Con gran convocatoria, La Estación recibió a la 7ma edición de la Fiesta del Libro Usado, Vinilos y Diseño
Una tarde diferente en los andenes del ferrocarril. Más de 45 stands con libros usados, vinilos y productos de diseño.
El hecho de que en pleno siglo XXI un centenar de personas revisaran bateas de discos de vinilos, cassettes y hasta películas en VHS hizo que la tarde del domingo 15 se viva de forma especial en La Estación. Fue por una nueva edición de la Fiesta del Libro Usado, Vinilos y Diseño que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, y que en su recorrida por espacios culturales de la ciudad tuvo como nuevo escenario el andén del ferrocarril.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Seguimos con la idea de que sea una propuesta itinerante, siempre en espacios culturales. Y siempre tratamos de que sea el segundo domingo de cada mes. En esta oportunidad la idea de traer la Fiesta a La Estación fue seguir aportándole contenido a este espacio que es el Corredor del Encuentro. Durante todo el verano hemos venido trabajando con diferentes tipos de propuestas culturales y artísticas. Y promoviendo un nuevo punto de encuentro aquí en la zona de La Estación”, transmitieron Mercedes Guazzelli y Suzie Giménez, respectivamente directora de Cultura y coordinadora de Ferias y Espacios Productivo.
Fue a mediados del 2024 cuando se llevó a cabo la primera edición de la Fiesta del Libro Usado, en el centro Cultural Arte y Parte. La iniciativa continuó desarrollándose en el Salón Danés y otros espacios de la ciudad, siempre con buenas convocatorias.
La propuesta, contaron las organizadoras, surgió a raíz de registrar a un sector de feriantes culturales sin un lugar determinado para que se instalen. “No entran ni en micro emprendedores, ni en artesanías ni en manualidades”, precisaron, en relación a este grupo al cual no se le había asignado algunos de los ya existentes circuitos de feria.
“La idea fue que estos tres rubros, vinilos, libros usados y diseño gráfico, puedan tener un espacio para vender”, remarcaron. Durante la séptima edición, los más de 45 feriantes de Tandil y la zona coparon todo el interior del andén de la Estación. En el lugar desplegaron sus stands donde predominaron los libros y revistas usadas, pero también los cassettes musicales y de películas, los discos de vinilo y hasta los prendedores, agendas, cuadernos, calcomanías y otros productos.
Una tarde especial de domingo
Tal como fue anunciado, poco después de las 18 del domingo comenzó la 7ma edición de la Fiesta. Cada uno de los puestos se dispuso sobre el andén, mientras que en uno de los salones del lugar el historiador Hugo Mengascini brindó una charla sobre su libro por los 100 años del Club Ferrocarril Sud, una obra que es parte fundamental de la memoria de la identidad del barrio. En el mismo espacio se exhibieron las fotografías ganadoras de la más reciente Caminata Cultural que cada año se hace por las inmediaciones del ferrocarril.
Por otra parte, David Potenzo realizó estampado de serigrafía en vivo, continuando con una serie de diseños que llevó a cabo especialmente para cada una de las ediciones del evento. También estuvieron presentes los alumnos y docentes de X Academia de Dj que musicalizaron la tarde, y pasadas las 20 fue el turno del histórico Nelson Castro, quien brindó un recital junto a su banda Los Demonios.
Puede interesarte
Si bien se desató una tormenta de consideración durante la tarde del domingo, finalmente el clima acompañó y el evento pudo concretarse sobre el final de la tarde y el anochecer. Las familias coparon el andén, y muchas aprovecharon para pasar el domingo en el parque y la plaza de las inmediaciones de La Estación.
Las organizadoras destacaron a la variedad de propuestas y recordaron que se trata de una iniciativa para todas las edades, desde grandes a chicos. La próxima edición será otra vez en el centro cultura Arte y Parte –Yrigoyen 882-, el domingo 9 de marzo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí