileres en un mes y medio.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí