Con la esperanza en la Defensoría, la barriada del Limache sigue con un futuro incierto, pero en lucha
En busca de una salida al “abandono” tras quedarse sin el Centro Cultural y Deportivo, los vecinos de Palermo, Selvetti y Villa Gaucho encontraron apoyo en la Defensoría del Pueblo. Ahora aguardan respuesta del Municipio para trabajar conjuntamente en la búsqueda de un espacio dentro del barrio. “No les interesa la crianza de los pibes del barrio”, lamentaron.
Está cerca de cumplirse un año de aquella gestión que llevó a la desaparición del Centro Cultural y Deportivo Limache, para pasar el terreno a manos de la iglesia Evangelista La Roca. Más allá de la pandemia del Covid-19 que acaparó todas las misiones y esfuerzos del 2020, los vecinos de los barrios Selvetti, Palermo y Villa Gaucho consideraron que han tenido la paciencia suficiente de esperar una solución.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNunca han bajado los brazos, aunque sí han comprendido la particular situación, pero a 11 meses de la ausencia y silencio estatal buscaron recuperar las herramientas para lograr un espacio común para la barriada y con ese fin recurrieron a la Defensoría del Pueblo.
Concretaron un encuentro y la defensora local Paula Lafourcade confirmó que desde su administración acompañarán dicho reclamo y ya se han puesto en contacto con representantes del Ejecutivo para avanzar en un trabajo conjunto hacia una resolución.
“Era un lugar de mucha pertenencia, con identidad y es eso lo que hay que tratar de preservar”, planteó la funcionaria y anticipó que la intención es respaldar ese espíritu y a la vez acompañar a las gestiones de la Intendencia, reparando en que el año pasado fue “infructuoso”.
“Nosotros estamos esperando para poder hacer una asamblea de vecinos para poder charlar todas estas cuestiones y ver cómo seguimos”, señaló Marco Núñez, uno de los referentes de Villa Gaucho.
La identidad no tiene lugar
A razón del abandono de la barriada, lo que consideran que vulnera los derechos de los chicos, es que han insistido en buscar instancias de encuentro con el Municipio “para que cumplan con el compromiso que asumieron” de brindar una solución posible para centralizar todas las actividades en un lugar dentro del barrio.
En aquel entonces, marzo de 2020, los vecinos habían propuesto tres sitios que según los funcionarios tenían nulas posibilidades de contemplarlos con ese fin, mientras que desde el Ejecutivo también dijeron contar con otra opción, pero nunca revelaron los datos.
Con la necesidad, que cada vez se hace más grande, de poder contar nuevamente con un sitio que los una en su identidad social, cultural y deportiva, recurrieron a la Defensoría del Pueblo y pidieron una audiencia.
De acuerdo al relato, Paula Lafourcade los recibió, conversaron y en ella encontraron el apoyo que estaban buscando para volver a insistir con el pedido al Municipio, esta vez en una instancia de comunicación con la Defensora.
“Como barriada no sabemos qué hacer realmente, porque están haciendo la vista gorda, no les importamos, no les interesa la crianza de los pibes del barrio y no tienen noción de lo importante que es tener un espacio para que las ideas sigan saliendo y poder llevar proyectos adelante”, exclamó Núñez en defensa del futuro de los más chicos y de todos los que eran contenidos en el Limache.
La Defensora detalló que en primer lugar procederán a realizar gestiones con el Gobierno municipal, entendiendo que “realmente fue un año muy especial”, con la idea de que puedan conseguir un lugar nuevo dentro del mismo barrio para establecer nuevamente el Centro Cultural y Deportivo. “Vamos a averiguar en qué estado están las actuaciones y si pudieron avanzar sobre las gestiones de un predio”, dijo.
Además, destacó como importante que fue el mismo gobierno local el que a través de los programas de integración creó el Limache, mediante el acondicionamiento del predio y el pago de alquiler.
Una demanda natural de los vecinos
Núñez volvió a mencionar la sensación de “abandono total” por parte del intendente Miguel Lunghi, el jefe de Gabinete Oscar Teruggi y todo su equipo. “En el momento en que fuimos a plantear este problema todos se brindaron, asegurando que se iba a llegar a una solución, pero era porque las papas les estaban quemando”, aseveró.
Hoy por hoy los barrios de Palermo, Selvetti y Villa Gaucho no cuentan con un espacio laico para poder participar, que los nuclee y albergue. Por ejemplo, con la murga Los Adoquines de Fulano de Tal han avanzado con los ensayos en una plaza de diez metros cuadrados, que a la vez es donde se junta la gente que no forma parte de alguna creencia religiosa, pero sí del espíritu “Limache”.
“Esto demuestra la importancia que tiene para nosotros contar con un lugar y esperamos que el Municipio encuentre un sitio con similares condiciones en el barrio”, dijo expectante, enfatizando que la intención no es salir de su zona porque sino perderían la identidad lograda.
Asimismo, la esperanza está puesta en el acompañamiento de Lafourcade desde la Defensoría, que como se informó en este Diario, ya se contactó con el Ejecutivo para avanzar en un trabajo conjunto y está a la espera de respuesta.
De aquí en adelante, entonces, desde dicha oficina trabajarán en pos de que se busquen alternativas de espacios y la barriada recupere su identidad. Ante esto, la Defensora resaltó el apoyo “impresionante” de la comunidad en general y concluyó en que ese espíritu tan característico “no hay que perderlo”.