Con más matrícula y un año lleno de proyecto en conjunto, el IPAT y el Conservatorio inician sus cursadas
Este lunes comienzan las cursadas 2025 en el edificio ubicado en Suipacha y Ezeiza. Será el primer año completo en la nueva casa para el IPAT y el Conservatorio. Sus directores contaron las sensaciones de este nuevo comienzo, el calendario de actividades en conjunto que se viene y los desafíos de la convivencia.
Este lunes no será un inicio de ciclo lectivo más para las comunidades que conforman el IPAT y el Conservatorio. Después de mucho tiempo, por primera vez iniciarán un año en el nuevo edificio. Ante este novedoso escenario, Pedro Tissier y Silvia Caresía, directores de ambos espacios, contaron a El Eco de Tandil las expectativas con las que encaran este 2025, las mejoras que representa el nuevo lugar y las novedades que se desarrollarán en el espacio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl 21 de octubre del año pasado se produjo la mudanza total del IPAT y el Conservatorio al edificio de Suipacha y Ezeiza. Pese a que se dictaron clases en el cierre del ciclo lectivo 2024, el inicio del 2025 significará la concreción de una larga lucha por un espacio digno para todos los estudiantes, docentes, auxiliares y directivos de ambas instituciones.
Con sensación de felicidad y altas expectativas por empezar a ver cómo se desarrolla la convivencia diaria desde este lunes, el director del IPAT, Pedro Tissier, y la directora del Conservatorio, Silvia Caresía, dialogaron con este medio.
A la hora de señalar cuales son las principales diferencias con respecto a los años anteriores, ambos coincidieron en que las nuevas instalaciones permitieron expandir la matrícula para las distintas cursadas.
“El conservatorio de por sí tiene siempre un público cautivo de inscriptos en general, porque es muy específico el área de la música. Pero de todas maneras sirvió la expansión, hay más cantidad de alumnos”, describió Caresía. Por su parte, Tissier aseguró que “es un año positivo en lo que es matrícula, ambos espacios crecieron. Ya el 17 nosotros arrancamos con turno mañana, tarde y noche con una afluencia de casi 300 alumnos”.
Potenciar el nuevo espacio
Más allá de que desde la mudanza de octubre hasta la finalización de la cursada en noviembre, pudieron tener las primeras jornadas de convivencia entre ambos espacios, el inicio de las cursadas en este 2025 marcará la realidad de cómo será el día a día en la flamante construcción habitada por el IPAT y el Conservatorio.
En el primer día de clases, con el acto de inicio de ciclo lectivo, solamente estarán presentes los nuevos alumnos, los ingresantes, junto a los profesores del primer año. Luego se sumarán el resto de las cursadas. A partir de ahí se verá la dinámica habitual de ambos espacios y todo su alumnado.
Además de destacar el hecho del crecimiento de la matrícula, Tissier remarcó que otra de las facilidades que otorga el nuevo edificio es la posibilidad de tener a todo el personal centralizado en un solo lugar y no estar dispersos en tres sedes, como sucedía hasta el año pasado. “El equipo está más fortalecido, tenemos más tiempo de trabajo con lo administrativo y no estamos tipo aguateros por todos lados”, describió.
Por su parte, Caresía indicó que el nuevo edificio otorga mucha comodidad pero que igualmente se siguen acomodando y trabajando para optimizar los espacios. “Estaba un poco asustada por si estábamos algo alejados con respecto a la otra sede o a la antigua de Alem y Maipú, pero la verdad es que estamos bien y cómodos”, sostuvo.
Para estimular la convivencia desde el primer minuto, el acto de inicio de cursada se realizará de forma conjunta a partir de las 8.30. Además se supo que las instalaciones del edificio ubicado en Suipacha y Ezeiza estarán dentro de lo que es la Cámara Electoral en este año de elecciones, por lo que será un espacio de votación para la ciudad, algo que fue marcado como positivo por Tissier.
Proyectos articulados
Ambos directivos aseguraron que llevarán a cabo una agenda en conjunto en cuanto a los actos escolares a lo largo de todo el año. A su vez, hay una idea de acercarlo a otras instituciones educativas para expandir las fronteras del Conservatorio y el IPAT y dar a conocer a un mayor número de estudiantes las ofertas académicas.
Entre esos proyectos articulados se destaca uno que tendrá inicio en los próximos días y está relacionado con la agenda de la Semana de la Memoria. “Fuimos convocados por Jefatura Distrital y se va a llevar en nuestras instalaciones el viernes 21 a las 18.30 con la mirada de las dos instituciones y de los centros de estudiantes”, contó Tissier.
En ese evento se va a realizar un homenaje a Santiago Vergara, que es un desaparecido durante la dictadura cívico-militar. El laboratorio de fotografía lleva su nombre hace siete años pero en esta ocasión se va a colocar la placa en el espacio perteneciente al nuevo edificio.
Al respecto, Tissier declaró que “más que nunca en esta situación dolosa que estamos viviendo, sosteniendo nuestra mirada educativa, se va a realizar este homenaje”.
Además, la participación del centro de estudiantes le dará la perspectiva de los jóvenes a una cuestión que involucra los tiempos pasados de este país, pero también, desde la involucración del alumnado, se expone el presente y se aporta una mirada hacia el futuro próximo.
“Para nosotros es importante darle valor porque desde la mirada fotográfica se ha hecho un recorrido por la historia. Es importante que nos hagamos eco de esto y sumarnos con la mirada de la Educación pública para fortalecernos, porque en estos momentos tenemos que fortalecer el futuro”, señaló el directivo del IPAT.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí